
Mindset Para Mamás Católicas
Este Podcast está diseñado exclusivamente para las mamás católicas que buscan cultivar un mindset positivo y espiritual en su vida cotidiana. Descubriremos juntas como ser las mamás que nuestros hijos merecen sin dejar de ser las mujeres que Dios creo.
A través de reflexiones inspiradoras, consejos prácticos y entrevistas edificantes, te acompañaremos en el viaje de fortalecer tu mentalidad, encontrar la alegría en los desafíos y descubrir cómo la fe puede ser tu guía para ser una mamá feliz y llena de gracia. ¡Prepara tus audífonos y tu café, porque aquí compartiremos todo sobre ser mamás con un toque de fe!
Mindset Para Mamás Católicas
31.Maternidad y Santidad 2nd Parte: Hablemos de Santa Mónica, Santa Gianna y Santa Josephine Bakhita
Y la espera termino porque ya tenemos lista la Segunda parte de nuestro Episodio de Maternidad y Santidad y hoy te presentamos la historia de Santa Mónica, Santa Gianna y Santa Josephine Bakhita 😍!
Descubre cómo la espiritualidad y la maternidad se entrelazan en las vidas de mujeres ejemplares que nos enseñan que la santidad está al alcance de todas. Acompáñame mientras te cuento de Santa Mónica, cuya fe inquebrantable y amor transformador lograron la conversión de su esposo y su hijo, San Agustín. También, nos adentraremos en la conmovedora historia de Santa Gianna Beretta Molla, médica y madre, cuya última ofrenda de amor sigue resonando en el corazón de la Iglesia.
Y por ultimo, Santa Josephine Bakhita nos ofrece un testimonio de resiliencia y fe a pesar de las adversidades. Aunque no fue madre biológica, su vida de servicio y su capacidad de perdón nos invitan a reflexionar sobre el perdón y el poder transformador de la fe.
Reflexiona y Conéctate 📱
Además, queremos invitarte a reflexionar y compartir tus pensamientos sobre este episodio en nuestras redes sociales. ¿Cuál de estas santas resuena más contigo y por qué? ¿Qué lecciones has aprendido que puedes aplicar en tu vida diaria?
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Mamas En Control
Instagram: @LilianaContreli
Y si quieres saber más de estas Santas, checa estos links , y por favor no olvides compartir este episodio con quien lo necesite 🤗!
⭐️ https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2018-08/santa-monica-madre-de-san-agustin-tweet-del-papa.html
⭐️ https://hallow.com/es/saints/gianna-beretta-molla/#:~:text=Santa%20Gianna%20Beretta%20Molla%20fue,ni%C3%B1os%20y%20las%20mujeres%20embarazadas
⭐️ https://www.amormeus.org/es/blog/nuestras-historias/de-esclava-a-santa-la-historia-de-josefina-bakhita/
Este es un llamado a caminar juntas hacia la sanación y el crecimiento, recordando siempre que no estamos solas en esta aventura celestial.
Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )
Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales
Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:
✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario, también piensan en lo que cocinaran para la cena? ¿O mientras trabajas estás pensando en tus hijos? ¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas tiempo para ti? Entonces llegaste al lugar correcto. Bienvenida a Mindset para mamás católicas. Aquí vamos a reír y crecer juntas, mientras aprendamos a cuidar de nuestra salud espiritual, física y mental. No importa si estás lidiando con pañales berrinches o con teenagers incomprendidos. Este podcast es para ti. Vamos a disfrutar de entrevistas fascinantes, reflexiones espirituales y consejos prácticos para mantener tu paciencia intacta O bueno, casi siempre Mientras navegamos por la emocionante montaña rusa de la maternidad, porque aquí, si algo sabemos hacer bien, es enfrentar cada día con esperanza, amor y un poquito de caos organizado.
Speaker 1:Sintoniza cada semana Mindset para Mamás Católicas y únete a esta aventura celestial. Muy buenos días, bienvenida a otro episodio de Mindset para Mamás Católicas. Y bueno, el día de hoy vamos a continuar con este episodio de santas que nos inspiran maternidad y santidad. Y hoy te traigo a tres santas que fueron madres, que fueron esposas. Bueno, la última no lo fue, pero igual te va a gustar mucho la historia. Y bueno, te invito a que abras tu mente, a que abras tu corazón para que veas cómo el Señor actúa siempre en nuestra historia y cómo no necesitas ser perfecta para llegar al cielo. Espero que este episodio te guste, que te inspire y bueno, vamos a comenzar. Y para comenzar este episodio, te voy a compartir la historia de Santa Mónica, la mamá de San Agustín.
Speaker 1:Ella deseaba dedicarse a la vida de oración y de soledad, así como su nombre lo indica, pero sus padres dispusieron que tenía que casarse con un hombre llamado Patricio. Patricio, a pesar de ser un buen trabajador, tenía un genio terrible. Además, era mujeriego jugador. No tenía religión ni gusto por lo espiritual. La verdad es que, según la historia, la hizo sufrir bastante. Tuvieron tres hijos, dos varones y una mujer, los dos menores. Bueno, realmente no hay mucho escrito acerca de ellos, así que se presume que realmente no le dieron mayor problema, pero el mayor, que fue San Agustín, la hizo sufrir por docenas de años.
Speaker 1:Ella nació en África y, bueno, en aquella región las personas eran sumamente agresivas. Los hombres eran sumamente agresivas con sus esposos Y muchas de ellas le preguntaban, a Mónica, por qué su esposo, que era de los que tenían la peor reputación de la ciudad, nunca la golpeaba Y en cambio, los esposos de ellas las golpeaban sin ninguna compasión. Y Mónica les respondía Es que cuando mi esposo está de mal genio, yo me esfuerzo por estar de buen genio. Cuando él grita, yo me callo. Y como para pelear se necesitan dos y yo no acepto la pelea, pues no peleamos. Y entonces pues ya no se enoja.
Speaker 1:Patricio no era católico y, aunque criticaba mucho el que Mónica rezara y que fuera muy generosa con los pobres, nunca se oponía a que ella se dedicara a hacer sus buenas obras, y quizás por esto fue que logró su conversión. Mónica rezaba y ofrecía sacrificios por su esposo y al final Dios le concedió la gracia de que en el año 371 Patricio se hiciera bautizar, además de que también lo hizo su suegra, que también se decía que era una mujer terriblemente colérica y que se metía demasiado en su hogar y que le había amargado la vida por años a la pobre Mónica. Un año después de que fue bautizado, patricio murió santamente, dejando a Mónica viuda y bueno, con el problema de su hijo mayor. Patricio y Mónica se habían dado cuenta de que su hijo Agustín era extraordinariamente inteligente y por eso lo enviaron a la capital del estado, la ciudad de Cártago, a estudiar filosofía, literatura y oratoria.
Speaker 1:Pero Agustín tuvo la desgracia de que sus padres no se interesaran mucho por sus progresos espirituales, solo les importaba que tuvieran buenas notas, que brillaran en las fiestas sociales y que sobresalieran los ejercicios físicos. Pero acerca de la salvación de su alma, pues, la verdad es que no se interesaron mucho, y como que tampoco le ayudaron mucho a eso, y por eso San Agustín cayó en muchos pecados y en muchos errores. Cuando murió su padre, agustín tenía 17 años y empezaron a llegarle a Mónica cada vez más noticias terribles acerca del comportamiento de Agustín, de que llevaba una vida muy poco santa, de que estaba cayendo en vicios y demás. Durante una enfermedad y ante el temor de morir, Agustín se hizo instruir acerca de la religión y se propuso hacerse católico, pero cuando se sanó, abandonó el propósito. Finalmente se hizo socio de una secta llamada de los maniqueos, que afirmaban que el mundo no lo había hecho Dios, sino el diablo.
Speaker 1:Mónica, que era bondadosa pero no cobarde ni floja, al volver de sus vacaciones y empezar a oír todas estas barbaridades contra nuestra religión, echó a San Agustín de su casa y le cerró las puertas porque bajo su techo no quería albergar a enemigos de Dios. Mónica, que era bondadosa pero no cobarde ni floja, al volver de sus vacaciones y empezar a escuchar todas las barbaridades que Agustín decía contra la verdadera religión. Lo echó de su casa, sin más ni más, y le cerró las puertas porque ella no quería tener bajo su techo a ningún enemigo de Dios. Pero sucedió que en esos días Mónica tuvo un sueño, en el que vio que ella estaba en un bosque llorando por la pérdida espiritual de su hijo y que en ese momento se le acercaba un personaje muy resplandeciente y le decía tu hijo volverá contigo. Y enseguida vio a Agustín junto a ella. Ella le contó a su hijo lo que había pasado en su sueño y él le dijo, lleno de orgullo, que eso significaba que ella se iba a volver maniqueísta, así como él. Pero ella le respondió en el sueño no me dijeron mamá irá donde su hijo sino tu hijo volverá contigo.
Speaker 1:Esta hábil respuesta impresionó mucho a Agustín, quien más tarde la consideraría como una inspiración del cielo. Esto sucedió en el año 437. Todavía faltaban nueve años más para que San Agustín se convirtiera. Por muchos siglos ha sido muy comentada la bella respuesta que un obispo le dio a Mónica cuando ella le contó que llevaba años y años rezando, ofreciendo sacrificios, también pidiendo a otros sacerdotes rezar, y a sus amigos, a sus familiares, a todo el mundo. Le pedía a ella que rezaran por la conversión de San Agustín. Y ella no veía resultados. Y el obispo le contestó estate tranquila, es imposible que se pierda el hijo de tantas lágrimas. Esta admirable respuesta y todo lo que había visto en su sueño la llenaban de consuelo y esperanza, a pesar de que San Agustín no daba la más mínima señal de arrepentimiento.
Speaker 1:Cuando Agustín tenía 29 años, decidió irse a Roma a dar clases. Ya, era todo un doctor, como dijimos. Era un hombre muy inteligente que le gustaba aprender. Y bueno, mónica se propuso irse con él para asegurarse de librarlo de todos los peligros mortales. Me estoy riendo porque cuando yo escuché esta historia y dije wow, pero ya tenía 29 años, o sea, y ella todavía se preocupaba por ir por él, o sea, a lo mejor, como que es un poco como que raro, no, porque estamos acostumbrados en nuestro día a día a que los chicos cumplen 18 años y ya son grandes y son independientes. Y mira, este tenía 29 años y todavía estaba muy perdido. Pero bueno, sigamos con la historia. Entonces, bueno, mónica se propone ir con él para librar de todos estos peligros morales y Agustín, que se creía muy listo, pues, le hizo una trampita, ¿no? de la cual después escribió que se arrepintió muchísimo al llegar junto al mar, le dijo a Mónica que se fuera a rezar a un templo mientras él iba a visitar a un amigo. Y bueno, en realidad, lo que hizo fue subirse un barco e irse a Roma solo. Pero Mónica, que era una mujer tal vez un poco débil, pero no se dejaba derrotar fácilmente, tomó otro barco y se dirigió a Roma tras de él.
Speaker 1:En Milán, mónica se encontró con el santo más famoso de aquella época, que era San Ambrosio y en aquel entonces era arzobispo de esa ciudad. En él, bueno, mónica encontró a un verdadero padre, lleno de bondad y de sabiduría, que la fue guiando con muchos consejos. Además que, cuando Agustín lo conoce, se quedó muy impresionado por su enorme sabiduría y su poderosa personalidad y empezó a escucharle con profundo cariño y a cambiar sus ideas y a entusiasmarse incluso por la fe católica. Sucede que en el año 387, agustín, al leer unas frases de San Pablo, se siente impresionado por la sabiduría, por toda la manera de expresarse del santo y se propone cambiar de vida. Se separa de la mujer en la que entonces ya vivía en unión libre, deja sus vicios, deja todas sus malas costumbres, se hace instruir en la religión y, en la fiesta de Pascua de Resurrección de ese año se hace bautizar Agustín, ya convertido, se dispone a volver con su madre y su hermano a su tierra en el África, y se van al puerto de Ostia a esperar el barco.
Speaker 1:Pero Mónica ya había conseguido todo lo que anhelaba en esta vida, que era ver la conversión de su hijo. Ya podía morir tranquila Y sucedía que ahí, estando en una casa junto al mar, por la noche, al ver el cielo estrellado, platicando con San Agustín acerca de cómo serán las alegrías que tendrían en el cielo, ambos estaban emocionados. Pero Mónica ya había conseguido todo lo que anhelaba en esta vida, que era ver la conversión de su hijo. Cuando están esperando subirse al barco y están platicando acerca de todos los goces celestiales que los podían esperar en el cielo, en determinado momento ella exclama y a mí, qué más me puede amarrar a la tierra? Ya he obtenido mi gran deseo. El verte cristiano católico. Todo lo que deseaba, lo he conseguido de Dios. Muy poco tiempo después le invade una fiebre y en pocos días ella fallece. Lo único que pidió a sus dos hijos es que no dejaran de rezar por el descanso de su alma y muere en el año 387 a los 55 años de edad.
Speaker 1:Déjame decirte que a lo largo de estos últimos 10, 12 años que tengo caminando con el Señor, he conocido muchas mamás que se sienten solas en su camino de fe, porque ni su esposo ni sus hijos se sienten atraídos por la iglesia. Ojo, no estoy criticando a nadie. No es ningún secreto que al demonio no le gustan las familias, ni unidas ni felices. Y bueno, esto se refleja en las estadísticas de divorcio, de depresión en los niños y en los jóvenes, adicciones y demás. Y bueno, si tú estás pasando por una situación así, déjame decirte que no estás sola y que, para Dios, nunca es tarde.
Speaker 1:Acabamos de escuchar la historia de Santa Mónica. ¿cuántos años tuvo que rezar por su esposo, por su hijo? Pero lo logró. Al final se convirtieron a través de ella. Dios hizo el milagro y los convirtió Por convirtieron a través de ella. Dios es el milagro y los convirtió. por eso te digo que es increíble, como para dios, de verdad, nunca es tarde. Si tú pides la intercesión de santa mónica, ella va interceder por ti, por tu familia.
Speaker 1:Créeme que yo la recomiendo ampliamente y siempre, siempre he visto resultados o sea. No te puedo decir que pasan de inmediato, no te puedo decir cuánto tiempo, pero las personas que yo tengo en mi mente clara que en algún momento llegaron y me dijeron es que a mí me parte el corazón, que mi esposo, o sea, no me dice que no venga, pero no quiere venir conmigo, o que mis hijos no quieren escuchar nada del Señor, o que están en malos pasos o que siento que se están perdiendo. Créeme que son familias que yo he tenido la gracia y el regalo del Señor de ver, que han regresado a la iglesia, que sus hijos se han salvado, que los matrimonios se han salvado, y te aseguro que si tú abres bien los ojos, te vas a dar cuenta de que sí es así. Cuando tú pides la intercesión, bueno, obviamente, primero de nuestra madre, maría Santísima, y también pides la intercesión de los santos que están en el cielo, porque Dios nos deja este regalo de poder pedir la intercesión de otros santos, regalo de poder pedir la intercesión de otros santos, de que ellos oren por nosotros, y en especial Santa Mónica.
Speaker 1:Sabe, sabe, créeme, de tus batallas, sabe lo que es tener un esposo que no tiene fe, que no tiene amor por el Señor, que sabe lo que es tener un hijo que se está perdiendo, que está enredado en los placeres del mundo, al que el demonio lo ha engañado. Entonces yo te invito a que, si tú estás en una situación así, pidas la intercesión de Santa Mónica También, lo que me gusta mucho de esta historia, digo, aparte de que Santa Mónica nunca se rendió porque no dejó de orar, pero también esta historia nos muestra que no era perfecta, Porque si pusiste atención al principio de la historia, cuenta que no solo Patricio no se interesó por la vida espiritual de San Agustín cuando era joven, tampoco ella. Ellos querían lo mejor para su hijo, querían que tuviera una buena educación, que tuviera una buena posición, reconocimiento, y no porque fueran malos padres o porque no lo amaran, sino porque eso era, lo digamos, que lo normal en su ambiente. ¿no? Lo mejor para sus hijos Es buena, familiar. Ves A ellos vivieron hace cientos de años y bueno, como que hay historias y hay detalles de su historia que bien podríamos encontrar al día de hoy.
Speaker 1:Y mira que si tú lees la historia completa de Santa Mónica, vas a encontrar que ella fue educada en una familia cristiana. Ella creció con valores. De hecho, al principio ella quería dedicar su vida a la oración, pero sus padres no la dejan, la hacen que se case con un hombre súper enojón, ateo en cierta forma, pero la semilla del amor de Dios estaba en el corazón de ella Y Dios no dejó que se secara esa semilla, al contrario, porque a través de su oración, como ya dijimos, dios convirtió a su esposo Su hijo. No solo se salvó, sino que se convirtió en uno de los doctores de nuestra iglesia. Wow, o sea, las aportaciones que hizo San Agustín Híjoles, todavía el día de hoy las estamos viendo, las estamos disfrutando, las estamos aprovechando y estamos ya disfrutando los frutos de sus aportaciones. Entonces, fue muchísimo lo que Santa Mónica logró, además de que también la suegra se convierte. Esa historia de verdad nos recuerda que la oración de la madre siempre es escuchada y contestada por Dios. Y bueno también que nuestra labor como madres no termina cuando tus hijos cumplen 18. Nuestra misión dura lo que dura nuestra vida en este mundo. Es una historia muy bonita para reflexionar Y bueno, yo te invito a que conozcas más de esta santa. Ahora déjame contarte la historia de Santa Yana.
Speaker 1:Yana Bereta nació en Magenta, provincia de Milán, el día 4 de octubre de 1922. Desde muy niña ella se siente muy atraída por la educación cristiana que recibe sus padres. Considera la vida como un don maravilloso de Dios, confiándose plenamente en la providencia y convencida de la necesidad y de la eficacia de la oración. Según su biografía. Santa Diana era la décima de 13 hijos Y tres de sus hermanos optaron por la vida consagrada. Su hermano, enrico, perteneció a la orden de los hermanos menores capuchinos y fue misionero en Brasil. Giuseppe, otro de sus hermanos, fue sacerdote de la diócesis italiana de Bérgamo y su hermana Virginia fue religiosa en la congregación de las hijas de la caridad.
Speaker 1:En 1942, kiana empezó a estudiar medicina en la Universidad de Pavia y más tarde en la de Milán. Con el tiempo se tituló y se convirtió en una dotada doctora, con especial atención a los niños y a las mujeres embarazadas. Es importante decir que durante sus años trabajó fuertemente en su apostolado, en la acción católica y en la sociedad de San Vicente de Paul, siempre dedicándose a los jóvenes y al servicio caritativo, con los ancianos y con los más necesitados. Ella soñaba con unirse a su hermano en las misiones brasileñas, pero su salud no se lo permitiría, así que ejerce de pediatra en su clínica local. En algún punto ella se interroga sobre su porvenir, reza y pide oraciones para conocer la voluntad de Dios. Llega a la conclusión de que Dios le está llamando al matrimonio y, bueno, llena de entusiasmo, se entrega a esta vocación con voluntad firme y decidida a formar una familia verdaderamente cristiana Conoce al ingeniero Pietro Moya y el 24 de septiembre de 1955, gianna y Pietro contraen matrimonio en Magenta, en la Basílica de San Martín. Y bueno, ya, con tres hijos, gianna armoniza con simplicidad y equilibrio los deberes de madre, de esposa, de médico y su alegría por vivir.
Speaker 1:Tiempo después se vuelve a embarazar y, al inicio de su cuarto embarazo, los médicos le detectan un tumor en el útero y le sugieren que se someta a un aborto terapéutico para poder salvarse. Santayana se nega y pide al cirujano que a toda costa salve la vida de su bebé. Es operada y su bebé logra salvarse. Antes del parto, santayana le pide a los médicos que, si hay que decidir entre su vida y la del bebé, no duden, elijan. Lo exijo, dice ella, la vida del bebé, sálvenlo. Según indica su biografía, la santa afirmaba que su bebé tenía los mismos derechos de vivir que sus otros tres hijos y que ella era sólo el instrumento de la providencia. Para que esa nueva criaturita viniera al mundo, el 21 de abril de 1962, un sábado santo, ella da luz a su cuarta hija, diana Emanuela, por cesárea. Una hora después del parto, santa Diana empieza a sufrir dolores abdominales y fiebre debido a una peritonitis escéptica. Su condición se agrava en los días siguientes y, en medio de sufrimientos, recibe la Eucaristía y no deja de pronunciar jaculatorias de amor a Jesús. Muere el 28 de abril a los 39 años.
Speaker 1:Yana Bereta fue beatificada por San Juan Pablo II el 24 de abril de 1994, durante el Año Internacional de la Familia, y es canonizada por el mismo San Juan Pablo II el 16 de mayo del año 2004. Santa Yana Bereta es considerada patrona de la defensa de la vida de las madres, de los médicos y de los niños por nacer. ¿qué historia? ah, digo, estamos hablando de los años 60.
Speaker 1:Me pongo a pensar en ese tiempo que le tocó vivir a Nuestra Santa, Una época en que las mujeres profesionistas no eran muchas, ni en profesiones como medicina, ¿no? ¿Te imaginas cómo la deben de haber criticado Uno por estudiar Y luego dos por trabajar siendo mamá? Y hay una parte no sé si pusiste atención que dice que ella armoniza. No dice balancear, no dice equilibrar, dice armonizar. Y sabes que aquí me di cuenta que yo usaba mal esas tres palabras, porque justo lo que yo busco en mi vida es lo que esta santa logró Armonizar, es decir entender y vivir su papel como esposa, como madre, como doctora, sin que chocaran unos con otros.
Speaker 1:Porque cuando tú dices balancear, es como darle exactamente el mismo peso a todo o equilibrar, y en realidad tú no le puedes dar el mismo peso a todo, porque a veces hay etapas en tu vida en que le tienes que dar prioridad a tu matrimonio o a tus hijos. Cuando eres soltera, es obvio que le puedes dar más prioridad a tu vida profesional, pero cuando estamos hablando de armonizar, estás buscando que estas áreas de tu vida no choquen unas con otras. ¿no? Porque tú no puedes dejar de trabajar. ¿no? Cuando tienes una necesidad financiera. No puedes dejar de trabajar para atender a tus hijos, pero tampoco puedes ignorar a tus hijos para dedicarte lleno al trabajo. ¿no? Por esto esta palabra armonizar me hizo mucho click en esta historia y me encanta cómo ella lo logra, siempre sonriendo, siempre dando lo mejor de ella. ¿no? En su labor como doctora, en su hogar, como esposa y como madre.
Speaker 1:Me encantó la historia de esta mujer. La verdad es que hay mucho, mucho que decir acerca de Santa Yana. Están los testimonios de su esposo, de sus hijas. También hay testimonios de los milagros por los cuales ella fue canonizada. Te voy a dejar los links aquí abajo.
Speaker 1:De verdad, te invito a que leas la historia completa. Creo que hay mucho que podemos aprender de esta santa. ¿no, de toda su vida, toda la inspiración. ¿no Habla en algún momento de cómo a ella le gustaba dedicarse a los deportes? Te aseguro que ella llevaba su fe a sus prácticas deportivas. No la dejaba en la casa, lo mismo que en el consultorio con sus pacientes.
Speaker 1:Ella vivía su fe 24 7 y eso me encanta. Me encanta porque a veces sentimos que tenemos que esconder nuestro amor por Dios y eso está mal. No podemos ser una persona en el trabajo, otra persona en la iglesia, otra persona dentro de tu casa. No debemos vivir con congruencia y a veces nos da miedo, veces nos cuesta. Esta santa nos demuestra que si se puede vivir 24 7 con tu fe, me encantó, de verdad me encantó, me encantó esta historia y bueno, también te invito a que si tú estás embarazada y algo no va muy bien con tu embarazo o conoces alguna otra mamá que está pasando por una situación así, pidan la intercesión de santayana.
Speaker 1:De verdad es una historia bien bonita. Hay muchos testimonios acerca de cómo ella ha actuado por otras mamás. Yo he escuchado también historias acá en la comunidad de cómo mujeres mamás han pedido la intervención de Santa Yana y han escuchado respuestas. Entonces de verdad te invito a que conozcas más su historia. Te voy a dejar aquí los links.
Speaker 1:Y nuestra última santa, aunque no fue mamá, tiene una historia que mi señor me inspiró a compartirte, así que te voy a contar la historia de Santa Josephine Paquita. Ella fue secuestrada a los nueve años, vendida como esclava y llevada a la ciudad de Lovéid, en Sudán. Paquita, que en su dialecto equivale a Fortunata, no es el nombre que recibió de sus padres, sino el impuesto por sus raptores Tras sus dolorosos años de infancia. En realidad nunca logró recordar su verdadero nombre ni su lugar de origen. Se sabe que nació en 1869 en la región de Darfur en Sudán y que formaba parte de la tribu Nubia, en la que vivía junto a sus padres, tres hermanos y dos hermanas, una de ellas, su gemela, que también fue secuestrada a los siete años de edad. Con 13 años de edad y tras haber intentado escapar de su cuarto verdugo en muchas ocasiones, la joven fue puesta a la venta. Una vez más, esta fue su quinta y última colocación. Afortunadamente, el comprador fue un comerciante italiano que también era agente consular, calixto Lecnani, con él como amo. Por primera vez, las órdenes de Abaquita no venían acompañadas de la fusta y, para su sorpresa, el trato que recibía era humanitario, afable y cordial. En 1884, las circunstancias políticas hacen que los europeos tuvieran que salir de la región y que se fueran a Italia.
Speaker 1:Vaquita consigue viajar con su amo y también con el amigo de su amo llamado Augusto Micheli. Al llegar a Génova, la esposa de Micheli consigue que Vaquita se quede a su servicio y un par de años cuando nace la hija de ellos, vaquita se convierte en la niñera. Años más tarde, turina, la esposa de Micheli decide confiar a su hija a las monjas canocianas del Instituto de los Catecúmenos de Venecia y además consigue que Vaquita permaneciera con ella como su nodriza. Fue en el instituto que Vaquita descubrió a Dios y pudo dar nombre a lo que, desde niña, sentía en su corazón. En sus memorias escribió viendo el sol, la luna y las estrellas, decía dentro de mí ¿quién será el dueño de estas bellas cosas? Y sentía grandes deseos de verle, de conocerle y de rendirle homenaje. Vaquita supo entonces que Dios había permanecido con ella y le había dado fuerzas para soportar la esclavitud.
Speaker 1:Después de algunos meses de catecumenado y tras haber obtenido la libertad según la ley italiana de catecumenado, y tras haber obtenido la libertad según la ley italiana, el 9 de enero de 1890, paquita es bautizada con el nombre cristiano de Josefina Margarita Afortunada, a los 39 años de edad y durante el Día de la Inmaculada Concepción, se consagra para siempre a Dios, al que llamaba con dulce expresión mi patrón. En 1902 es trasladada a Venecia y durante más de 50 años da ejemplo de amor a Dios y servicio a los demás, participando en diversas obras educativas y de caridad, limpiando, cocinando y cuidando a los más pobres, con una fe firme en su interior y un cumplimiento alegre de sus obligaciones. Su humildad y sencillez le conquistaron el afecto de toda la ciudad, donde se le conocía y aún se le recuerda como la Nostra Madre Moreta. Un par de años más tarde le piden escribir su biografía, la cual es publicada en 1930. Así ella obtiene visibilidad y se convierte en un personaje que viaja por Italia impartiendo conferencias y recolectando dinero para la congregación. Impartiendo conferencias y recolectando dinero para la congregación.
Speaker 1:Al llegar a la vejez, su salud se debilita, con una enfermedad larga y dolorosa que la pone en una silla de ruedas. A pesar de sus limitaciones, continúa viajando y dando testimonio de fe, bondad y esperanza. A quienes le preguntaban cómo estaba, ella respondía siempre sonriendo como quiere. Mi patrón Fue María Santísima quien la libera de toda pena. Muere el 8 de febrero de 1947 y sus últimas palabras fueron Madonna, madonna.
Speaker 1:Su fama de santidad se difundió rápidamente. No se le conocían milagros ni fenómenos sobrenaturales, pero la heroicidad de sus virtudes la llevaron a ser declarada venerable el 1 de diciembre de 1978. En 1991, san Juan Pablo II declara la autenticidad de un milagro atribuido a su intercesión y es beatificada el 17 de mayo de 1992 y posteriormente es canonizada durante la celebración del gran jubileo del año santo 2000. Su mensaje de perdón y misericordia sigue en vigente en este mundo lacerado por el odio y la violencia. Paquita nos deja un testimonio de perdón y de misericordia.
Speaker 1:Ella decía Si volviese a encontrar a aquellos negreros que me raptaron y torturaron, me arrodillaría para besar sus manos. Y esta es la razón por la que te quise compartir esta historia, porque santa joseph y vaquita nos da testimonio de perdón y de misericordia. Tú te puedes imaginar el daño tan grande que sufrió, el ser secuestrada, torturada, abusada, alejada de su familia y demás, y aún así logra perdonar a la gente que tanto daño le causó. Y también me pone a pensar cómo el sufrimiento nos acerca al Señor. ¿no, cuando queremos, claro, porque muchas veces es más fácil vivir en el papel de víctimas. Y perdón que te lo diga, pero a veces nos es más fácil estar culpando a otros por lo que pasó y por lo que somos el día de hoy.
Speaker 1:¿no, es cierto. Hay mucha gente que nos lastima cuando somos niños y es muy difícil defenderte, o es imposible defenderte y no hay nada que puedas hacer. Pero en algún momento, como adultos, tenemos que tomar la responsabilidad de decir ok, ¿qué es lo que quiero hacer con mi vida? ¿Quiero seguir sufriendo y quejándome y seguir viviendo en el pasado? ¿O quiero soltar esto de una vez por todas, mirar hacia el futuro y avanzar y let it go? Yo sé que es mucho más fácil decirlo que hacerlo, pero tenemos que recordar que no estamos solas.
Speaker 1:Seguramente hay muchas cosas que todavía te duelen, pero cuando tú se los entregas al Señor, como lo hizo esta santa, él lo puede sanar. Puedes cerrar de una vez y para siempre. Es herida, que llevas años contigo, que está infectada, que está con pus. De verdad, deja de medio limpiarla y de ponerle banditas encima. Decídete realmente a limpiarla a profundidad, a desinfectarla, a sanarla.
Speaker 1:El perdón es una decisión, es una liberación para ti, es una gracia, es un regalo para ti. Pero para realmente hacerlo, para realmente recibir esta gracia, para realmente liberarte, no lo vas a poder hacer tú sola, especialmente si tus heridas vienen de mucho tiempo atrás. Con todo el corazón te invito a que lo entregues en el confesionario. Ve al Santísimo. Nuestro Padre está ahí esperando por ti, pero recuerda que Él nos hizo libres. Es tu voluntad y es tu decisión la que debe dar el perdón, tal vez la que debe pedirlo.
Speaker 1:Entrégate al amor del Señor, libérate de eso que traes cargando en tus hombros desde hace tanto tiempo. Pide la intercesión de esta santa para lograrlo y déjate llenar del amor y de todas las bendiciones que nuestro amado Padre quiere darte. Son muchas las bendiciones que te quiere dar También nuestra Madre María Santísima. Acógete a ella, pídele que te dé la gracia de la humildad, de poder abrir tu mente y tu corazón, de poder entregar.
Speaker 1:¿no? Del valor, tal vez, de ir a confesar algo, de ir a de decirlo en voz alta? ¿no, porque muchas veces es este miedo que tenemos en la cabeza? ¿no De recordar, de volver a vivir este pasado? y entonces, cada vez que viene el pensamiento, cada vez la emoción, ¿qué hacemos? La enterramos, la escondemos? buscamos maneras de llenar no, de llenar, de olvidar más bien de este feeling, de lo que nos pasó. ¿y qué hacemos? ¿Comemos mucho ¿O vamos a hacer shopping.
Speaker 1:Tal vez haya adicciones, tal vez el alcohol te está ayudando a olvidarte de lo que pasó, de tu dolor. Tal vez algún fármaco, el abuso de alguna medicina, no sé. No te estoy criticando, tú sabes lo que traes cargando en el corazón. No te estoy criticando, yo pasé por ahí, yo lo he compartido otras veces. Yo fui alcohólica muchos años, sin darme cuenta.
Speaker 1:Llegó un momento en que yo no vivía sin una botella en la mano, porque era tanto mi dolor, tanta mi desesperación, mi soledad y mi vacío que era lo único con lo que podía yo llenarlo. Entonces, si tú estás pasando por algo así, si tú llevas años con un peso cargando que tú sabes que no es tuyo, que el Señor ya no quiere que cargues, suéltalo. Suéltalo es una decisión. Perdona lo que tengas que perdonar, perdónate a ti misma, perdona a los otros. Yo sé que no es fácil, pero no es imposible.
Speaker 1:Agárrate la mano del Señor, ve al confesionario, busca algún consejero espiritual, busca ayuda profesional si la necesitas, pero no te quedes con esto. Libérate de esto. Es verdad, el perdón es una decisión. Y así llegamos al final de este episodio. Espero que te haya gustado, que te haya servido que si no conocías estas santas, bueno, ahora ya las conoces? Y si ya las conocías, espero que te haya recordado que no estamos solas en este mundo. Y qué mejor que estas mujeres que fueron madres, esposas, bueno, casi todas, para interceder por nosotras. Que Dios y nuestra Madre María Santísima te acompañen, te bendigan siempre. Y bueno, nos vemos, vemos más bien, nos escuchamos muy pronto.