
Mindset Para Mamás Católicas
Este Podcast está diseñado exclusivamente para las mamás católicas que buscan cultivar un mindset positivo y espiritual en su vida cotidiana. Descubriremos juntas como ser las mamás que nuestros hijos merecen sin dejar de ser las mujeres que Dios creo.
A través de reflexiones inspiradoras, consejos prácticos y entrevistas edificantes, te acompañaremos en el viaje de fortalecer tu mentalidad, encontrar la alegría en los desafíos y descubrir cómo la fe puede ser tu guía para ser una mamá feliz y llena de gracia. ¡Prepara tus audífonos y tu café, porque aquí compartiremos todo sobre ser mamás con un toque de fe!
Mindset Para Mamás Católicas
28. Crianza Efectiva - Platicando con Gina Bonfil (Parental Couch)
¿Te ha pasado que estás hablándole a tus hijos y de pronto te sientes como si estuvieras escuchando a tu mamá 😂 😁? O tal vez estás repitiendo acciones que "odiabas" de tus padres y que jurabas que nunca harías?, o tal vez simplemente te gustaría tratar a tus hijos de otra manera, pero no sabes cómo?, pues entonces corre a escuchar nuestro episodio 🎧
Descubre junto a Gina Bonfil, nuestra especialista invitada en coaching parental, cómo una crianza centrada en valores católicos puede ser la clave para el bienestar integral de tu familia. En una conversación llena de corazón, te ofrecemos estrategias y reflexiones para enfrentar los desafíos de la maternidad. Con amor y esperanza, y aceptando ese toque inevitable de caos, aprende a guiar a tus hijos con firmeza y comprensión, poniendo en práctica nuestra fe para sanar miedos y heridas que todos llevamos.
Ser mamá es la bendición más grande del mundo, pero muchas veces llegamos o estamos en ella sin saber muy bien que estamos haciendo, con una historia que no siempre es la mejor, y sin la guía que quisiéramos tener. Y ese es precisamente el trabajo de Gina, ayudarte a ti mamá a ser la mamá que siempre soñaste ser a través de la Crianza Efectiva🤓. Gina nos dio muchos detalles de su programa y también nos dio muchos tips acerca de este tema, de verdad que no te lo puedes perder! 💫
Y si tu quieres conocer mas de su programa o ponerte en contacto con ella, siguela en sus redes sociales:
⭐️ https://www.facebook.com/gbcoachparental?mibextid=kFxxJD
⭐️https://www.instagram.com/gbcoach_parentaligsh=OHpyZ2M3MWthN3o%3D&utm_source=qr
Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )
Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales
Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:
✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario, también piensan en lo que cocinaran para la cena? ¿O mientras trabajas estás pensando en tus hijos? ¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas tiempo para ti? Entonces llegaste al lugar correcto. Bienvenida a Mindset para mamás católicas. Aquí vamos a reír y crecer juntas mientras aprendamos a cuidar de nuestra salud espiritual, física y mental. No importa si estás lidiando con pañales berrinches o con teenagers incomprendidos. Este podcast es para ti. Vamos a disfrutar de entrevistas fascinantes, reflexiones espirituales y consejos prácticos para mantener tu paciencia intacta O bueno, casi siempre Mientras navegamos por la emocionante montaña rusa de la maternidad, porque aquí, si algo sabemos hacer bien es enfrentar cada día con esperanza, amor y un poquito de caos organizado. Sintoniza cada semana Mindset para Mamás Católicas y únete a esta aventura celestial. Muy buenos días.
Speaker 1:Bienvenida a este episodio de Mindset para Mamás Católicas. Y el día de hoy tengo de invitada especial a una mujercita que bueno. Ella también es coach, igual que yo, pero su coaching es totalmente diferente. Ella es parental coaching. Yo nunca había escuchado del parental coaching. Ella trabaja mucho con estos conceptos de crianza efectiva. Digo, yo había escuchado de esto, pero no sabía que existía en el parental coaching. La verdad es que aprendí mucho hoy. Nos dejó muy buenos consejos. Platicamos de varias cosas acerca de cómo crear a nuestros hijos de una forma mucho más efectiva, mucho más de acuerdo a nuestros valores. Y bueno, yo creo que este episodio no solo te va a gustar, sino que también te va a servir. Así que vamos a comenzar. Gina, muy buenos días, bienvenida a Mindset para Mamás Católicas¿. Cómo estás?
Speaker 2:Hola Liliana, muy buenos días. Pues muy contenta, muy contenta, la verdad, por esta invitación. Me encanta hablar, compartir, Entonces, en lo que pueda ayudar, apoyar, servir, encantada, De verdad. Muchas gracias por la invitación.
Speaker 1:Hombre, gracias a ti por aceptar. La verdad es que desde que escuché de ti bueno, tenemos una hermanita en común que es Mayra Cortés, que es nuestra experta en emociones Desde que me platicó de mí, de ti, perdón me quedé como muy intrigada, Porque yo había escuchado hablar antes acerca de todo esto de crianza afectiva, pero como que hay muchas versiones, como que hay mucha información afuera, entonces como que me hacía ruido, pero la verdad es que, como que nunca había tomado el tiempo para realmente ponerme a investigar o escuchar, o entender de qué realmente se trata, ¿no? Entonces, cuando Mayra me estuvo platicando de ti, dije ay, qué padre, voy a hablar con un experto en crianza efectiva. Eso me encanta, Pero antes de que entremos en el tema, ¿por qué no te presentas? nos cuentes un poquito de quién eres, dónde vives, a qué te dedicas y demás? Claro que sí, con mucho gusto.
Speaker 2:Bueno, yo soy Georgina Bonfil, soy mamá, esposa, tengo dos hijas, elisa de 13 años y Regina de 8 y medio, y bueno, yo soy coach parental y familiar. Entonces yo me dedico a acompañar a papás, a mamás, en la crianza de sus hijos. La idea es que puedan, como comentas, tener esta crianza más efectiva No perfecta, porque sabemos que nadie es perfecto, pero sí más efectiva, ¿no? Que ayude más a los hijos, porque muchasáles son realmente esas necesidades que tienen sus hijos a verlos tal cual son. Sin esta experiencia que ya traemos nosotros, sin estas heridas, sin estos miedos también hay muchos miedos, como papás que tenemos en la crianza. Entonces, poder despejar eso para poder criarlos más conscientemente, esa es una crianza efectiva.
Speaker 2:Se me hace súper, súper interesante. Pero antes de que entremos un poquito más en el tema, pláticamente, ¿tú, cómo empezaste en esto, cómo llegaste a estudiar para hacer Parental Coaching? yo me sentía muy, pues, muy abrumada. Ya sabes, no sé si a ti te pasó, pero a mí me pasó mucho que pues, por todos lados te dan consejos, los amigos, incluso tu familia, padres, suegros, te empiezan a dar consejos de no hazle así, déjala llorar, no te va a tomar la medida. Ya sabes, tienes que ser firme. Todo esto y yo, la verdad es que trataba de aplicar esos consejos, pero pues veía en mi hija, pues, en sus ojitos, sobre todo miedo, sobre todo miedo, ¿no? Entonces, pues, yo me iba todos los días a dormir, ¿no? Con esta pregunta, con esta angustia, ¿no? Que me preguntaba ay, es que de verdad? ¿lo estaría haciendo bien? O sea de?
Speaker 2:verdad esto es, ¿no, esto es porque pues no estaba tranquila, ¿no, en mi corazón, como así por decirlo, no estaba tranquila. No-transcript. Pues ya hay bastante información. Esto ya tiene muchos años, más de ocho años, que yo me puse a investigar eso. Entonces pues sí, encontré, encontré información, información muy buena. Encontré este método que se llama paternidad efectiva Y pues me llamó mucho la atención, dije sí, sí, creo que esto es lo que estoy buscando.
Speaker 2:Entré y pues la verdad es que sí, sí, me ayudó mucho, me abrió mucho los ojos, me dio otra perspectiva de la crianza, o sea, lo que yo estaba buscando es decir no, no, no, no es por acá, no era ese camino. También hay otros caminos que no conocemos, pero que también existe. Entonces pues me ayudó mucho con mi hija, con mi hija pequeña. Ya, para ese entonces pues ya tenía la segunda, ¿no? entonces pues también ya empezaba a aplicarlo para mi segunda niña y me gustó mucho, me ayudó mucho en la creencia de mis hijas y de ahí nació este estas gan, ganas de querer también ayudar a otras mamás, Claro, ayudar a que también conocieran otros métodos. Entonces me preparé, me certifique como coach, me certifique en este método de paternidad efectiva, y pues ahí sigo preparándome. Ahora actualmente estoy estudiando una maestría con la Universidad de Anáhuac y con el Instituto Pontificio Juan Pablo II, que se llama Ciencias de la Familia. Entonces me sigo preparando para seguir apoyando, para, pues, para seguir apoyando, guiando a otras mamás que lo necesiten, pero realmente así, oye qué padre.
Speaker 1:Qué bien, y de verdad, de esto estoy aprendiendo yo también, porque nunca había escuchado de este tipo de coaching, o sea no, como tal, ¿no? O sea sí, había escuchado de que hay terapias para familias. Sí, había escuchado de que hay terapias para familias. Y había escuchado de que hay terapias específicas para niños. ¿no, porque obviamente, todo este conocimiento que tenemos hoy, pues no lo teníamos cuando nosotras éramos más jóvenes, ¿no? O bueno, yo que la primera vez que me convertí en mamá, pues fue hace más de 20 años, ¿no? Y si es cierto, ¿no. Cuando tú empiezas, yo creo que a todas nos pasa. ¿no, que dicen que es donde echamos a perder. ¿no, pobres del hijo mayor, porque siempre le toca lo peor, por decirlo de alguna forma. ¿no, toda nuestra inexperiencia, todos nuestros miedos, ya, con el segundo, como que te sientes un poquito más confiada, ¿no, bueno, en mi caso fue así. Con el tercero dije yo no, sí, ya, ya, me lo sé. Yo, sorpresa, no te das cuenta que no sabes nada, porque cada niño es diferente y así y así vas. No, pero qué importante.
Speaker 1:Prepararte también para ser mamá, porque nadie nos enseña a ser mamás. Y esto es un problema. Porque digo, o sea, no, es por criticar a nuestras mamás, no Obviamente cada una de nuestras mamásas o de nuestros abuelos, pero yo creo que estamos en una generación en la que, como que hay más awareness, como más conciencia que estás haciendo bien, que estás haciendo mal y que ya no quieres hacer, porque hay cosas que haces, sobre todo al principio con tus hijos, que no quisieras hacer, pero pues es que es la única forma que sabes hacer las cosas, es como te crearon a ti, es como las experiencias que tienes alrededor y también, como decías tú, ¿no? Son los consejos que pues te da la familia. Entonces tú asumes que si los consejos vienen de la familia, pues es porque son buenos consejos, ¿no? O sea tú crees que bueno, no tú crees, o sea tú sabes que te lo están diciendo.
Speaker 1:Pues, con la mejor de las intenciones, digo yo no creo que, claro, exacto, nadie te lo dice, así como que para perjudicarte o perjudicar a tus hijos, ¿no, pero no siempre es lo mejor o no es lo que funciona en tu familia. Qué importante es buscar otras opciones y no quedarte con lo que se supone que debería de ser. Así es. Platícame un poquito en tu experiencia profesional, ¿no? Trabajando con otras mamás, ¿qué tanto influye la historia con la que nosotras llegamos cuando somos mamás por primera vez?
Speaker 2:Pues tiene todo que ver, todo que ver, todo que ver. A veces pensamos que no, ¿no, O sea que o he escuchado mucho, ¿no, Este comentario que dicen pues, es que mira a mí, así me crearon y pues estoy bien. ¿no O sea, no soy una mala persona, estoy bien.
Speaker 1:Sobreviví Exacto, ¿no Sobreviví.
Speaker 2:Pero ya, cuando te das cuenta? ¿no, ya, cuando vas como más profundo. Pues digo todo lo que vivimos queda en nosotros? ¿no, queda en nosotros, puede ser consciente, puede ser incluso subconsciente, ¿no, o sea, no nos damos cuenta. Y Puede ser consciente, puede ser incluso subconsciente. ¿no O sea, no nos damos cuenta Y por eso repetimos estos patrones.
Speaker 2:Entonces, lo que vemos, lo que vivimos, es lo que repetimos. Y hay quienes pueden cambiarlo totalmente, decir no, a ver, es que yo viví esto y yo quiero totalmente lo opuesto para mis hijos. ¿no, es mi crianza y está bien. Pero hay quienes ¿no, a mí me pasó así. ¿no, a mí, yo sabía, cuando me convertí en mamá, yo sabía que lo que no quería hacer con mi hija ¿no, yo no voy a hacer con mi mamá, que la mamá le está gritando, regañando, pegando, incluso. ¿no. Y cuando veía con mi hija, te digo no, tenía ni dos años, ya lo estaba haciendo. ¿no, ya, le estaba hablando con mi mamá, la estaba regañando con mi mamá, le estaba pegando, ¿sí, entonces hay quienes les cuesta más trabajo?
Speaker 2:¿no, o sea, aunque no quieran repetir esos patrones, los traemos ya en el subconsciente Y es más complicado revertirlos. Pero sí se puede. ¿no, sí se puede, es abrir esa conciencia, este autoconocimiento, y decir ok, ya sé de dónde viene, ¿no Es? ¿por qué reacciono así? Entonces irlo modificando? que sí se puede. Pero nuestra historia de verdad tiene todo que ver Nuestra relación con nuestros padres o sea cómo fuimos criados. También tiene todo que ver con la crianza hacia nuestros hijos. Es por eso la importancia de limpiar, de sanar, de estar en paz con toda nuestra historia, para nuestro futuro, para nuestra propia familia.
Speaker 1:Claro, pero qué difícil es estar en paz con nuestra historia. Muchas veces, ¿no? Ahorita que estabas hablando, se me vino a la mente San Pablo. ¿no, sí, se va al otro extremo. A veces es bueno, pero a veces tampoco es tan bueno. ¿no? Yo tengo historias muy cercanas de, por ejemplo, de mamás que eran totalmente no, no, no, no, o sea un control de no sales a ningún lado, de que yo te escojo tu ropa, de que yo casi casi escojo lo que comes, lo que dices así. ¿no, muchísimo control. Y la consecuencia ahora de estas chicas como mamás es que están totalmente en el otro lado. ¿no, yo dejo que mis hijos decidan que sean libres o sea. Ellos saben lo que es mejor y yo así. ¿cómo un niño puede saber lo que es mejor para él, si es un niño? si a veces los ves de 20, 30 y sigues sin saber qué es lo mejor para ellos, ¿cómo esperas que un niño tenga la madurez? no, entonces tampoco. Así como que los extremos a veces son tan buenos, ¿no? También hay que tener cuidado en eso.
Speaker 2:Definitivamente sí, y es también lo que estamos viviendo. ¿no? O sea nuestra generación, generaciones antes, pues, eran muy estrictas? ¿no? O sea con la mirada? ¿no, dicen que nos controlaban con la mirada.
Speaker 1:¿no Eran demasiado estrictas?
Speaker 2:Y entonces, ya, los papás se volvieron muy laxos ¿no, Como dices, o sea, no es que yo viví esto. Y entonces ahora? ¿no, Pues, yo dejo que haga que todo Como dices. Tampoco es irte al extremo.
Speaker 2:Y mucho, como te decía, viene del miedo, o sea del miedo Es que yo viví esto, entonces tengo miedo a que mi hijo lo viva. ¿no, tengo miedo? y entonces ahí es donde, como dices, queremos controlar, queremos no, pues, entonces que él decida que él haga, yo le doy libertad y entonces tenemos la sociedad que estamos viviendo, ¿no O sea? papás muy laxos, muy permisivos, ¿sí, pues, que no es lo mejor tampoco. ¿no, no, nos están llevando a algo precisamente bueno, a algo precisamente bueno. Entonces, sí, hay que tener muy claro, muy claro lo que el objetivo, la meta que queremos lograr con nuestros hijos, que realmente, pues, es su santidad, ¿no O sea, estamos, tenemos esa gran responsabilidad llevarlos a la santidad. Entonces, ¿qué vamos a hacer con esa, con esa conciencia y con esa convicción? Entonces, ahí, guiarlos. guiarlos ¿Qué sí, ¿qué no?
Speaker 1:No, a través de los miedos que tenemos, Exactamente Encontrar ese balance entre lo que es la verdad, lo que es el Señor, lo que el Señor nos pide, lo que nos rige, lo que nos guía Y, al mismo tiempo, respetando su libertad y su individualidad. Porque sí, se puede, ¿no? No, se trata de decidirnos la vida. A veces me dicen me acuerdo cuando empecé a ir a la iglesia todos los sábados me criticaba mucho mi familia Pobres niños, tú solo los quieres tener en la iglesia, tú solo los quieres tener en la iglesia. Se deben de aburrir un montón o sea. Feo, ¿no? Y la verdad es que, 10 años después, te puedo decir que ha sido la mejor inversión de tiempo, de dinero, de energía, de todo o sea. La mejor inversión que tú puedes hacer con tus hijos es con el Señor de la mano, o sea.
Speaker 1:Y no es que todo el día estén orando, no, pero es buscarles actividades que les enseñen el amor del Señor, que les enseñen valores cristianos, que les enseñen reglas, que les enseñen cuándo decir que sí y cuándo decir que no. Porque también, ¿no? Como decías tú, nuestro miedo a que no sufran, ¿no? A que sean felices, a que tengan todo lo que no tuvimos. Y entonces ahí les damos, y les damos, y les damos, y el día de mañana que no les damos algo, ¿no? Ahí hay un problema grave, ¿no, Exacto?
Speaker 2:Sí, sí, sí. Y algo que dices ¿no, muy importante es la inversión, ¿no O sea, es esta inversión? sí, la maternidad, la crianza, es esta paciencia, ¿no O sea, no se ven los resultados inmediatamente. Tenemos que ser muy constantes, muy constantes. No tirar la toalla, como decimos ¿no, como dices tú, todos los sábados estabas ahí. Entonces, esa constancia, tú viste los resultados, es lo que nos va a dar resultado, pero los resultados los vamos a ver hasta largo plazo. Pero ¿qué importante es mantenernos ahí, mantenernos con esa constancia, con esas convicciones, con esos límites hacia nuestros hijos, con esas reglas, con todo lo que establezcamos en casa, en el hogar? la constancia, ¿verdad Y la paciencia, solamente con el tiempo vamos a ver esos resultados, pero valen totalmente como d, solamente con el tiempo vamos a ver esos resultados, pero valen totalmente, como dices, el tiempo, el esfuerzo puesto ahí. Entonces, de verdad no se desanimen ustedes, sigan, sigan, sigan, sigan, porque de verdad es esa inversión que vale todo, vale todo así es, pero también es importante decir que a veces nos hace falta como que un poquito más de ayuda, ¿no?
Speaker 1:bueno, yo tuve la bendición de estar, de tener un grupo que es Infancia y Familia Misionera, pero no en todas las iglesias hay ese grupo. Yo soy de la idea de que en cada iglesia debería de haber un grupo así, pero no lo hay, ¿no? Entonces, a veces, pues, como que nos sentimos solas o como que nos sentimos abrumadas, como que sentimos que somos las únicas que estamos tratando de enseñarles valores católicos a nuestros hijos, ¿no? Aún estando estén en la escuela católica, la responsabilidad sigue siendo tuya. Tú eres la que tienes que estar al pendiente de qué están aprendiendo tus hijos, de qué valores, de qué ideas, porque están bombardeados de todo. Aunque tú les restringas las redes sociales o sea, llegan a la escuela y se enteran de todo lo que tú no quieres que se enteren. Todo lo que tú estás tratando de tapar en la escuela, se enteran. Entonces, a veces necesitamos, como que un poquito de ayuda, y yo creo que aquí es donde tu trabajo es bien, bien importante. Gina, platícanos un poquito ¿cómo trabajas tú con los papás? ¿Cómo les ayudas?
Speaker 2:Sí, eso que dices es bien importante porque, como dices, no, nos preparamos para ser padres es que nadie nos prepara, aunque tú quieras prepararte. Hay quienes estudian más de una carrera, posgrados y posgrados, o sea. Nos preparamos para todo. Hay cursos para todo, para cocinar, jardinería, de todo. Y en esta misión que tenemos de criar a un ser humano, de ser, de guiarlos ¿no, de guiar a un ser humano, o sea de encargarte de su desarrollo, ¿no, desde que lo recibes en tus brazos hasta que es adulto, ahí, no nos preparamos. Entonces es una gran contracción.
Speaker 2:Que bueno estamos haciendo gracias a tu trabajo también. ¿no? Estamos haciendo mucha conciencia en esto, en prepararse, ¿no? Los papás, porque de verdad es vital, o sea es de Hay una gran diferencia. Hay una gran diferencia de los padres que no se preparan, los padres que, sí, me dices no, no hay escuela para padres, nadie te enseña, ¿no? O sea claro, cada niño, cada ser humano es diferente, ¿verdad? Con menos dolor, más efectiva, ¿sí, para que de verdad sea unencia, este autoconocimiento, para que puedan de verdad ser ese padre que sus hijos, cada hijo, cada ser humano necesita, de acuerdo a su unicidad. ¿verdad? Que cada quien es a su individualidad, como dices, incluso tenemos varios hijos, pero cada uno es totalmente diferente. Entonces, lo que puede necesitar un hijo tuyo, ¿verdad? Lo puede necesitar el otro hijo de una forma totalmente distinta. De qué manera yo puedo guiar, puedo apoyar a mi hijo como lo está necesitando, para ayudarle a sobrepasar sus dificultades, todo lo que va a vivir en una vida adulta, que lo pueda sobrepasar.
Speaker 2:Entonces tengo grupos de crianza crianza efectiva, así les llamo donde trabajo con varios papás. Entonces yo los abro, generalmente trabajo en línea con varios papás. No es un grupo muy grande, máximo tengo ocho, ocho mamás o papás, y ahí trabajamos ahí, trabajamos con todo esto. Yo hago ciclos de 12 sesiones, 12 sesiones que son un proceso en donde te llevan a eso, te llevan a este descubrimiento de cómo puedes ser esta mamá, este papá que realmente pueda guiar a sus hijos a una adultez plena. También hago sesiones individuales, para quien no le gusta. En grupo también hago sesiones individuales el mismo proceso, pero nada más, dedicado a una persona o pareja.
Speaker 1:Ok, te iba a preguntar ¿hay alguna edad específica en la que, digamos, necesitemos más asistir a este tipo de sesiones. Edad de los niños, pues, mira este tipo de sesiones. Edad de los niños. pues mira, porque obviamente, dependiendo de la edad, son diferentes las necesidades. Digo no es lo mismo que tengas chiquitos, que tengas toddlers a que tengas teenagers. Pero ¿cómo lo manejas tú cuando tienen diferentes edades los niños?
Speaker 2:Mira. Si me preguntas ¿no. Si la preguntas, pues, ¿hay alguna edad? Pues mira, mientras antes mejor, ¿no, claro. Hay mamás que llegan embarazadas, ¿no? Y dicen no, es que yo me quiero preparar, felicidades ¿no Ay qué bonito, Felicidades, Qué maravilla.
Speaker 2:Porque saber esto, ¿no? O sea saber tú ya, abriendo esa conciencia desde antes, ¿no? Desde antes de ser mamá, hace totalmente la diferencia. Entonces, mientras antes trabajes en ti y te prepares, pues mucho mejor, mucho mejor. Pero yo tengo papás desde te digo desde que vienen de embarazadas hasta hijos adolescentes. Realmente, el acompañamiento que yo doy, pues ayuda desde los cero años, con hijos de cero años, hasta 21 años, que es donde hay el mayor desarrollo del ser humano hasta los 21 años. Pero incluso he tenido papás que sus hijos ya son adultos.
Speaker 1:Que nunca acabas con tus hijos. No, claro, nunca de acabas con tus hijos. ¿no Eres papá toda la vida?
Speaker 2:Entonces exacto, les ayuda también. Mi recomendación es cuanto antes mejor. pero tengo papás con hijos de todas las edades, como dices. sí, son situaciones diferentes, pero es lo que yo hago. ¿no? Te ayudo a ver esas necesidades en tus hijos. Yo no te digo mira, si se porta así, haz esto y haz esto. Para este caso, haz esto y haz esto. No, yo te enseño a ti, pues, a escucharte, ¿no? A escuchar esta sabiduría que Dios nos dio al convertirnos en madres, sabiduría que Dios nos dio al convertirnos en madres, entonces tú tienes todos los recursos. Dios ya te los dio, yo nada más te ayudo, te enseño a que puedas recurrir a ellos, pero tú ya tienes todo.
Speaker 2:Entonces, si tú tomas, por ejemplo, el grupo, ya, cuando tu hijo tiene cinco años, te va a servir toda la vida. Si tomas el grupo cuando tu hijo ya es mayor, pues también te va a servir. Entonces es eso, es eso. Y claro, cuando tengo papás de la misma edad, hijos de la misma edad, pues ahí sí trato de juntarlos, ¿no? Y para que sean, pues situaciones similares, pero realmente sirve o sea funciona para cualquier edad. Porque, te digo, yo te apoyo a eso, a que tú saques tus recursos.
Speaker 1:Ok, y hablando un poquito más de tu programa, el que dices que son 12 semanas, ¿verdad Así es? ¿Nos puedes comentar más acerca de qué temas ves durante estas 12 semanas? Claro que sí.
Speaker 2:Mira, empezamos con las reacciones. ¿no, O sea, ¿por qué reaccionamos como reaccionamos?
Speaker 1:Qué buen tema para empezar. Sí, es que es básico?
Speaker 2:¿no, es básico porque todos reaccionamos, ¿no, todos? bueno, la gran mayoría de las personas viven en automático. Ay sí, bueno, la gran mayoría de las personas viven en automático. Entonces eso nos hace muy reactivos. Entonces estamos todo el día gritándoles a nuestros hijos, regañándoles, nosotros imagínate ¿no? Pues agotadas emocionalmente y físicamente porque estar reaccionando todo el tiempo es agotador, ¿no? Entonces vemos de dónde vienen. De dónde vienen esas reacciones que son heredadas, ya lo comentábamos, son heredadas, de dónde vienen y qué podemos hacer para transformarlas, para cambiar esas reacciones. Parte de cómo llevar un día a día pues más armonioso también, que te evita estar gritando, estar repitiendo ¿no, todas las veces lo hace instrucciones que le das a tus hijos, ¿no? Todo eso entonces te ayuda día a día a vivir con más armonía. También vemos pues estas necesidades emocionales que tienen los niños ¿no? Porque los padres somos los principales responsables de nutrir esas necesidades. Entonces, por eso yo trabajo con los padres, porque ellos tienen pues total intervención con ellos, ¿no, o sea, ellos son su principal referente, ellos son quienes más los van a nutrir.
Speaker 2:Vemos también cómo nos relacionamos, cómo nos relacionamos a través de estas necesidades emocionales. Entonces esto, lo que te permite pues, es mejorar tus relaciones también, evitar conflictos, cómo manejarlos. También vamos a parte de tu historia a sanar, a sanar algo que haya por ahí que no te permita llevar esta crianza más efectiva. Pues, también lo vemos porque, como te decía, tiene todo que ver. Entonces ayudamos a limpiar, a limpiar un poco esa parte, ¿verdad Siempre? pues, dios es el que hace todo, dios es el que sana. Pero es justo para eso, para que puedas tener esta creencia más consciente. También les digo cómo nutrir esas necesidades emocionales que tienen nuestros hijos con actividades muy concretas. Acciones muy concretas con actividades muy concretas, ¿no? O sea acciones muy concretas. También vemos los estilos de liderazgo, o sea cómo tú, como papá, como mamá, pues eres líder en tu hogar, y también cómo puedes mejorar esas relaciones con tus hijos a través de este liderazgo, ¿no? Porque, como dices, cada niño, niño es diferente. Entonces tú necesitas ser ese líder que cada quien necesita.
Speaker 1:Oye, qué padre. Tu programa es súper completo. Ay perdón, ¿me vas a agregar otra?
Speaker 2:cosa. Sí, sí, sí, es muy completo. También vemos creencias, ¿no? creencias que nos limitan en cuanto a la crianza y emociones. También vemos mucho las emociones que muchas veces se estancan a lo largo de nuestra historia, se estancan y también no nos permiten tener esta, como te digo, este autoconocimiento, que es lo que nos va a dar la conciencia para poder crear a nuestros hijos de una mejor manera, una manera más efectiva. Como lo llamo entonces? sí, la verdad, por eso son 12 sesiones, es un programa, pues sí, muy completo, pues es el inicio, ¿verdad, es el inicio, pero de verdad es muy completo, es muy completo, con resultados de verdad, transformadores.
Speaker 1:Sí, no me imagino, porque tocas temas que son fundamentales no solo para ti como papá, sino para ti como mamá, como mujer. Son temas que, como volvemos a decir, nadie nos enseña y que necesitamos para nuestro día a día. Definitivamente, sí, me encanta tu programa, pero platícame un poquito, gina. ¿hay algún consejo, algunos consejos que nos puedas compartir para empezar a practicar esto de crianza efectiva en nuestros hogares? ¡Claro que sí ¡Claro que sí.
Speaker 2:Mira por ejemplo las reacciones ¿no.
Speaker 2:Podemos estar reaccionando todos los días en nuestra casa. si a ti te pasa, pues yo lo que te puedo decir es que encuentres esos tiempos de calma para ti, que te puedas preguntar a ver, bueno, ya estoy calmada, a ver qué pasó en esa discusión que tuve con mi hijo, en esta situación que no me gustó que le grité, que le dije esto ¿sí, que puedas hacer una pausa, una pausa y puedes decir ok, ¿qué quería yo, ¿qué quería yo? Y ahí puedas darte cuenta, bueno, ok, a lo mejor, yo quería llegar temprano, llegar rápido, quería. pues, sí, me doy cuenta que quería controlarlo, quería controlar su comportamiento, quería que no hiciera eso, ¿no, que me estaban viendo y no quería que hiciera el berrinche porque me sentí juzgada. Entonces, ponernos a cuestionar por qué tenemos esas reacciones? ¿sí, pero para esto sí necesitamos tener esos minutos de calma, porque si estamos todo el día, ¿no, todo el día en el hacer, hacer, hacer, hacer y no nos tomamos estos minutos.
Speaker 2:pues entonces continuamos. Sí, entonces tomar esos minutos y decir ok, ¿qué me hizo reaccionar así? De ahí empieza.
Speaker 1:Qué buen consejo. Me quedo pensando se me vino a la mente una amiga que tiene una hija adolescente y que le está costando mucho, mucho, mucho, mucho lidiar con ella. ¿no, por una cuestión de bueno, obviamente siempre hay como cosas atrás de. ¿no, en el caso de esta amiga, hay como muchos problemas entre el papá y ella porque es divorciada? ¿no? ¿Tú qué podrías aconsejarle De verdad para mejorar la comunicación?
Speaker 2:para acercarnos a nuestros adolescentes, de verdad necesitamos abrir, abrir mucho nuestro corazón, sin juicio, o sea sin juzgar. Entonces, lo poquito que le comparta, lo poquito así de mamá hoy me pasó esto, de verdad, atenta ahí, gracias, gracias que me lo compartes. De ahí empieza ¿sí, y lo poquito que te cuenten, mamá me pasó, hice, me pasó esto, ay, pero ay, ¿por qué? Pero te dije que así no, o sea ahí, ya no se va a volver a abrir, ¿no? Entonces necesitamos abrir, decir ok, eso poquito que te comparte, atenta, tú, atenta, ahí Estás haciendo algo, aprovecha de verdad, aprovecha ese poquito que te comparto y toda tu atención en tu hijo, en tu hija.
Speaker 2:Sí, cuéntame más, aquí estoy. Gracias que me lo compartes. Si es algo, pues ya más serio. Gracias que me lo compartes. Pues, yo creo que esto y esto y esto, estas acciones, las acciones siempre nos referimos a las acciones no son correctas. ¿por qué? Pero para empezar te digo es eso poquito que te comparte, tú atenta, atenta, sin juicio, sin juicio, porque si ellos se sienten juzgados, ya no se vuelven a ver entonces, de verdad, mi madre, la misma reacción que tenía mi abuela, justo la reacción que yo no quería tener.
Speaker 1:Esa era la reacción ¿no? Y con el tiempo aprendí que o sea a controlarme, pero ¿cómo me costó? ¿Cómo me costó Porque traes este, estos conceptos de qué debe estar bien, de qué debe estar mal, de cómo debes educar, de cómo debes reaccionar ¿no? no-transcript.
Speaker 2:Exacto, exacto, sí, de verdad. Y es que con los adolescentes, de verdad que ya tienes muy pocas oportunidades, entonces por eso digo aprovechalas, o sea de verdad. Y también algo que podemos hacer es nosotros también abrirnos, o sea, porque muchas veces solamente les preguntamos ¿no, ¿y cómo te fue, ¿y qué hiciste Y no sé qué, y queremos que nos cuenten todo Y nosotros no les contamos nada. Entonces tú también empezar con eso. ¿no? Oye, fíjate que hoy hice esto, me pasó, esto, me sentí así. ¿no, también me sentí así, no me gustó, o me gustó mucho, o sea. Tú también Compártele, entonces vas a ver que ellos también van a empezar a compartir. Que no sea este interrogatorio, ¿no De? ¡ay, mi mamá ya me empezó a preguntar No, es una conversación, ¿no? Y tú puedes iniciarla.
Speaker 1:Oye, fíjate que hoy fui acá y me pasó esto, y me va a hablar Y vas a ver cómo también ella te va a empezar a contar. Ella, tu hijo, tu hija, es una mamá perfecta. ¿no Que también tú tienes días buenos, pero también tienes días malos? ¿no? Y a veces vamos tratando así como que de proteger, ¿no, de demostrar que estamos bien, que todo está bien, que no pasa nada y no es cierto, o sea, digo yo sé que hay cosas también depende de las edades ¿no? Que no puedes compartir con tus hijos? ¿no? Hay situaciones que son delicadas, problemas que pasan y que tú no puedes compartir por más que quieras, pero al decir ¿sabes qué Hoy tuve un mal día en el trabajo? Estoy cansada, no sé, hoy no me fue como yo quería, o yo venía muy feliz y de pronto se me cerró un carro aquí en la esquina y ya me robó la paz. Porque también nos pasa, ¿no? Estuvo mal, pero me robó la paz, ¿no? Pero al ver que está bien, ¿no, o sea, tenemos emociones, aceptamos nuestras emociones, pero pues, no pasa nada, seguimos.
Speaker 2:Exacto, exacto. Entonces, que ellos vean, ¿no, que ellos también vean, ah. ¿cómo le hace mamá? ¿Cómo le hace mamá para sobresalir de eso que le pasó? ¿Qué actitud está tomando ella? Todo eso lo aprenden de nosotros, defin ella.
Speaker 1:Todo eso lo aprenden de nosotros. Definitivamente sí, definitivamente sí. Ay Yena, se me está pasando el tiempo bien rápido contigo, mujercita, no te quiero entretener mucho, pero ¿hay algún otro consejo que nos quieras dar, ¿algo más que nos quieras compartir de tu programa?
Speaker 2:Bueno, pues, miren, yo creo que el principal consejo, de verdad, es que puedan darse esa oportunidad de poder trabajar en ustedes ¿no, de poder seguir creciendo, de tener este autoconocimiento de verdad. Eso es básico para una crianza. Yo creo que sí, hagan mucho estas reflexiones ¿no? ¿Por qué hago lo que hago? ¿De dónde viene? ¿De dónde viene? Eso es básico. Y también pregúntense, ¿no, pregúntense en todo momento ¿qué puede estar necesitando mi hijo, mi hija, con ese berrinche, o sea la situación que más les moleste? ¿no, le moleste de su hijo, de su hija? ¿Por qué? ¿Por qué estás haciendo ese comportamiento? Sí, porque siempre hay algo más profundo. Hay algo más profundo atrás del berrinche, atrás de que no te esté contestando ¿Qué hay, ¿qué crees que necesita tu hijo? Haces siempre esa pregunta ¿Qué necesita, ¿qué necesita de mí?
Speaker 1:¿Qué necesita? Sabes, gina, me quedé pensando que había una pregunta que no te dice que te quería hacer. Sí, ¿cómo ha influido Dios en tu crianza efectiva a nivel personal?
Speaker 2:Pues mira totalmente, ¿verdad, totalmente? porque, como te digo, nosotros no somos perfectos. No somos perfectos. Entonces, pues tratamos de hacer lo mejor, ¿no? Lo mejor en todo, incluso en la crianza de nuestros hijos, pero pues siempre hay cosas que no podemos, que no podemos. Si solo Dios puede, ¿sí, entonces también hacer mucha oración por nuestros hijos, todos los días y con ellos, con ellos, esa es otra parte que ellos aprenden de nosotros, nuestra forma, con nuestro ejemplo. Entonces que va a haber situaciones que yo no voy a poder resolver, no están en mis manos, solamente Dios, entonces también enseñarles eso que nos agarremos de él que nos agarremos de él.
Speaker 1:Yo creo que es bien importante lo que estás diciendo, ¿no? Porque, como papás, tú quieres hacer todo por tus hijos, tú quieres protegerlos, tú quieres cuidarlos Y tú puedes tomar todos los cursos que quieras, puedes tener todos los coaching parental a tu alrededor que quieras, pero la última palabra siempre la va a tener Dios, no importa lo más que te prepares. Digo no estoy diciendo que no te prepares. Obviamente, como bien dijiste, la vida es totalmente diferente cuando te preparas, cuando aprendes herramientas, cuando trabajas en ti misma, pero la última palabra siempre la va a tener Él, ¿no?
Speaker 1:Lo único que nosotras, yo creo humildemente, creo que podemos hacer, es tratar de sembrar en nuestros hijos primero la semillita de la fe, ¿no, el amor de Dios, También los valores que nosotros queremos que tengan el día de mañana, Hacer lo mejor que nosotros podamos, pero el día de mañana nuestros hijos van a estar allá afuera solos Y nosotros podemos haber hecho mucho y podemos haber invertido mucho tiempo y mucho dinero y todo lo que tú quieras, pero van a haber situaciones que van a estar fuera de nuestro control, del de nosotras y del de ellos, Y ahí los únicos que los van a poder cuidar son nuestro Padre amado del cielo y nuestra Madre María Santísima. Entonces es importante también que nosotras siempre estemos conscientes de que su fin y el nuestro debe ser la santidad. Entonces siempre, como dices tú, siempre orar por nuestros hijos y orar con nuestros hijos, porque el día de mañana que ellos estén allá afuera, necesitan saber así con total seguridad que hay algo que va más allá de todos nosotros y ese es Dios solamente él Exactamente, exactamente así.
Speaker 2:sí, sí, sí, sí. entonces todo todo que ver con respecto a tu pregunta?
Speaker 1:Qué bonito, qué bonito, Gina. Pues, muchas gracias de verdad. Ha sido una sorpresa enorme. Aprendí mucho, ha sido un gusto conocerte, la verdad que me encantó platicar contigo. Yo espero que en un futuro podamos volver a platicar, porque estoy segura de que me van a hacer muchas preguntas y seguro que en cuanto terminemos la entrevista voy a decir ay, no le pregunté, esto por siempre me pasa. Entonces me va a encantar que quieras regresar al podcast en algún futuro, pero ¿tienes página? tienes redes sociales? tienes algo que nos puedas dejar por si alguien quiere más información de tu programa cuándo empiezan tus sesiones?
Speaker 2:Sí, claro que sí. Mira, les doy mis redes sociales. Estoy en Facebook como GB Coach Parental.
Speaker 1:Ok, ¿todo seguido Sí.
Speaker 2:Ok, y también en Instagram estoy como GB Coach. guión bajo parental.
Speaker 1:Ok, igual yo lo voy a dejar abajo del episodio para que te busquen, para que estén al pendiente de cuándo empiezan tus próximas sesiones, por si quieren más información, nada más. Recuérdame ¿en dónde estás físicamente, para que sepan más o menos el horario. Yo estoy en.
Speaker 2:México bueno, estoy en Cuernavaca, muy cerca a la Ciudad de México, entonces tengo el horario de. Ciudad de México. Ok para la hora.
Speaker 1:Oye, me acuerdo que me habías dicho que tú tomaste tu coaching no en México, sino en otro lado, ¿no?
Speaker 2:En Colombia. Sí, yo estuve seis años, viví seis años en Colombia. Ahí empezó mi todo este camino?
Speaker 1:¿En qué parte de Colombia estabas? Estuve en Bogotá y alrededores Bogotá y Chía, Ah qué bonito. Tengo un montón de amigos de Colombia, de Bogotá, de Medellín, de Marranquilla, no sé qué, pero me hablan maravillas y yo ay tengo que ir a visitar.
Speaker 2:Es un país hermoso hermoso, hermoso.
Speaker 1:Sí¿ Ves, otro día nos cuentas por qué te regresaste, cómo te fue para allá.
Speaker 2:Claro que sí. sí, con mucho gusto. Otro día platicaremos más, Aquí voy a estar. Aquí voy a estar con mucho gusto.
Speaker 1:Muchas gracias, gina, de verdad que Dios te bendiga, que siga bendiciendo esta misión, tan bonita que tienes y tan importante, de verdad que ¡guau Mis respetos Es una ayudadata enorme, enorme, enorme, porque nadie nos enseña a ser papás. Entonces, que haya gente que tenga esta misión y estas ganas de compartir tu experiencia personal, pero además tu experiencia profesional, con otras mamás, pues se me hace bien, bien linda, de verdad que Dios y Nuestra Madre, maría Santísima, sigan cuidando tu misión a tu familia y, bueno, de verdad, espero que regreses pronto por aquí. Muchísimas gracias, liliana igual a ti.
Speaker 2:Igual a ti porque estamos en esto, en esto juntas o sea tú también, tú también estás en esto. Entonces, de verdad, muchísimas gracias y felicidades, felicidades por este proyecto que estás haciendo también. Muchas bendiciones también para ti.
Speaker 1:Que Dios te multiplique y así llegamos al final de este episodio. Yo espero que hayas aprendido algo, que te hayas sentido inspirada a seguir aprendiendo y a seguir creciendo como mamá. Si tienes alguna duda acerca del programa de Gina o si quieres seguirle en sus redes sociales, se las voy a dejar aquí abajo. Y bueno, de verdad espero que este episodio te haya gustado, que te haya servido, que te haya inspirado. Por favor, compártelo con otra mamá que pueda necesitarlo. Ayúdanos a difundir esta misión de Mindset para mamás católicas y nos vemos muy pronto. Que Dios te bendiga y que nuestra madre, maría Santísima, te acompañe siempre.