
Mindset Para Mamás Católicas
Este Podcast está diseñado exclusivamente para las mamás católicas que buscan cultivar un mindset positivo y espiritual en su vida cotidiana. Descubriremos juntas como ser las mamás que nuestros hijos merecen sin dejar de ser las mujeres que Dios creo.
A través de reflexiones inspiradoras, consejos prácticos y entrevistas edificantes, te acompañaremos en el viaje de fortalecer tu mentalidad, encontrar la alegría en los desafíos y descubrir cómo la fe puede ser tu guía para ser una mamá feliz y llena de gracia. ¡Prepara tus audífonos y tu café, porque aquí compartiremos todo sobre ser mamás con un toque de fe!
Mindset Para Mamás Católicas
36. Ver la Vida sin filtros- La historia de Fe, Cancer y Emprendimiento de Ana Paula Ochoa
Estoy muy muy muy feliz de compartirte el episodio de esta semana de nuestro Podcast Mindset Para Mamas Católicas 🎙 porque este episodio está lleno de verdades, de inspiracion, de testimonio, de entrepreneurship, y de mucha Fe!! 😇
Nuestra invitada especial de esta semana es esposa, mamá, hermana, emprendedora, y además está en su proceso de sanación de Cancer de mama. Ana Paula es una mujer como pocas, de corazón te digo que aprendí mucho de esta plática con ella y estoy segura que habrá más de una cosa en este episodio que tocara tu mente y tu corazón
La vida puede cambiar en un instante con un diagnóstico inesperado, como el cáncer. Ana Paula nos abrió su corazón al relatar su propio recorrido con esta enfermedad, enseñándonos a ver cada obstáculo como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. En lugar de centrarnos en el "por qué", nos enfocamos en el "para qué", buscando lecciones y gratitud en las dificultades. Platicamos de cómo la Fe y la Ciencia pueden ir de la mano para enfrentar estos desafíos con valentía junto a nuestros seres queridos.
Ademas, nos conto de su emprendimiento, de como empezo, como lo hace de una amnera super facil y ademas como le ha dado para cubrir todas sus necesidades!
De manera personal, yo estaré por siempre agradecida con mi Señor por esta conversación, porque me recordó lo valiosa que es la vida, lo importante que es vivir tu dia con intención y hoy, porque nunca sabremos que va a pasar mañana. 💕
Te invito no solo a que escuches este episodio, sino a que lo reflexiones y te preguntes a ti misma: Como estas viviendo hoy? Estas haciendo lo que quieres? Estas viviendo de acuerdo al Plan de Dios? escribelo (y si quieres compártelo con nosotras!) y si tu repuesta es SI a todas estas preguntas, de corazón me alegra mucho, pero si tu respuesta es NO a una o más , te invito a que te preguntes y a que le preguntes a nuestro amado Padre, que puedes hacer para vivir de otra manera? 😉
Y por último, cuéntanos en nuestras redes que te pareció este episodio y compártelo con otra mamá que lo pueda necesitar! Y aqui te dejo las redes sociales de Ana Paula para que la sigas y te siga inspirando!
⭐️ IG: @soyanapaulaochoabeauty
🌟 fb: @soyanapaulaochoabeauty
⭐️ Tiktok: @anapaulaochoa
Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )
Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales
Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:
✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario, también piensan en lo que cocinaran para la cena? ¿O mientras trabajas estás pensando en tus hijos? ¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas tiempo para ti? Entonces llegaste al lugar correcto. Bienvenida a Mindset para mamás católicas. Aquí vamos a reír y crecer juntas, mientras aprendamos a cuidar de nuestra salud espiritual, física y mental. No importa si estás lidiando con pañales berrinches o con teenagers incomprendidos. Este podcast es para ti. Vamos a disfrutar de entrevistas fascinantes, reflexiones espirituales y consejos prácticos para mantener tu paciencia intacta O bueno, casi siempre Mientras navegamos por la emocionante montaña rusa de la maternidad, porque aquí, si algo sabemos hacer bien, es enfrentar cada día con esperanza, amor y un poquito de caos organizado. Sintoniza cada semana Mindset para Mamás Católicas y únete a esta aventura celestial. Muy buenos días.
Speaker 1:Bienvenida a otro episodio de Mindset para Mamás Católicas. Y el día de hoy tenemos una invitada que te va a encantar. Te va a encantar porque tiene un testimonio de vida, no nada más por algo que le pasó, sino algo que está viviendo actualmente y que día a día, de la mano del Señor, va para adelante. Esta mujer Es increíble todo el amor que proyecta, toda la alegría, todas las ganas de vivir a pesar de la situación en la que está. Este episodio está lleno de híjole, está lleno de risas, está lleno de sueños, está lleno de consejos prácticos para enfrentar cualquier situación Y además tiene el bonus que estuvimos hablando de su emprendimiento. Entonces, definitivamente no te puedes perder este episodio. Quédate a escuchar. Comenzamos Ana Paula, bienvenida al podcast. ¿cómo estás? Por fin, se nos hizo, estoy emocionada, muy agradecida también.
Speaker 1:Qué bueno, por fin se nos hizo Por fin, sí, oye, después de tantos y tantos problemas técnicos y de que no podíamos cuadrar los horarios. Pero mira que bueno, dios sabe por qué pasan las cosas y cuándo pasan las cosas. Definitivamente sí, oye, pero qué guapa, así es. Te veo súper guapa, mujercita, gracias, y supongo que te sientes muy bien porque te veo así como con mucha luz, como con mucha buena energía hoy, porque te veo así, como con mucha luz, como con mucha buena energía hoy.
Speaker 2:Me siento muy bien. ¿Sabes, me gusta mucho estar arreglada, creo que me ayuda. me ayuda a sentirme mejor, a tener mejor ánimo O sea. para mí es clave siempre, siempre estar arreglada. En pandemia, como sea yo, igual ando perfumada de tacón arreglada.
Speaker 1:Siempre, siempre. Wow, tú eres la que se suben a los tacones. Sí, ah no, mis respetos, yo nunca he podido Como que los tacones y yo no hacemos click.
Speaker 2:Bueno mira cuando mides 1.50.
Speaker 1:Esos los tacones son Ah, ok, ok, ya, con razón, Son tus best friends forever. Ah qué bonita, Ok, mujercita, pero razón, son tus best friends forever. Ay qué bonita, Ok, mujercita. Pero voy a dejar que te presentes antes de que nos metamos de lleno a la plática. Tengo el gusto y la bendición de conocer a tus hermanos, que me encantan. Te lo había comentado y te lo vuelvo a decir Que a mí lo que me intrigó mucho fue que te presentaron así como diciendo es la abeja negra de la familia, Y yo familia. Y yo dije ay, no, ¿cómo hace la oveja negra a la familia, Esa mujer tan encantadora? Y dije seguro le pasa lo que a mí, que desde que yo doy la oveja negra a la familia, porque, a lo mejor, porque fui la más chica, ¿no? Que yo digo yo no creo, pero tal vez hay un poco de cierto en eso. Pero te voy a dejar el micrófono para que te presentes, nos contiques un de ti, donde vives, de tu familia y demás.
Speaker 2:Muchas gracias. Bueno, yo soy Ana Paula Ochoa, estoy en Hermosillo, sonora, yo soy de Guadalajara, bueno, ahí viví muchísimo tiempo. Nací en México pero viví en Guadalajara, pues, hasta que me casé, estuve dos años, y luego me vine para acá a Hermosillo. Entonces ya tengo aquí mucho tiempo en Hermosillo. Tengo tres hermosillenses, tres niños. Tengo un niño de 15, niña de 12 y otra niña de 8, y bueno, dices que soy la oveja negra de la familia. Sabes que llegué y le pregunté a una de mis hermanas ¿te sientes como la oveja negra de la familia? me dijo pues, en parte sí, le dije es que mis hermanas dicen que soy yo, pero sabes que yo creo que cada una ha sido como oveja negra en cierto sentido, como que nos hemos sentido tan libres que no nos da miedo atrevernos a hacer cosas, ¿no?
Speaker 2:Entonces, por ejemplo, tal vez lo dirán porque no soy empleada, porque desde el principio decidí pues tal vez no dedicarme a mi carrera, sino dedicarme más a las ventas. Entonces yo me imagino que es por eso, ¿no?
Speaker 1:Y porque soy la mayor.
Speaker 2:Entonces, de alguna forma, como que te toca romper un poquito, pues no sé, ciertos esquemas, como esperados, pero la verdad, la verdad, cada una tiene su ser oveja negra, su lado oscuro, su lado oscuro.
Speaker 1:No, ay, tú eres la mayor, fíjate. ¿sabes que yo las veo? Digo no las conozco a todas. Bueno, a todos, porque yo sé que son siete, son cinco, son varias Son hombres. No tengo el gusto de conocerlos a todos, pero yo las veo, a ti y a tus hermanas, y como que no sabría decir quién es mayor que quién, porque todas son hermosas, todas tienen una energía bien bonita, todas están llenas de amor al Señor. Me sorprende que digas que tú eres la mayor. ¿o qué? No tenía idea Y sabes que me?
Speaker 2:encanta porque, bueno, ahora todas nos vemos, o sea casi de la misma edad. Bueno, la más chica sí, se ve más chica, pero casi todos nos vemos de la misma edad y bueno es que, aparte, ya sabes, los productos anti-envejecimiento también funcionan muy bien. Pero es algo muy bonito, ¿eh Yo? creo que el regalo más bonito que nos han dado mis papás es definitivamente tener hermanos. Wow, no, es definitivamente tener hermanos.
Speaker 1:Wow, mis respetos para tu mami. Digo yo tengo cinco, tengo tres angelitos en el cielo, pero sé que no es fácil, ¿no? Y lograr que tus hijos tengan esa armonía y se vean como hermanos? ¿no, porque tenemos esta idea de que los hermanos pues siempre deben estar peleando, ¿no? Y como que no es tan padre? ¿no, y como que siempre hay uno que es el hermano incómodo, y cosas así. Digo, no sé cómo sea tu familia, ¿no, claro?
Speaker 2:hay todas las familias.
Speaker 1:Claro, siempre va a haber alguien, como que, más rebelde que los demás. ¿no, pero no es fácil lograr esta armonía entre tus hijos. Que se vean con cariño, que obviamente van a pelear, digo eso es de ley. ¿no, todos peleamos con nuestros hermanos, pero que cre hermano, sintiéndote apoyado, sintiéndote querido, sintiendo que ahí está. ¿no, aunque te vayas a vivir hermosillo, como estás tú. ¿no, te vayas a vivir a Estados Unidos, como está tu hermano, como está Pilar, etcétera. Es que padre? ¿no? Que ustedes se vean con tanto amor, porque he visto sus fotos en redes sociales cuando se reúnen y digo ¡ay, qué bonito ¡Qué bonita familia de grande.
Speaker 2:Porque todos. Yo creo que cuando estamos chicos, pues siempre peleas con alguno, con otros no tanto, o sea como que llega un momento en el que ya todos nos alineamos, maduramos y nos vemos juntos a los columpios. ¿no, te crees? Maduramos y ya nos podemos ver, o sea, ya somos amigos. Pues ¿no Y? no hay nadie como tus hermanos, o sea nadie como hermano, ¿verdad? Yo digo que el mejor regalo que unos padres le pueden hacer a sus hijos son los hermanos.
Speaker 1:Definitivamente sí, Sobre todo cuando uno empieza a pasar por situaciones que uno no se espera y de pronto no sabes cómo manejar, que son bien duras. Solamente tus hermanos, yo creo, y tus hermanas, ¿no? Porque hay cosas que solamente puedes compartir con otra mujer, pero específicamente con una hermana. ¿no, Porque hay cosas que solamente puedes compartir con otra mujer, pero específicamente con una hermana? ¿no? Y yo creo que ese ha sido el caso en la situación en la que estás pasando ahorita, Que también me comentó una de tus hermanas. Pero he visto algunas cosas de esto en tus redes sociales y también por eso tenía ganas de invitarte, porque, como que tienes una percepción acerca de la situación por la que estás pasando bien bonita, bien única, bien admirable. Entonces voy a dejar que nos cuentes un poquito en qué momento de la vida estás ahorita.
Speaker 2:Gracias, pues mira, te cuento que me diagnosticaron con cáncer hace unos meses, en noviembre del año pasado, y ahora pues lo estoy viviendo. Estoy viviendo el proceso de curación. Ha sido todo como muy rápido. Empecé pues porque percibí una bolita. Fui a hacerme la mamografía y me dijeron que no era nada.
Speaker 2:Entonces yo me quedé muy feliz y muy tranquila, pero pues no se disminuyó solita ya tampoco regresé con el médico Y me tardé algunos meses en volverme a hacer algún otro estudio, porque ya sabes que, como mamás, siempre ponemos primero a otras personas y nos quedamos al final. No sé en qué momento alguien nos dio ese discurso, pero siempre nos dejamos al final, y ese es uno de mis aprendizajes en este proceso. O sea, no tenemos por qué dejarnos hasta el final. Nadie puede dar lo que no tiene. Cuando nosotros nos ponemos como prioridad, les enseñamos a nuestros hijos que ellos también se pongan como prioridad. ¿no? Y que las cosas de la salud son importantes. O sea con decirte que hasta mandé a sterilizar a mi perrita antes de yo irme a revisar, o sea cosas muy locas que uno hace y luego reflexiona ¿no, obviamente no lo hice de manera consciente, bueno el caso es que fui a hacerme ya los estudios y desde el 10 de noviembre, que fue el primero, pues ahí empezó la montaña rusa.
Speaker 2:No paré hasta que llegué al diagnóstico, que fue unos días después, o sea, fue todo como muy rápido. Y pues bueno, ya sabes que nadie se espera que le den una noticia así, o sea, el cáncer se ve muy lejano. Parece que a otras personas les pasa, pero obviamente nadie espera que le den una noticia así. Entonces, bueno, pues ya tengo desde noviembre al día de hoy, con esto y pues en proceso de curación, muy contenta.
Speaker 1:La verdad es que estoy muy contenta, te veo, te veo definitivamente. Sí, en tu familia, me imagino, no había antecedentes de cáncer? Ni un solo antecedente, nada. Y sabes que eso es lo más impresionante. ¿no? Que actualmente los números de mujeres con cáncer de mamá ya no son de mujeres en su familia en la línea directa? ¿no, madre hermanas hay algún antecedente? ¿no, de hecho, aquí en Canadá, antes las mamografías estaban recomendadas para mujeres de mayores de 50 años. Me acuerdo que hace unos meses yo voy una vez al año normalmente que me hagan análisis de sangre y demás, porque yo padezco de migraña Y también, como no tengo vesícula, mi cuerpo es muy raro, entonces mi hormonal imbalance es crazy y una vez al año me tengo que checar porque si no me dan anemia, me dan cosas raras, ¿no? Y mi doctora me dijo oye, ¿no, quieres hacerte una mamografía? Y yo, así como que, ¿no, ¿por qué? Me dijo no, me Piénsalo si quieres, ok. Yo dije ¿qué? Y lo dejé así y me fui. ¿no, me fui a hacer mis análisis de sangre y ya, pero me quedó sonando. Pero dije ¿por qué? me pregunto si ella sabe que yo todavía no llego a los 50? O sea, estoy muy joven¿. Por qué me hace esas preguntas? Entonces, a los pocos días empiezo a ver en la televisión una campaña precisamente para motivar a las mujeres entre los 40 y los 50 a que se hagan una mamografía, porque los números han crecido de forma impresionante. Y la persona que está dando bueno, la mujer que está dando su testimonio, decía exactamente lo que tú estás compartiendo.
Speaker 1:En mi familia no habían antecedentes. Yo ni siquiera había cumplido los 40 años, yo con una vida muy saludable, o sea, como que no había razón para que yo pudiera pensar que algo así me iba a pasar a mí, o sea, igual que tú, yo vivía en el mundo de esto. No me va a pasar a mí. Esto no me va a pasar a mí. Y se lo detectaron, dijo ella, por accidente, o sea. Yo fui con mi hermana, mi hermana mayor, y la doctora me dijo te voy a revisar a ti. Y yo estaba como que más de 50 años, ¿no, o sea fue. Yo digo que fue un milagro, realmente, que se lo detectara, ¿no? Y que pudieran ayudarla porque, aparte de todo, ella no tenía síntomas, pero su cáncer ya estaba avanzado. O sea una situación increíble, ¿no? Pero bueno, volviendo a tu historia, ¿qué pasa por tu cabeza cuando te dan este diagnóstico?
Speaker 2:Ay, bueno, pues, toda la vida, como que sientes que se cae. Yo creo que lo que se cae es una venda que tenemos en los ojos, pensando que vamos a vivir para siempre. ¿no, eso es lo que yo sentí, o sea como de repente empecé a ver las cosas sin filtros, empecé a Bueno, pues, es que se te cae el mundo. Nadie se espera eso, cada mundo, nadie se espera eso. Cada estudio que me iba haciendo me iban aumentando la posibilidad de que si fuera algo malo, de que si fuera cáncer, entonces pues me fui acercando, así, de un día a otro era un cambio en el porcentaje, cada vez se acercaba más a que fuera algo maligno. Y entonces pues, bueno, son unos días en los que tienes que procesar todo de una forma muy rápida. Todavía no se puede decir, por ejemplo, a la familia hasta que ya sea algo confirmado. Entonces son unos días muy complicados, muy complicados porque toda la vida se te mueve, de verdad se te quitan esos lentes, así como de andar por la vida navegando, ¿no? Pensando que pues tenemos la vida comprada. Y cuando se te cae esa venda o esos lentes, de verdad es impresionante ver la vida sin filtros.
Speaker 2:A ver, yo nunca me he preguntado por qué, no sé yo el por qué, no sé el por qué. Lo que me pregunté desde el momento uno es ¿para qué? O sea, ¿tiene que haber alguna causa médica? Pues no sé, eso no me compete a mí. Pero lo que sí me corresponde es yo ver qué voy a hacer con esto, o sea, ¿para qué? viene el cáncer a mi vida? Yo he visto que muchas personas lo ven como un enemigo, como no sé fat cáncer, la lucha contra el cáncer y no sé cuánto.
Speaker 2:La verdad, yo no lo veo así. No lo veo así, no puedo, o sea. Para mí era muy desgastante tener algo y todavía pensar que era mi enemigo o que Dios me lo había mandado. Buscar el para qué y para hacerme pues amiga. Amiga del cáncer, yo no lo odio, no odio que esté en mi cuerpo. Imagínate eso. Eso yo creo que, o sea, es como estar tener esa lucha interna, como buscar esa lucha interna, y yo no la pensaba vivir así. Entonces empecé a, pues, a abrazarlo como amigo y como maestro. Y de verdad, no, ¿cómo te diré, no me costó trabajo, porque yo no siento que Dios me lo haya mandado, o sea. Yo tampoco creo en esa frase de es que Dios le da a sus mayores papayas, a sus mejores soldados. O sea, si yo lo veo como un papá, no veo por qué un papá iba a poner una piedra gigante en el camino de su hijo. En verdad no lo pienso así. O sea, un padre creo que acompaña a sus hijos cuando están pasando un momento complicado.
Speaker 2:Entonces, así decidí verlo y la verdad, pues te digo estoy muy contenta. No ha sido un proceso fácil, definitivamente, pero sí ha sido algo muy transformador y muy edificante. Se ven las cosas como son. Ya no te entretienes en tonterías de la vida. A veces les dedicamos demasiado tiempo. Ya valoras el presente, no porque pienses que te vayas a morir, sino porque cada momento es un regalo muy grande. El tiempo con los hijos, o sea de verdad, ya lo ves de una forma muy distinta. Aprendes a decir no cuando no puedes hacer algo, en lugar de estar quedando con todo el mundo, o sea, se aprende mucho, se conoce mucha gente muy bonita. Estoy muy contenta.
Speaker 1:Wow, eres la primer persona que escucho decir yo lo abracé, yo me hice amigo de él. ¿no? Porque normalmente, cuando nos pasan estas cosas a lo mejor, yo creo que de las primeras preguntas en nuestra humanidad es ¿por qué a mí? ¿por qué a mí me pasan estas cosas ¿no, o sea a lo mejor? a veces hay gente que seguramente que lo pudiera sentir como un castigo ¿no, ¿qué hice mal? ¿qué comí? ¿qué productos estoy usando en la casa? ¿no, porque ahorita, ya, actualmente, por todos lados, todos exacto. Y es increíble, digo yo, pues, ¿será cierto, ¿será mentira o sea? ya no sabes qué usar, qué comprar, porque aparentemente ahora todo te da cáncer. Entonces, que tú hayas tenido esta mentalidad, este mindset desde el principio de decir no o sea, yo no voy a pelear con él, yo voy a aprender a vivir con él, yo no voy a luchar contra él, es bien impresionante. Ana Paula, tú, bueno por lo que puedo oír tú. Tú, bueno por lo que puedo oír, tú nunca te has sentido abandonada por el Señor, pero en algún momento, no sé ¿en algún momento, sentiste miedo miedo.
Speaker 2:Sí, yo creo que miedo a lo desconocido, a ver, es que la palabra es muy fuerte ya por sí misma, como que tiene una carga muy, muy pesada. Entonces, sí, sí, sentí un poco de miedo a lo desconocido, porque primero no sabes qué etapa es, cuánto tiempo te queda de vida, o sea. Pues es sinónimo bueno, antes era sinónimo de muerte, ¿no? De sentencia? aprendiendo del cáncer, porque yo no lo conocía, yo ni siquiera sabía para qué eran las quimioterapias, cómo se dividían las etapas, las probabilidades, que es como una clasificación anterior al diagnóstico, o sea. Yo no sabía nada, nada, nada. Me hablaban tías y me decían es que te deberías de hacer, como fulanita, una mastectomía radical.
Speaker 2:A ella, mira, ni le tuvieron que dar quimios, ni radio, y es como y así, con muchos comentarios muy raros, pero a ver, volviendo a la pregunta del miedo, es que no sé cómo decirle, es incertidumbre, es no conocer el proceso. A mí me ayudó mucho para quitarme ese miedo conocer el proceso, conocer, preguntar todo, o sea inmediatamente. Le hablé a una amiga que se le fue su hijo de 15 años al cielo por cáncer. Entonces le hablé y le dije a ver, pasa esto, dime cómo va a ser mi proceso. Y ella, yo sé que no tiene pelos en la lengua, que dice las cosas como son. Por eso yo le llamé a ella. A mí la información me hace sentir segura.
Speaker 2:Dicen que leo demasiado bueno, ya he aprendido tal vez a no leer tanto ¿verdad, Porque sí, hay cosas que solamente hay que hacerle caso al médico, porque se dicen muchísimas otras cosas fuera. Pero creo que algo que me ayudó muchísimo a disminuir el miedo fue tener información, confiar en mi médico, confiar en mi cuerpo también, confiar en Dios, por supuestoiar en mi cuerpo también, confiar en Dios, por supuesto, en el poder de la ciencia y en lo que el cuerpo hace también por repararse wow, me encanta tu capacidad y tu poder de razonamiento, porque muchas veces yo creo que en casos extremos es como muy fácil aferrarse o al conocimiento o a la fe.
Speaker 1:Como que encontrar esa armonía entre la fe y tu conocimiento es difícil en situaciones extremas. En el día a día es difícil, pero cuando estás en una situación que no puedes controlar, que, bien que mal, no, nada más, está afectando a ti también, le va a afectar a tus hijos, le va a afectar a tu esposo, le va a afectar a toda tu familia, ¿no, en el día a día, como que hay muchas cosas alrededor. Y el tener tú esta calma en tu mente de poder decir ok, esto es lo que dice la ciencia. Y con la fe, ¿no, dios está conmigo, no me va a abandonar, no está peleado con la ciencia, ¿no? Creó mi cuerpo de una forma tan maravillosa, se va a poder sanar, se va a poder regenerar, va a poder? pues, sí, va a poder sanar, pero qué difícil o sea.
Speaker 1:Me impresiona mucho que tú lo pongas tan claro y además como que sí, definitivamente todo lo has procesado bien rápido, porque de noviembre acá, pues, no es ni un año, creo que no son ni seis meses, no te lo has hecho cuenta, o son como seis meses tal vez, y como que, de incertidumbre, de shock. Ok, vamos para adelante. Ok, un poco de miedo porque no sé qué está pasando. Ok, ahorita estoy muy feliz. Wow¿, cómo lo has logrado manejar? ¿Qué crees que te ha ayudado a manejarlo, aparte de lo que ya has mencionado?
Speaker 2:Bueno, definitivamente el apoyo de la familia y de toda la gente que tengo alrededor. Yo nunca me imaginé, nunca me imaginé tener ese apoyo tan grande que tengo. A ver, te voy a contar cómo lo manejé con mis hijos, porque también eso es algo. O sea, a ver, cuando te dan esta noticia, no te da miedo por ti, a mí me dio miedo por mis hijos. O sea ¿qué va a ser de ellos? Pues sí, eso es lo que. O sea ¿qué va a ser de ellos? Pues sí, eso es lo que. O sea el miedo mayor.
Speaker 2:Entonces, pues, hablé con cada uno de ellos, ya cuando tenía el diagnóstico, y pues, cada uno de acuerdo a su edad, les fui contando y la verdad es que, bueno, una de las cosas que quise dejar muy claras es no, o sea las cosas como son, las palabras como son tal cual, no disfracé absolutamente nada y les dije no se te va a ocultar nada de información. O sea, yo no voy a manejar un discurso con mi esposo y otro con mis hijos, es el mismo, es el procedimiento tal cual, con las cosas como son, las probabilidades, igualito, o sea todo. Nunca se te va a ocultar información. Voy a necesitar apoyo porque algunos días no me voy a sentir bien, porque los medicamentos a veces hacen algunos estragos en el cuerpo y voy a necesitar apoyo de tu parte. Y otro es esto no es tu culpa, tampoco es mi culpa, pero lo vamos a pasar juntos, o sea el apoyo de ustedes me va a ayudar, pero lo vamos a pasar juntos.
Speaker 2:El apoyo de ustedes me va a ayudar a que lo atravesemos juntos de la mejor forma posible. El cáncer no le da a una persona, le da prácticamente a toda la familia, de alguna forma pues también los implica. Entonces, en ese sentido decidimos, mi esposo y yo, pues darles absolutamente toda la información a los tres, cada uno de acuerdo a su edad. Y la más chiquita me encanta porque ella tenía miedo, pues, de que se me cayera el cabello. Y cuando se me cayó, ella pensaba, o sea en su idea de niña de ocho años, pensaba que se me iba a caer el pelo y me iba a salir sangre. Entonces, ¿no, entonces sangrerío, imagínate todo el pelo. Bueno, eso era lo que ella tenía en la cabeza.
Speaker 2:Obviamente, pues, cuando se me empezó a caer el pelo, así puntualmente, cuando me dijo el doctor, a los quince días de la primera quimio, pues le dije mira o sea, ayúdame a quitarme esto que me duele o que no me duele. Bueno, así, ella me empezó, así como que, a quitar el pelo. No duele, no duele porque los folículos sueltan, no se cuenta que se abren, y pues se te cae el pelo, pero no duele, no molesta, no nada, simplemente pues se cae. Yo fui manejando también una transición por ellos, yo tenía el cabello, pues, larguito, rojo, más o menos de este tono, pero rojo así como. Que bonito. Me lo arreglaba todos los días. Bueno, me encantaba. Me lo corté en diciembre, antes de empezar los tratamientos. Me lo corté chiquito, chiquito, así un pixi muy bonito.
Speaker 2:Bueno, obviamente yo no lo hubiera elegido si no hubiera estado en esta situación, pero pues decidí como procesarlo de esa forma para que para ellos sobre todo, no fuera tan difícil de repente.
Speaker 2:Pues, verme sin cabello entonces fue como una transición y me funcionó. Creo que fue buena decisión. Entonces una me estaba tratando de quitar el pelo, así viendo que no me dolía eso era muy importante para mí y la otra con el rastrillo, ayudándome a que se me terminara de caer, porque hay un momento en el que dices no, me voy a tener islas, lagunas acá, no mejor, ya, me lo quito de una vez. Y la gente dice muchas cosas, dicen una vez solo pelo, es solo cabello, y luego te vuelve a crecer.
Speaker 1:Hay, tengo una lista de cosas que no hay que decirle a las personas, de las que sí y de las que no ¿Por qué no nos compartes las que tú creas que definitivamente no debes decirle a una persona, a una mujer que está pasando por este proceso?
Speaker 2:Bueno, una es esa Es solo cabello, es solo cabello, y luego te vuelve a crecer. No es solo cabello. Para nosotros, como mujeres, es mucho más es parte de tu identidad o sea la gente hasta de espaldas te reconoce por tu cabello es algo como muy literal, muy pegadito a ti como persona. Entonces, de repente, no es solo cabello para una persona, es muchísimo más, es una parte de ti. No es solo cabello para una persona, es muchísimo más, es una parte, es una parte de ti.
Speaker 1:No es vanidad. Definitivamente es parte de ti.
Speaker 2:Estoy de acuerdo, sí, o sea no es solo. Ay, qué vanidosa. No, no es eso. Entonces, una es esa es solo cabello, no, no es solo cabello. Otra, los tóxicos positivos todo va a estar bien, todo va a estar bien. Tú, en manos de Dios, todo va a estar bien, o sea a ver, algunas cosas van a estar bien, algunas cosas no van a estar bien, y en manos de Dios, por supuesto, pero un optimismo realista, ¿no, no, tóxico o sea, no sí, sí, sí. Vas a ver que yo voy a rezar muchísimo. Todo va a estar bien, todo va a estar bien, tú no te preocupes. O sea no, tampoco, porque no, todo va a estar bien o sea. Tenemos que ser muy realistas, ¿no? Podemos vivirlo, hay cosas que podemos decidir y hay cosas que no podemos decidir, pero siguiendo con lo que no hay que decir no hay que dar el pésame, no hay que decir lo siento mucho, porque eso decimos en los funerales y nadie se está muriendo. O sea es, te voy a acompañar en el proceso, estoy pidiendo por ti. No sé lo que necesites aquí.
Speaker 2:Voy a estar mandar un mensajito. Cómo sigues, cómo vas, qué apoyo necesitas de mí? Esa es una pregunta que se me hizo muy bonita cuando me la hicieron. Me la hizo una de mis hermanas y me la hicieron también en un grupo de amigos. ¿qué apoyo necesitas de nosotros? ¡Guau, la verdad no tengo idea qué apoyo voy a necesitar, pero muchas gracias por esa frase. ¿qué pregunta tan bonita? Es muy bonito.
Speaker 1:Sí, porque ahí estás poniendo a la otra persona primero y realmente estás preguntando qué necesitas y no estás asumiendo qué es lo que necesita, porque eso nos pasa a todos, ¿no Asumimos Otra persona me decía, por ejemplo, me llamaba.
Speaker 2:Digo cada uno tiene diferentes personalidades, incluso de mis hermanas. Una me llamó y me dijo no es que quiero llorar. Y le dije no, no, no, no. O sea a ver, No, a ver, no, no, no, llorando, no, no, la verdad es que no Porque? y otra me dijo es que necesito llamarte, porque necesito saber. Y dije bueno, ok, tus necesidades, pero ¿por qué no? O sea pensar en las necesidades de la persona que está pasando por el proceso, no en las nuestras, de querer saberlo todo, ni de querer estar ahí encima y acompañando O sea.
Speaker 2:No sabemos cómo va a ser el proceso y cómo a esa persona le sirve estar acompañada. Por ejemplo, no me hubiera gustado que a la hora de la quimio estuviera alguien así como pegadito. A mí Hay quienes sí, yo tengo amigas que llevan una amiga ahí de chicle para que la acompañe durante el proceso. Y a mí no, a mí me encanta mi ratito de soledad, es un momento para mí. Saco mi computadora, me pongo a estudiar, a trabajar, a leer, lo que sea. Me encanta, lo disfruto mucho, Es mi momento. Aprendí a disfrutar las quimios. Ya estaba ahí, ya estamos aquí. Ya que estamos en un lugar, ya que estamos en la fiesta, pues bailemos, o sea. Ya, no hay nada.
Speaker 2:No tengo para donde hacerme, más que controlar lo que si puedo controlar, decidir lo que si puedo decidir. Yo no puedo hacer que se me vaya el cáncer. Ojalá pudiera, como hacen algunos, decretarlo y decir que está fuera de mi cuerpo y que ya soy una mujer sana, y eso. Pero sí puedo controlar mis visitas al médico, mis medicamentos, la actitud que tomo ante cada cosa, eso sí lo puedo controlar. Lo otro pues lo suelto, lo suelto y lo entrego, lo entrego en manos de Dios, o sea como vaya funcionando el. Por eso te digo confío en mi cuerpo, confío en el médico, confío en la quimioterapia, confío en todo, porque son son las cosas que yo no puedo controlar y nada más. Me enfoco en lo que sí.
Speaker 1:Bueno, así fue más o menos Guau algo ¿conoces tu temperamento? Bueno, empezamos con esa pregunta ¿conoces tu temperamento? Sabes qué temperamento tienes?
Speaker 2:Bueno, pues, a mí me dijeron que era emotiva activa secundaria ¿Emotiva activa?
Speaker 1:Ok, no, lo conozco en ese orden. Yo conozco en cuanto a colérico, melancólico, sanguíneo o plegmático. Yo creo que tienes sanguíneo, pero yo creo que también tienes del colérico y del melancólico, por lo que puedo escuchar. Después te voy a pasar el test para que lo cheques y averigües. Es súper interesante. Es súper interesante. Pero la manera en la que lo pones, en la manera tan particular que has asumido este reto, esta situación, no me gustaría decir problema, porque yo creo que puedes aprender cosas padres es un problema cuando te rebasa, cuando sientes que se te cae el mundo encima, cuando no ves soluciones, cuando tú estás mal. Pero tú no estás mal. Eso lo puedo ver, pero también puedo ver toda la honestidad con la que estás hablando. Muchas gracias por compartir que hay días buenos, sí, pero también hay días malos. Hay días en los que no tienes ganas de ver a nadie y está bien, ¿no? O sea, no pasa nada, pero tú sigues adelante con tu lucha, con las cosas buenas, con las cosas malas, y eso me parece fabuloso. Realmente, no sé.
Speaker 1:Te pregunto de los temperamentos porque tal vez tenga mucha relación. ¿no? Cómo estás reaccionando tú? por el tipo de temperamento que tienes? ¿no? Pero definitivamente todas las personas reaccionan diferente ante situaciones extremas, por decirlo de alguna manera Sí, definitivamente, ¿tú siempre has sido hasta carácter fuerte, independiente, sí, ok, sí, ¿no Lo puedo ver? Tú nos mencionabas al principio que han cambiado muchas cosas. ¿no? Que has dejado de preocuparte por lo que piensan los demás por complacer a los demás? Aprendiste a decir tal vez más no, a ser más firme con lo que quieres y con lo que no quieres. Pero hay algo en particular que tú digas esto, yo no lo hacía antes de mi diagnóstico de cáncer y ahora sí, y qué bueno.
Speaker 2:Ay, qué buena pregunta. Algo que no hacía y que ahora ya hago. He tratado de que mi vida siga siendo lo más normal y lo más parecida a lo que yo hacía antes. O sea, en realidad hago prácticamente lo mismo, nada más que en menos tiempo, más enfocada. Yo trabajaba antes muchísimo y ahora trabajo mucho menos, pero con más enfoque. Y la verdad es que, o sea me siguen llegando reconocimientos por mayor volumen de ventas, y no sé cuánto, y yo de verdad que no sé cómo decirte. Realmente, creo que es ayuda de Dios y mis clientas siguen confiando en mí, o sea mi equipo está funcionando muy bien, o sea, pero eso me parece como no era lo que yo esperaba, de acuerdo a las expectativas que yo tenía de vivir con cáncer, o sea yo pensé que iba a detener todas mis actividades para dedicarme solo a mi curación, y realmente lo pensé así, o sea, una vez que inicié el trat, que fue a principios de enero, yo dije bueno, es más.
Speaker 2:Cerré todavía la calificación a un viaje en diciembre. Dije no tengo que ganarme este viaje, porque después ya no voy a poder trabajar y es como un cierre de ciclo para mí. Entonces, bueno, me gané el viaje Y después seguí trabajando lo más normal que he podido, o sea sigo llevando a mis hijos. En muchas cosas ha tenido que suplirme mi esposo, sobre todo los días posteriores a la quimio, que a veces no me siento bien, o sea. Tampoco es como que me sienta muy mal, no sé cómo decir entonces. Es como un dolor de cabeza como los que tú tienes, nada más que multiplicado por ocho, o sea muy fuerte Nada más Muy fuerte, pero son dos o tres días, nada más.
Speaker 2:Son muchos más los días buenos ¿Me canso, más Claro, ¿hago alguna actividad? Tengo que descansar, ¿me duermo antes O sea llevo, digamos, un sueño más ordenado que antes. Eso sí ha sido diferente.
Speaker 1:Cuidas más de tu cuerpo, cuido más de mi cuerpo. Tal cual No lo pudiste haber dicho mejor Qué padre. Ok, platicamos un poquito de qué haces en tu día a día. Platícame de tu negocio, porque yo sí te veo muy guapa. Quiero saber. Descuéntame los secretos, por favor.
Speaker 2:Ay, pues sabes que yo tengo ocho años ya en este emprendimiento. Empecé cuando estaba embarazada de mi última niña Y bueno, un poquito antes del embarazo, Y ya en el embarazo tuve amenaza de aborto. Ya había empezado mi negocio, pero tuve que migrar a hacerlo totalmente online, O sea, yo tuve mi mini pandemia muchos años antes.
Speaker 2:Yo empecé a trabajar así en línea, en cama, desde mi computadora y mi teléfono hace un poco más de ocho años. Entonces me encantó. Me puse a estudiar un poco más acerca del marketing digital, cómo trabajar las redes sociales, cómo crecer, cómo conectar con las personas a través de redes, y la de belleza y antienvejecimiento. Que las mujeres se den cuenta que son valiosas, que vale la pena cuidarse, que vale la pena verse bien, que cuando uno se ve bien se siente bien, que recuperen esa autoestima, esa seguridad, que se sientan importantes porque son importantes. Eso es lo que hago, y tengo un equipo también de emprendedoras que también quieren ser mamás presentes, estar en su casa, ver crecer a sus hijos, ver sus pasos, acompañarlos, ver que ven en internet O sea todo esto, pero también siendo económicamente activas y ganando. Muy bien, eso es lo que hago, me encanta.
Speaker 1:Guau que hago, me encanta. Wow, oye, ¡qué padre. Acabas de mencionar varias cosas que me gustaría que platicáramos. La primera es la importancia de no, nada más de verte bien, sino de sentirte bien. ¿no, y a veces, como mamás, como también comentabas tú al principio, nos descuidamos mucho de nosotras mismas, porque toda nuestra atención y todo nuestro dinero va con los hijos. ¿no, yo te soy honesta hasta hace, pues, yo creo que hasta que empecé a estudiar desarrollo personal, yo no gastaba en mí. No gastaba en mí porque se me hacía, se me hacía egoísta, se me hacía así como que.
Speaker 1:Así como que, Liliana, ¿cómo vas a gastar en una crema tan cara, O sea, no cómpratelo más barato, ¿no? Y ni siquiera averiguar. ok, esto me sirve, no me sirve nada. Fue bien curioso porque, justo cuando empecé con mi segundo curso de desarrollo personal en la pandemia, un día estábamos en el Zoom y de pronto me puse a ver mi piel y dije ¡qué barbaridad, Me veo más vieja que todas ellas y aquí se supone que yo soy de las más chicas.
Speaker 1:Fue cuando dije no, hago, esta mal. Fue cuando me digo empecé, pero con un sentimiento de culpa al principio tremendo. Entonces tenemos ideas bien equivocadas y la autoestima, como que, también muy perdida, y que tú ayudas a mamás a sentirse bonitas y a sentirse más seguras, porque eso pasa cuando tú te sientes arreglada, cuando tú te sientes bonita, lo proyectas Y es una forma bien padre también de Es una misión bien bonita hacia las mamás. La verdad es que qué bonito que te dediques a eso. ¿tú tienes algún background relacionado con belleza, con lo que haces, o simplemente te gustó esa compañía? ¿Cómo empezaste con ellos? Sabes que? ¿cómo empezaste con ellos¿? Sabes qué? Que después me vas a decir qué compañía es? luego me vas a pasar tus links quiero ver los productos.
Speaker 2:Espero que vendan en.
Speaker 1:Canadá.
Speaker 2:Estamos en Canadá, Perfecto ok, yo soy abogada y luego hice una especialidad en derecho fiscal o sea, y trabajé con mi papá que es abogado. Y trabajé en otros lugares, en tribunales y en notarías. Pero pues siempre me ha gustado pues esta parte de hacer que las personas se sientan bien consigo mismas. Vendí maquillaje, he vendido accesorios, he vendido fajas colombianas, trajes de baño que ayudan a mamás que acaban de tener bebé para que el abdomen no se cuente, bueno, ese tipo de cosas para ayudar, o sea. También yo he visto que yo necesito algo y entonces volteo y digo no, pues seguramente hay otras que también necesiten esto, y entonces empiezo a compartirlo. Pero cuando llegué a esto fue porque dije bueno, ok, las ventas, ok, ya vi que sí, que cuando alguien necesita algo o sea, estamos muy mal educados en las ventas. A veces pensamos que el vendedor es como alguien que me quiere ver la cara y en realidad es un ganar-ganar, o sea. Y si no, pues no se hace la venta. Si tú no ganas y yo no gano, pues entonces ¿qué caso tienes como abuso? ¿no, entonces no es un ganar-ganar, es dar tu servicio a cambio de una retribución justa, ¿no? entonces no tiene nada de malo, es muy bonito y todos siempre vendemos, incluso con nuestros hijos, o sea. Vendemos los permisos, ¿no? O sea, vendimos los permisos. ¿quieres aprovechar para descansar, mamá? Y sirve que No, o sea me la venden. Todo lo que quiero, pero me lo venden. Bien bonito, ¿no, han aprendido, pero sí, así fue como llegué, sin darme cuenta, a esta parte de la belleza, del cuidado de la autoestima, y me gustó que fuera mercadeo en red, porque así no, nada más. Vendo una cosa para mi beneficio y el beneficio de las personas a quien les venda, sino que también enseño a otras personas a hacer lo mismo. Y así también no se gana solo de lo que tú haces, sino de ese trabajo que están desarrollando las demás personas. Entonces se vuelve algo mucho más sólido y como más, con más proyección a largo plazo Y con unos ingresos que de verdad son muy buenos, muy buenos. Yo de aquí pago las colegiaturas. Es más. Déjame platicarte algo Con nosotros.
Speaker 2:Somos siete hijos y mi papá prácticamente no ve. Pero él tiene un problema de visión desde los ocho años. A él le habían dicho que a los 18 se iba a quedar ciego. Y no se quedó ciego porque mi papá es una persona con una fe muy grande. Hasta hace poco ya no ve prácticamente nada. Pero sacar adelante a una familia de siete hijos sin ver Y aparte toca piano y además corrió maratones y además abogado súper exitoso, fue magistrado, O sea. Yo tengo un ejemplo de resiliencia que de verdad es impresionante, y mis hermanas también, por eso cada una tiene su ave y oveja negra.
Speaker 2:Como te decía, tenemos ese ejemplo de mi papá y de mi mamá. Cuidar a una persona que es así, pues también es un reto súper desafiante. Entonces, ¿a qué iba con todo esto? Ah, nosotros estábamos en colegios católicos. Pues, no baratos, no baratos. Y era para mí difícil no sé si pasó una vez, dos veces o tres, no sé cuántas que me llegaban antes de los exámenes con una cartita de la escuela para que mi papá pagara porque no sé cuánto debía de colegiatura. De repente se le juntaban. Pues, ahora que yo tengo tres, casi me da el ataque con las colegiaturas. No quiero pensar cómo habrá sido con siete no-transcript de mis hijos. Bueno, en ese momento eran colegiaturas de kinder, ¿verdad? pero pues ahora?
Speaker 1:tengo a otro que va a trabajar también, o sea crecen los niños, crecen las colegiaturas, y yo sé que es eso que horror, pero sigue saliendo de donde mismo.
Speaker 2:Y sigue saliendo ahora que yo estoy en esta situación, que eso me tiene muy sorprendida, porque no sabes cómo me ha ayudado trabajar, ¿a qué se dedica? Ya le platiqué y me dice pues, qué bueno que tiene su terapia ocupacional. Y yo, ay, lo saco, pero eso es todo. Entiendo qué importante es, cuando tenemos una situación así de desafiante, seguir teniendo metas.
Speaker 2:Y yo veo a mi papá y digo a sus 76 años, mi papá acaba de terminar un doctorado, estaba escribiendo su segundo libro. Y yo digo, a sus 76 años, mi papá acaba de terminar un doctorado, estaba escribiendo su segundo libro. Y yo digo ¿cómo, pues? O sea, ¿cómo yo me voy a rendir, con ese tamaño de ejemplo que tengo en mi familia, que esas metas aún no lo mantienen vivo. Así que sientas emoción por levantarte, por hacer cosas, por seguir avanzando.
Speaker 2:Pensar en el futuro, en el presente y en el futuro evita que estés pensando todo el tiempo en es que tengo una enfermedad, y luego cómo me van a operar y si me van a quitar todo, o sea, si no me funciona la quimioterapia, y luego qué efectos voy a tener. Me hace que me concentre en cosas más bonitas, en seguir apoyando a gente, seguir creciendo, en seguir viendo a mis hijos y ahora la clase de natación, o sea, me explico. Hace que me mantenga más en el presente, pero orientada al futuro a través de lo que hago hoy. Entonces sí, terapia ocupacional. Ahora lo comprendo perfectamente lo que me decía el médico Para mí ha sido fundamental seguir trabajando y seguir siendo productiva, definitivamente.
Speaker 1:No, pues, con razón. Ya vi a dónde saliste. Qué belleza de papá tienes, qué bonito, qué bueno, qué bonito. Algo me habían contado por ahí, pero te agradezco que me hayas compartido más de tu papi. Me encantaría conocer a toda tu familia. Qué bendición tan grande, qué bonito.
Speaker 1:Ana Paula, yo sé que no era el tema del día de hoy hablar mucho de tu emprendimiento, pero ahorita que estabas compartiendo cómo te ha ayudado, cómo empezaste, cómo pagas las cuentas de tus hijos, y más de cómo pagan las cuentas de tus hijos y más, se me vino a la mente que yo, bueno, ya sabrás, estamos en muchos grupos de Facebook, todas las mamás, y muchas veces como que la pregunta recurrente es ¿cómo le hago para encontrar una forma de tener ingresos desde mi casa? Mis niños están muy chiquitos, no tengo acceso a guardería, sobre todo inmigrantes acá en Canadá, estados Unidos, estados Unidos? ¿no? Es que no tengo papeles? o es que no tengo dinero para pagar un daycare, que el daycare aquí es carísimo, es estúpidamente caro, etcétera? ¿no? Y cuando alguien le sugiere ok, ¿por qué no te pones a vender esto? ¿Por qué no te pones a trabajar online? Como que todo el mundo luego, luego empieza como que te quiere vender, vender, vender, vender.
Speaker 1:Y bueno, yo sé que no es así. Tú qué le dirías a una mamá que como que quiere empezar a vender cosas online, pero como que tiene todas estas ideas, como que le da miedo, como que siente que realmente no puede sacar dinero de él, tú qué le dirías?
Speaker 2:Yo he estado ahí. Yo empecé, mira, cuando yo estaba estudiando la carrera, dije es que yo tengo que encontrar algo que se pueda hacer con hijos. Yo no sé cómo le voy a hacer, pero en lo que trabaje yo no sabía si iba a trabajar en la ONU o en algo. Pero yo dije tengo que o sea, las mamás tienen que estar cerca de sus hijos, tienen que estar con ellos. Es la forma de tener un niño con un mejor desarrollo. Tal vez ¿no, es mi punto de vista Más acompañado. Entonces, desde el principio, yo pensé en eso. Yo me tardé siete años en poder tener a mi primer hijo. Pasé por cirugías, amenazas de aborto y demás. Yo estaba trabajando en un colegio aquí en Hermosillo y entonces yo pensaba o sea como si después de siete años me llegó el bebé, ¿cómo voy a ir a dejarlo a una guardería? Y era algo que no me dejaba en paz.
Speaker 2:Era como una lucha interna porque quería seguir trabajando y me gusta mucho trabajar que no me dejaba en paz. Era como una lucha interna porque quería seguir trabajando. A mí me gusta mucho trabajar, pero quería estar con mi bebé. Me había tardado mucho tiempo. ¿cómo lo iba a dejar en una guardería? Y bueno, incluso fui a unos días de adaptación a la guardería. Cuando nació, ay, no se me hacía tan triste. Los niños son muchísimos, no te puedes. Las personas que trabajan en la guardería no pueden dedicar un tiempo a cargar a un niño. Si al otro no lo cargan, entonces a ninguno lo cargan. Todos ahí están en su cortabebé y pues a la hora de dormir se tienen que dormir y a la hora de comer tienen que comer. Y así pues los van, pues educando entre comillas.
Speaker 1:A mí no me gusta eso, se me hace muy frío.
Speaker 2:Pero además me pedían una cantidad impresionante de leche materna que yo apenas produce, la que el bebé necesita o sea, nada más. Eso ya me causaba un agobio, saber cómo iba yo a obtener quién sabe cuántas onzas de leche materna. Pues, por qué no? no, más, no. Y entonces ahí dije es que tengo que encontrar algo que sea compatible que yo siga trabajando, que me siga sintiendo productiva. Además a mí no me gusta estirar la mano y pedir dinero, a mí me gusta yo tener lo mío, yo organizarme, yo decidir si le pongo a mi oficina unas plantitas con unas luces, o sea yo decidirlo. Que si las uñas, bueno, ahora no puedo tener uñas, pero o sea eso a mí me gusta yo hacerlo. Bueno, el punto es que entendí perfectamente esa disyuntiva en la que están muchas mamás Es horrible querer estar con tu bebé, pero querer trabajar o tener que trabajar.
Speaker 2:Entonces ya he estado ahí. Eso es una ventaja muy grande. Yo les diría que se aprende a todos. Se aprende. Yo soy abogada, no vengo de familia de vendedores para nada, sino de profesionistas independientes. Entonces yo aprendí a vender porque es técnica, es practicar. Además ahora se usa vender sin vender. Entonces hacer una recomendación de una película del lugar donde te cortan el pelo. Eso ya lo hacemos. Entonces aquí es algo muy parecido es usar y recomendar. Déjame contarte que a mí me pasó eso que tú decías hace rato del tipo de productos que usas. O sea yo veía un producto de los que yo vendo y decía o sea, ¿cómo me lo voy a poner, yo Mejor lo vendo? O sea no me sentía digna de usar mis cosas porque mejor las vendía y las usaba para alguien más que para mí, ¿no?
Speaker 2:Entonces son cosas como que, pues, fui aprendiendo, como digo esa es una señal como de baja autoestima, o sea ¿cómo no me voy a merecer los productos que yo misma distribuyo? Claro que si yo los uso, pues es mucho más fácil recomendarlos como voy. O sea tengo que ser producto del producto, tengo que dar testimonio de lo que yo uso, o sea yo me quité la flacidez de un brazo, nomás del otro. ¿no, ¿no, tengo que. O sea yo tengo que demostrar que funciona, ¿no? Entonces pues, así ando por la vida desde hace ocho años, con los brazos chuetos. La cara es así, me la hago parejita. Pero eso les diría ¿sabes? Eso les diría que hay que aprender, es cuestión de pedir apoyo y hay muchísimas herramientas. Y si nos da pena vender, pues miren redes sociales. No da, no da porque es sencillo, hay un método, hay un sistema que se puede enseñar y se puede aprender, se puede duplicar para que cualquier persona con conocimientos mínimos, con un teléfono y wifi, la haga, o sea teléfono wifi y ganas de hacer las cosas con eso es suficiente.
Speaker 1:Pero también mentalidad ¿no? Porque tú acabas de decir algo que yo he escuchado miles de veces totalmente lo contrario. En redes sociales es muy fácil y la idea es que es muy difícil tener followers, es que es muy difícil usar social media. ¿no? Y tú dices no, es simple, es fácil, hay herramientas, hay formas de hacer, hay formas de aprender. Wow, totalmente diferente la mentalidad. Te cuento que para mí, de manera personal, ha sido así como que todo un descubrimiento, un proceso muy lento y, sobre todo, quitarme la idea de que las redes sociales son malas Digo ahora ya lo tengo así como que son neutras, malo el uso que algunas personas le dan, pero también pueden tener cosas muy buenas, ¿no? Llevar información, conectarte con otras personas, etc.
Speaker 1:Y obviamente, pues para los negocios digitales como los nuestros, pues es una herramienta que tenemos que usar sí o sí, ¿no, pero me sorprendió mucho que dijeras es facilísimo Y yo digo que yo escucho todos los días que es muy difícil pero mejor. esa es esta idea que tenemos en la cabeza ¿no, sí, es que sabes que no, yo creo, bueno, al menos en lo que yo hago.
Speaker 2:No se trata de llenarte de seguidores, ni de ser influencer, ni nada de eso. Esto es para cualquier persona, cualquier mamá que tenga, que quiera sentirse productiva, sentirse útil y que tenga un teléfono con redes sociales. Entonces, si ya vamos a estar en las redes, pues qué maravilla que podamos también aprovechar para generar un ingreso y para ayudar a nuestra familia y a otras familias también. Pero sí, definitivamente depende del uso que le demos. Pero no se trata de ser influencer.
Speaker 1:Ni de estar todo el día mostrando tu vida, ¿no?
Speaker 2:Tampoco ni hacer un big brother de tu vida, ni nada de eso.
Speaker 1:No para nada ok, me encanta que lo aclares así, porque yo creo que esa es la idea equivocada que mucha gente tiene Mujercita. Si alguien está interesada en platicar contigo, en conocer más de tu trabajo, de tu grupo de vendedoras, si alguien quiere más información, ¿dónde te puede encontrar? Estoy?
Speaker 2:en TikTok como Ana Paula Ochoa, en Instagram soy Ana Paula Ochoa y en Facebook también soy Ana Paula Ochoa, así que está fácil encontrarme.
Speaker 1:Perfecto, lo voy a poner aquí abajo del episodio. Y bueno, ya, para que terminemos pláticame. ¿cuál crees que es el mejor consejo que has recibido como mamá? El primero que se te venga a la mente Como mamá¿.
Speaker 2:Sabes, Yo creo que cuando nosotros tenemos metas y vamos tras esas metas, le demostramos a nuestros hijos que ellos son capaces también de lograr las suyas. Parece que eso tiene que ir primero con el ejemplo, porque en palabras suena muy bonito, pero si no lo llevamos a la práctica, nosotros como mamás, y tenemos metas, objetivos, sueños, ¿con qué cara vamos a ir a decirles a los niños que ellos vayan por los suyos? Me parece que esa es una frase que nos hace muy coherentes. Y otra que también me encantó y la llevo para todo es cuando estaba con mi primer niño recién nacido Me costó mucho trabajo, toda la etapa de la lactancia y demás Y leí en alguno de estos grupos de mamás disfruta a tu hijo, no lo sufras.
Speaker 2:en alguno de estos grupos de mamás disfruta a tu hijo, no lo sufras. Entonces eso, wow, me rompió, así me abrió el cerebro Y dije claro, ya hay que relajarnos O sea. qué necesidad de estar sufriendo cada cosa que nos pasa. Ya estamos aquí y lo que sí podemos controlar es nuestra actitud. entonces, pues, vamos a darle a la actitud y a soltar y ofrecer lo que no podemos controlar. eso.
Speaker 1:Ay, Ana Paula, pues fue un gusto tenerte aquí. De verdad me encantó platicar contigo. Yo espero que en un futuro regreses y me sigas contando más de tu vida y de tu día a día, porque la verdad es que es muy bonito conocer a alguien que tiene su mente tan enfocada en el hoy, pero sin perder de vista el mañana. Eso es como que difícil de lograr, ¿no? Y la manera en la que tú lo haces, la manera en la que tú lo vives día a día, a pesar de las circunstancias, a pesar de lo que pasa no-transcript.
Speaker 2:Le podemos dar a nuestros hijos ejemplo si no nos ponemos en primer lugar. Es como la mascarilla del avión primero te la pones tú y después se la pones a cualquier persona. Entonces, de la misma forma actuar nosotros para nuestro cuidado, nuestra salud, para después poderlo transmitir con hechos a nuestros hijos. Muchas gracias, lili, me encantó todo. Gracias, gracias.
Speaker 1:Además, ¿qué te puedo decir, mujercita? Que nuestro Señor te siga acompañando, que nuestra Madre María Santísima siga a tu lado, como hasta ahora, como veo que ahí están contigo y que van a seguir contigo? definitivamente sí, y la verdad es que me siento muy contenta y muy honrada de que hayas compartido este tiempo con nosotras.
Speaker 2:muchas, muchas gracias gracias, gracias a Dios, que Él es el que da todo, amén Y así llegamos al final de otro episodio de Mindset para mamás católicas.
Speaker 1:Bueno, aquí abajito, te voy a poner las redes sociales de Ana Paula para que puedas contactar con ella, para que puedas checar sus productos, para que puedas saber más de ella, para que te puedas unir a su grupo de Facebook. La verdad es que cortamos la entrevista y seguimos platicando y platicando. Esta mujer tiene mucho que compartir, tenemos mucho que podemos aprender de ella, de verdad que, sí, ya me prometió que va a regresar al podcast. Entonces, bueno, esperemos que muy, muy pronto regrese de nuevo por aquí. Pero mientras tanto, te pido que nos ayudas a seguir compartiendo la misión de Mindset para mamás católicas, que compartas este podcast con alguien que lo pueda necesitar, con alguna otra mamá que necesite un poquito de inspiración en su día a día, que necesite un poquito de apoyo, que necesite tal vez un poquito de consejo acerca de la realidad que está viviendo, un poquito de consejo acerca de la realidad que está viviendo. Y también te pido, por favor, que si tú no te has checado en mucho tiempo con el doctor, lo hagas.
Speaker 1:De verdad. Tenemos que cuidar de nuestro cuerpo, que es templo del Espíritu Santo. No es vanidad, no es egoísmo, no solo es por tu bien, también es por el bien de tus hijos y de tu familia. Así que, por favor, si no te has ido a checar, checar si sientes que hay algo raro, sobre todo, si sientes que hay algo raro con tu cuerpo, algo que no está bien y te da como miedo saber, te da como que, como decirlo? como que dices no mejor, luego mejor, no quiero saber, por favor ve y chécate con el doctor. No dejes para mañana algo que te puede salvar el día de hoy. Ok, que Dios y Nuestra Madre María Santísima te acompañen y nos vemos muy pronto. Bye, bye.