Mindset Para Mamás Católicas

39. Salud Integral para Mamas Católicas

Liliana Contreras Season 1 Episode 39

La salud integral es un enfoque holístico que nos invita a cuidar no solo de nuestro cuerpo, sino también de nuestro espíritu, mente y emociones. En medio de todas nuestras responsabilidades y ocupaciones es fácil enfocarnos en una sola área y descuidar las otras, pero si queremos vivir con plenitud y no solo sobrevivir cada dia es esencial cuidar de nuestra salud a nivel integral (es decir cuidar de nuestro espíritu, cuerpo, mente y emociones)

 ¿Cuántas veces has sentido que cuidar de tu cuerpo, mente y espíritu es una tarea imposible con la ajetreada vida de mamá católica? Hoy te contamos cómo lograr un equilibrio holístico que te permita vivir con plenitud y no solo sobrevivir el día a día , y te damos varios tips para lograrlo!

"Tu cuerpo es templo del Espíritu Santo" (1 Corintios 6:19). Cuidarnos a nosotras mismas es también una forma de respetar y honrar a Dios 😇 , asi que no esperes más y corre a escuchar este episodio 🎧

  ✨https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p1s2c1p6_sp.html

Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )

Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales


Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:

✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli



Speaker 1:

¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario, también piensan en lo que cocinaran para la cena? ¿O mientras trabajas estás pensando en tus hijos? ¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas tiempo para ti? Entonces llegaste al lugar correcto. Bienvenida a Mindset para mamás católicas. Aquí vamos a reír y crecer juntas mientras aprendamos a cuidar de nuestra salud espiritual, física y mental. No importa si estás lidiando con pañales berrinches o con teenagers incomprendidos. Este podcast es para ti. Vamos a disfrutar de entrevistas fascinantes, reflexiones espirituales y consejos prácticos para mantener tu paciencia intacta O bueno, casi siempre Mientras navegamos por la emocionante montaña rusa de la maternidad, porque aquí, si algo sabemos hacer bien, es enfrentar cada día con esperanza, amor y un poquito de caos organizado. Sintoniza cada semana Mindset para Mamás Católicas y únete a esta aventura celestial. Muy buenos días.

Speaker 1:

Bienvenida a este episodio de Mindset para Mamás Católicas. Mi nombre es Leliana Contreras, por si no me conoces Y, bueno, si esta es tu primera vez aquí en el podcast, bienvenida a nuestra comunidad. Y de verdad no tienes idea de lo feliz que estoy de estar nuevamente de regreso. Han sido semanas difíciles en cuanto a mi salud, en cuanto a otras situaciones inesperadas Y totalmente fuera de mi control Y en un momento, soy honesta, llegué a pensar que este podcast ya no iba a poder seguir adelante. Pero bueno, si estás en mi lista de correo, te habrás enterado que tuve que tomar vacaciones forzadas. Y bueno, si no te enteraste es porque no estás en mi lista de correo. Entonces te invito a que te inscribas.

Speaker 1:

Te voy a dejar el link al final de este episodio. Pero bueno, volviendo a lo de las vacaciones forzadas, si pudieras verme sabrías que estoy haciendo vacaciones, pues entre comillas, ¿no? Porque obviamente siempre estar sin pensar ok, pero ¿qué es next? no, y bueno, aunque estaba pues descansando y tuve que soltar muchas cosas porque mi energía y mi salud pues no daban para nada, creo que nuestro Señor me dio una lección súper, súper importante y me recordó justo el tema del que vamos a hablar hoy, que es salud integral.

Speaker 1:

Este tema es bien, bien importante para nosotros como mamás, porque la salud integral es este enfoque holístico que nos invita a cuidar no solo de nuestro cuerpo, sino también de nuestro espíritu, de nuestra mente y de nuestras emociones. Yo sé que en nuestra vida diaria pues siempre estamos busy, busy, ¿no? Corremos y corremos para todos lados, y bueno, pues, sentimos que no tenemos tiempo y normalmente solamente nos enfocamos en un aspecto de nuestra salud y descuidamos los otros. Pero si queremos vivir con plenitud y no solo sobrevivir cada día, es esencial cuidar de nuestra salud a nivel integral. Como ya te dije, cuidar de nuestro cuerpo, pero también cuidar de nuestro espíritu, de nuestra mente y de lo que sentimos. La verdad es que me siento súper bendecida de poder estar de regreso, pero además de poder compartir contigo este tema, porque sé que más de una de ustedes les va a gustar, les va a inspirar y al menos espero que te ponga a pensar, por supuesto siempre de la mano de nuestro Señor y de nuestra fe católica.

Speaker 1:

Ponte cómoda, porque vamos a comenzar. ¿cómo aprendiste? la salud integral es este enfoque holístico que nos invita a cuidar de un todo, no, nada más de una parte, no, nada más. Cuidar de tu espíritu, no, nada más. Cuidar de tu mente, no, cuidar de todo, para que funcionemos como un todo, porque Dios así nos creó. Cómo podemos entender esto un poquito mejor? Vamos a empezar con la salud espiritual. Imagina que tu salud espiritual es como el mapa de la vida, de tu vida. Bueno, supongo que tú, como yo, quieres llegar al cielo. Quieres que tu familia también llegue al cielo. ¿y cómo llegamos al cielo? Bueno, pues, cuidando a nuestro espíritu, ¿verdad? Con la oración, con la palabra, con los sacramentos, etc. Nuestra salud espiritual es esta conexión que nos mantiene unidas a Dios. Entre más cuidas de ella, bueno, pues, más unida estarás a nuestro Padre.

Speaker 1:

Pero así, en el día a día, de manera práctica, por decirlo de alguna forma, déjame preguntarte ¿qué pasa cuando no tienes el GPS en tu carro? ¿Qué pasa cuando, como que sabes para dónde vas, pero no tienes ni idea de cómo llegar? No tienes mapa, no hay a quién preguntarle. No te funciona el GPS? o de plano, tu carro no trae GPS, tu celular no trae GPS? ¿Qué pasa Est? tu celular no trae GPS¿. Qué pasa? Estás de vuelta, ¿cierto?

Speaker 1:

Puede ser que muchas veces llegues al mismo lugar, que se te acabe la gasolina y que realmente ni avanzaste nada, que te cansas de estar manejando todo tiempo, que te quieres bajar del carro, o de plano, ya ni siquiera quieres manejar. Te suena familiar. Por eso es tan importante cuidar de nuestra salud espiritual, porque es lo que nos guía en nuestro día a día y lo que definitivamente nos va a mostrar el camino de regreso a la casa del padre. Ahora hablemos de la salud física, ¿no Del cuerpo? Y, contra lo que muchas podrían pensar, el cuerpo no es el conductor del carro, es el carro mismo. ¿no? ¿Qué pasa cuando no le pones agua a tu carro, o no le pones gasolina, o bueno, más bien la gasolina que es? ¿no? Porque a veces también nunca te ha pasado que por ahorrar dinero le pones otra gasolina y se te descompone el carro. Pero bueno, ¿qué pasa cuando no lo mantienes limpio? Porque puedes tener muy buen mapa, puedes tener el GPS más moderno, pero si tu carro no funciona correctamente, híjoles, te va a costar mucho llegar a donde quieres llegar.

Speaker 1:

Llegar a donde quieres llegar Hablemos del conductor. El conductor es tu salud mental, es decir es tu mindset. Y si tu conductor no quiere manejar o de plano, ni siquiera se quiere subir al carro, híjoles, perdón, pero ahí tenemos un problema. Tal vez has escuchado esta frase de San Agustín que dice la mente manda y el cuerpo obedece. Y déjame decirte que es bien, bien cierto, porque todo comienza con tu pensamiento. Y si tú no cuidas lo que hay en tus pensamientos, que bueno aquí entre nosotras.

Speaker 1:

Creo que ya te he comentado otras veces que como adultos tenemos entre 60 mil y 80 mil pensamientos al día, y la mayoría de esos pensamientos son repetitivos y muchas veces negativos. Entonces imagínate si tú tienes entre 60 mil y 80 mil pensamientos al día, y todos esos pensamientos no son muy positivos o no son muy propositivos, o no son muy buenos, pues es obvio que tarde o temprano van a acabar enfermando tu cuerpo, van a acabar enfermando tu espíritu. Por eso es tan, tan importante cuidar de tu salud mental, de tu mindset, de tu mentalidad. Y ahora hablemos de la gasolina, es decir tu salud emocional. Las emociones son la parte fundamental de la salud mental, porque de nuestros pensamientos vienen nuestras emociones y de nuestras emociones, pues, ahí, vienen nuestras acciones.

Speaker 1:

A veces creemos lo contrario, ¿no? Creemos que son nuestros feelings los que determinan lo que pensamos. Pero no es así. Como ya te dije, te lo vuelvo a decir, todo empieza en el pensamiento, pero de ahí vienen tus emociones. La salud emocional se refiere a esta capacidad para manejar nuestras emociones de forma saludable y constructiva.

Speaker 1:

¿y qué pasa cuando no sabemos manejar las emociones? Igual te vas a enfermar y es bien triste, pero no nada más. Como mamás o como mujeres, yo creo que a nivel general, hombres y mujeres, no sabemos manejar nuestras emociones. En nuestra época de jóvenes, de niñas, pues, no había esto de salud mental. Yo recuerdo que en la vocacional ya sabes orgullosamente politécnica yo recibí clases No me acuerdo cuál era la materia, creo que era desarrollo humano, una cosa así Y hablaban mucho de esto, pero solamente durante el semestre, solamente lo que duró la clase, como que nunca tuve realmente estas herramientas para poder continuar con el hábito de cuidar de mi salud mental.

Speaker 1:

Y cuántos problemas no me hubiera yo, pues, evitado. Hoy lo puedo ver cómo era mi vida antes de que yo aprendiera a manejar mis emociones, siquiera decir las emociones en voz alta. Porque, again, nosotras venimos de una educación, de una cultura en donde, pues, las emociones como que no son o no eran importantes, como que siempre era así, de que, ok, las mujeres, tienes que ser fuerte, no llores, no te enojes, no muestres debilidad, sigue adelante, sigue adelante y no o sea y te enojes, no muestres debilidad, sigue adelante, sigue adelante. Y no somos máquinas, somos seres humanos Y Dios nos hizo con emociones. Entonces tenemos que aprender a manejar nuestras emociones, a sanar nuestras emociones.

Speaker 1:

Muchas veces Yo sé que en tu día a día, pues, tal vez piensas que cuidar de tu salud pues es como que segundo plano, como que no es tan importante Porque tienes muchas responsabilidades, porque tienes que cuidar ¿no, como que no es tan importante Porque tienes muchas responsabilidades, porque tienes que cuidar a tus hijos, tienes que cuidar a tu esposo, tienes que cuidar del trabajo, tienes que cuidar de un montón de cosas, Pero tu salud es fundamental porque tú eres la luz de tu hogar. Si tú no estás bien, tu hogar no va a estar bien. Ojo, no le estoy quitando el lugar a tu esposo, para nada. Yo sé que el esposo es la cabeza de tu hogar, lo sé, pero tú eres la luz de tu hogar Y si tú no estás bien, tus hijos no van a estar bien, tu esposo mismo no va a estar bien. Por eso es tan tan importante que cuides de ti misma. Tú no puedes dar lo que no tienes De verdad.

Speaker 1:

Si tú no aprendes a manejar tus emociones, si tú no aprendes a cuidar de tu cuerpo, si tú no aprendes a nutrir tu relación con Dios, ¿cómo le vas a enseñar esto a tus hijos? ¿Cómo vas a ser adultos llenos del Espíritu de Dios, adultos que saben ser resilient, que saben ser fuertes, que saben perder, que saben ganar, pero que también saben perder? porque no nos enseñan a perder? ¿no, no le enseñamos eso a nuestros hijos y por eso hay tantos jóvenes y tantos niños, incluso frustrados, allá afuera, deprimidos. Estamos cayendo en extremos. Como muchas de nosotras, crecimos en hogares con carencias económicas, pues llenamos a nuestros hijos de todo lo que podemos.

Speaker 1:

¿y qué pasa cuando, por la razón que sea, porque te enfermas, porque se pierde el trabajo, por la razón que sea, ya no le puedes dar a tus hijos ese nivel de cosas materiales que ellos están acostumbrando, y les quitas del celular, o les quitas los tenis caros o les quitas el juguete caro? ¿Qué pasa? Se deprimen, se enojan, reaccionan O sea. Imagínate si tú les quitas algo así.

Speaker 1:

¿qué va a pasar el día de mañana cuando se enfrentan a una pérdida de un ser querido, cuando se enfrenten a un rechazo, cuando se enfrenten a un problema, a una crítica en el trabajo o sea? no van a estar preparados porque no los enseñamos a hacerlo? ¿Y cómo los vamos a enseñar si nosotras mismas no sabemos cómo manejar nuestras emociones? ¿Cómo manejarnos en nuestro día a día Si vamos corriendo por todos lados solamente reaccionando? Yo sé que esto no es culpa tuya y de hecho tampoco era culpa mía.

Speaker 1:

Nadie nos enseñó a cuidar de nuestra salud de manera integral O sea. Estas herramientas a las que te estoy hablando yo, pues, en mi época nadie las enseñaba, ni en la escuela ni en mi casa. Mi madre, mi santa madre, hizo lo mejor que pudo con lo que tuvo, pero ella misma, hijo, les traía cargando un costal de piedra súper, súper pesado. Entonces, obviamente, pues, tampoco podía ayudarme a mí con mis emociones, ella misma no sabía manejar las de ella. Entonces, por eso para mí es tan importante compartirlo, mucho o lo poco que sé contigo, porque el que tú aprendas a cuidar de tu salud, el que tú aprendas estas herramientas que te quiero compartir, el que tú las aprendas y el que las apliques en tus hijos, va a ser que el día de mañana tus hijos sean esos hombres y mujeres que estén allá afuera con el Espíritu de Dios, que estén allá afuera luchando por un mundo mejor, con mis hijos también. Entonces, como ves, es un win-win para ti y para mí. Por eso, de verdad, es mi misión el ayudarte a crecer, el ayudarte a caminar, el ayudarte a ver que hay otra forma de vivir, no solamente para ti, también para tu familia. Ahora me gustaría que escucharas lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica acerca de cómo Dios nos crea y por qué no puedes cuidar solo de tu espíritu y olvidarte de tu mente o de tu cuerpo. El de tu espíritu y olvidarte de tu mente o de tu cuerpo.

Speaker 1:

El Catecismo de la Iglesia Católica, en el numeral 362, dice que la persona humana, creada a imagen de Dios, es un ser a la vez corporal y espiritual. El relato bíblico expresa esta realidad con un lenguaje simbólico cuando afirma que Dios formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida y resultó el hombre un ser viviente. Por tanto el hombre en su totalidad es querido por Dios. I repeat el hombre en su totalidad es querido por Dios. ¿esto qué quiere decir? Que Dios no quiere solamente tu espíritu, también quiere tus emociones, también quiere tu cuerpo. Dios nos crea en su totalidad y nos ama como nos creó Él. Más adelante dice a menudo el término alma designa en la Sagrada Escritura la vida humana o toda la persona humana, pero designa también lo que hay de más íntimo en el hombre y de más valor en él, aquello por lo que es particularmente imagen de Dios.

Speaker 1:

Alma significa el principio espiritual en el hombre. El cuerpo del hombre participa de la dignidad de la imagen de Dios. Es cuerpo humano precisamente porque está animado por el alma espiritual y es toda la persona humana, lo que está destinada a ser en el cuerpo de Cristo, el templo del espíritu. La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se debe considerar al alma como la forma del cuerpo, es decir, gracias al alma espiritual. La materia que integra el cuerpo es un cuerpo humano y viviente En el hombre. El espíritu y la materia no son dos naturalezas unidas, sino que su unión constituye una única naturaleza. Esto está en el Catecismo de la Iglesia Católica.

Speaker 1:

Te voy a dejar el link aquí abajo por si lo quieres leer completo. Pero vuelvo a lo mismo. Dios no nos crea solamente con cuerpo, o no nos crea solamente con espíritu o solamente con mente, porque si no, pues no sé exactamente qué seríamos. Dios nos crea con todo esto y nos ama como Él nos crea Ahora. ¿qué dice la palabra? ¿Acaso no saben ustedes que son templo de Dios y que el Espíritu de Dios vive en ustedes? Si alguno destruye el templo de Dios, dios lo destruirá a él, porque el templo de Dios es santo y ese templo son ustedes mismos. Esto está en la primera carta a los Corintios, 3, 16 y 17.

Speaker 1:

Cada vez que leo o que escucho esta parte del Evangelio, no puedo evitar pensar que, el día de mi juicio, mi Señor me va a preguntar no solo por mis hijos, por mi esposo, por mis actos, por los dones que Él me dio por lo que hice con ellos. Creo que también me va a preguntar qué hice con mi cuerpo, si lo honré, si lo respeté, si lo cuidé como lo que era el templo del Espíritu Santo, como lo que era el templo del Espíritu Santo. Así que, como ves, esto no se trata de vanidad. No, esto se trata de honrar y de cuidar la creación de Dios en su totalidad.

Speaker 1:

Dios no hace las cosas a medias, y ni a ti ni a mí nos creó a medias. No nos creó como seres completos, como seres integrales, y por eso debemos cuidar de nuestras emociones, de nuestro espíritu, pero también de nuestro cuerpo. No es egoísta cuidar de tu cuerpo. Y lo repito y lo vuelvo a repetir porque lo veo mucho alrededor mío, en diferentes comunidades en las que tengo la bendición de participar O solamente se preocupan por el cuerpo, o solamente se preocupan por el espíritu, y luego nos quejamos.

Speaker 1:

Es que porque estoy enferma, es que porque Dios me castiga? Y ok, peroú, qué hiciste para cuidar el templo del Espíritu Santo que Dios te dio? ¿O tú qué hiciste para conectarte con el Señor? ¿Tú qué hiciste para enseñarle a tus hijos al amor de Dios? Culpamos al Señor de todo lo que nos pasa y no nos damos cuenta muchas veces que nosotros provocamos algunas cosas que nos suceden, yo sé o sea. No estoy diciendo que, por ejemplo, si tú tienes una enfermedad terminal o si tú estás experimentando la pérdida de un ser querido sea culpa tuya. No me malinterpretes, por favor.

Speaker 1:

Hay cosas que Dios permite para ayudarnos a crecer. Todos tenemos un tiempo determinado en esta vida. Solamente Dios sabe cuándo empieza y cuándo termina. Esas son cosas que están totalmente fuera de nuestro control De lo que yo te estoy hablando y de las cosas que están dentro de tu control. Y dentro de tu control está el cuidar tu salud de forma integral, de preocuparte por tu espíritu, pero también de preocuparte por tu mente y por tu cuerpo. Y bueno, a veces pensamos que es como muy difícil.

Speaker 1:

Yo me acuerdo que cuando yo empezaba a querer hacer ejercicio y a querer comer sano, yo tenía este pensamiento limitante de que pues la gente que hacía eso era gente que pues era rica, que tenía mucho tiempo, que tenía chef particular, que tenía también, así como que, una persona que le ayudara con la limpieza, y entonces, pues así ya tenías como que tiempo para irte al gimnasio, o tiempo para cocinar, o sea, como que se me hacía prácticamente imposible. ¿por qué? Porque yo no crecí con estos hábitos sanos. Para mí ir al gimnasio era un privilegio. ¿no, era solamente algo que yo podía hacer cuando no era mamá, cuando tenía el dinero para hacerlo? ¿no, obviamente, porque no tenía mayores gastos. ¿no, cuando no tienes hijos, pues tienes el lujo de poder gastar todo tu dinero en ti. Y fue la época en la que yo pude ir al gimnasio y demás.

Speaker 1:

Entonces, como que para mí el pensar en volverlo a hacer pues era así como que prácticamente imposible. ¿no, siempre con este scarcity, me dicen ¿no De no tengo tiempo, no tengo dinero. Pero bueno, para no hacerte la historia muy larga, me di cuenta que no era tan difícil como yo pensaba. Una, que no necesitaba tres horas en el gimnasio cada día. Dos, que no es tan caro como yo pensaba.

Speaker 1:

Tres, que a veces es mucho más barato preparar tu comida, saber qué es lo que te estás comiendo, que cualquier cosa que compras de carrerita, en. No quiero decir el nombre de la franquicia, pero bueno, en estos lugares donde venden hamburguesas y papas, o café y donas, es mucho más barato. Pero qué pasa que, como no tenemos esos hábitos de organizarnos, de planear un menú, de planear lo que vamos a comer durante toda la semana, pues obviamente se nos hace súper difícil o súper imposible, pero de verdad hay muchos hábitos que puedes empezar a incluir en tu día a día, que no son tan difíciles de adquirir y que te van a ayudar a cuidar de tu salud de forma integral. Déjame compartirte algunos. Ok, comencemos con la salud espiritual.

Speaker 1:

Como ya dijimos, la salud espiritual se refiere a nuestra relación con Dios y cómo esa relación influye en nuestra vida diaria. Fortalecer nuestra salud espiritual significa nutrir esta relación, buscar estar en sintonía con la verdad de Dios y encontrar paz con su presencia. La salud espiritual no solo es crucial para nuestro bienestar personal, también para el bienestar de nuestra familia, porque cuando nos sentimos espiritualmente conectadas y fortalecidas con nuestro Señor y con nuestra Madre María Santísima, podemos transmitir esa paz y esa fe a nuestros hijos y crear ese hogar lleno de amor, de paz, de comprensión que queremos Ahora. ¿cómo fortalecemos la salud espiritual? Esto tú ya lo sabes. Aquí no le voy a encontrar lo redondo a la rueda Oración diaria.

Speaker 1:

La oración diaria es fundamental. Todos los días tienes que orar, y lo dice la palabra. Hay que orar a tiempo y a destiempo. A veces somos y lo tengo que decir porque yo también a veces somos muy ingratas y solamente oramos cuando las cosas van mal, pero también hay que orar cuando las cosas van bien. Hay que darle gracias al Señor por cada bendición que nos da.

Speaker 1:

¿y sabes qué, últimamente yo he aprendido a dar gracias también por cada dificultad, porque en medio de cada dificultad el Señor tiene algo para ti. Como ya te dije, estuve obligada a tomar vacaciones forzadas Y la verdad es que para mí es muy difícil estar quieta, porque soy una mujer que está acostumbrada a trabajar, trabajar, trabajar desde que tenía, creo que seis años. Entonces para mí quedarme quieta, híjoles, como que va en contra de mi naturaleza, me frustra. No poder hacer lo que quiero hacer como yo lo quiero hacer. ¿no, esa es parte de las debilidades con las que tengo que seguir trabajando y que seguir pidiéndole al Señor su gracia, su amor, su misericordia, y que tengo que entregarle a Él, esta frustración de no tener el control.

Speaker 1:

Pero bueno, ¿por qué te estoy diciendo esto? Porque, aún en medio de esta frustración y este dolor y demás, el Señor me invitó a ver qué estaba haciendo bien y qué estaba haciendo mal, si yo estaba haciendo oración, si yo estaba o creyendo que estaba haciendo oración. Pero la verdad es que creo que me estaba faltando un poco más de oración, pero también el Señor me estaba invitando a ver ok, liliana, ¿estás cuidando de tu cuerpo, sí o no? ¿Estás cuidando de tu mente, Sí o no? ¿Estás cuidando de tu espíritu, sí o no? ¿Estás cuidando de tus emociones, sí o no? Y de ahí se me vino a la mente este tema de salud integral. Entonces mira, el Señor siempre saca algo bueno de cualquier situación, así no sea muy bonita que digamos.

Speaker 1:

La segunda recomendación, pues, obviamente, es leer la palabra. Tienes que leer la palabra. Todas las respuestas de la vida están en la Biblia Y cuando tienes duda de algo, está el Catecismo de la Iglesia Católica. A veces estamos como que en medio de la incertidumbre, de la indecisión, de no saber dónde avanzar, de no saber qué hacer, y se nos olvida que en la palabra el Señor nos dice qué hacer. Entonces, la verdad, la invitación es a que leas la palabra. Sobre todo cuando te sientas perdida y abandonada, lee la palabra.

Speaker 1:

Por supuesto, la asistencia a la misa, los sacramentos, esto es algo que tiene que ser parte de tu. Si no se puede de tu día a día, pues de tu semana a semana. ¿no? El estar en la misa con tus hijos, con el corazón lleno de amor para el Señor, sobre todo dispuesta a escuchar lo que pasa en la misa, porque muchas veces el Señor nos habla en la misa. A veces es una palabra, a veces es el Evangelio del día, a veces es el Salmo, a veces es la reflexión al Evangelio que hace el sacerdote, a veces es algo que el Señor te regala durante la misa. ¿no?

Speaker 1:

Te cuento que en estas semanas que han sido difíciles, llegamos un día a la misa y pues un poco así como que abajoneados, ¿no, porque la situación no era la más bonita. El mundo nunca va a ser perfecto. ¿no, la vida nunca va a ser perfecta, pero como que a veces uno ya no siente lo duro sino lo tupido. ¿no, entonces nunca va a ser perfecta, pero como que a veces uno ya no siente lo duro sino lo tupido. ¿no, entonces estábamos recién llegando a la misa y se acerca alguien para invitarnos a llevar las ofrendas al altar, y se me hizo tan lindo porque es una iglesia que no es en sigla de nuestra comunidad. ¿no, nosotros vamos a esta iglesia porque nos queda muy cerca de la casa.

Speaker 1:

Desafortunadamente vivimos lejos de nuestra comunidad, entonces no podemos ir a misa todos los domingos a donde nos gustaría, y pues nos toca a veces estar en las iglesias que están cerca de la casa. Entonces, realmente, sí, vamos seguido a esta iglesia, pero no somos parte de la comunidad, o sea como que no conocemos a nadie, así saludamos, pero es así como que ya vine, ya me voy. Entonces, justo en este día, que nos hayan invitado a llevar las ofrendas híjoles, no tienes idea de lo importante, de lo significativo que fue, tanto para mi esposo como para mí. Fue como que el Señor nos decía aquí estoy, no están solos, yo sigo con ustedes, yo sigo caminando con ustedes. Entonces, de verdad, no te pierdas la misa, porque el Señor tiene algo para ti cada domingo, en la celebración intoxicar, ¿no Necesitamos hacer un detox de nuestro corazón? muy seguido, muy seguido. A veces vamos guardando rencores, vamos guardando sinsabores, vamos guardando tristezas, vamos guardando muchas cosas y nos cuesta entregárselas al Señor. Y la mejor forma de sacarlas, de limpiar tu corazón, de limpiar tu espíritu, de limpiarlo para recibirlo a Él, es un retiro espiritual.

Speaker 1:

La verdad es que es algo tan maravilloso el poder llenarte del Espíritu Santo, el poder sentir el Espíritu Santo. Pero para eso, ¿qué necesitas? Necesitas estar físicamente, necesitas estar con el tiempo, con la atención, con la energía en el retiro. Por eso es importante que lo hagas en persona. Yo sé que en la pandemia, surgieron muchos retiros espirituales online, que son muy buenos. Yo amo los retiros espirituales del padre John Montoya, de la familia Sana Si no lo conoces, conócelo. Pero cuando tú vas en persona y estás ahí frente al Santísimo híjoles, la experiencia es totalmente diferente.

Speaker 1:

Entonces, de verdad te invito a que busques un retiro espiritual y a que asistas a que hagas el tiempo. Yo sé que estás muy ocupada, yo sé que tienes que lavar, que tienes que hacer mandado que el fin de semana a lo mejor es el único momento para descansar, porque toda la semana estás corre y corre de un lado a otro y con los niños y ahorita, en el verano, pues, cada vez hay más cosas que hacer. Pero, de verdad, busca un retiro espiritual, acércate al Señor, entregale ese tiempo, regálate ese tiempo. De verdad te lo vas a agradecer y tu salud espiritual también te lo va a agradecer. Hablemos ahora de la salud física. Como mamás, es fundamental recordar que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo y que cuidarlo es una forma de honrar a Dios. Espíritu Santo, y que cuidarlo es una forma de honrar a Dios. Lo habías pensado así? La verdad? yo no, hasta que conocí esta parte del evangelio.

Speaker 1:

La salud física no solo nos permite cumplir con nuestras responsabilidades diarias, sino que también nos ayuda a tener la energía, la vitalidad, la paciencia necesaria para cuidar de nuestras familias y también para nuestro servicio en la comunidad. Si a ti te gusta servir, si a ti te gusta cuidar de tu hogar, si a ti te gusta que tus hijos vean una mamá que tiene energía, que puede jugar con ellos, que puede subir, bajar, correr, venir, ir con ellos sin cansarse, sin sentir que se le va a salir el alma, entonces tienes que cuidar de tu cuerpo. La salud física abarca varias áreas la nutrición, el ejercicio, el descanso y, bueno, también la atención médica. La atención médica, si escuchaste bien, la verdad es que solamente vamos al doctor cuando nos enfermamos. Pero podríamos evitar muchas enfermedades y muchos más los ratos si tuviéramos este hábito de ir al doctor al menos una vez al año.

Speaker 1:

Hasta un chequeo general. No está de más? preocupate por saber, ok, cómo están tus hormonas, cómo está tu cuerpo en general? ¿no? A veces decimos bueno, es que ya es la edad, ¿no?

Speaker 1:

Entonces es normal que me empiece a sentir más cansada, que cada vez esté más de malas, sobre todo nosotros como mujeres. ¿no? Esta frase de que ay es que seguro, ya va a llegar la menopausia, híjoles, la menopausia llega después de los 45, creo ese promedio, estoy muy segura. Creo que yo estaba en la primera pausa desde hace bastante tiempo, pero no es igual para cada mujer. Eso es con lo que me gustaría que te quedaras que no es igual para cada mujer.

Speaker 1:

Y tú ya tienes tiempo sintiéndote muy cansada, tal vez sintiendo que tus periodos están, como que muy raros. ¿no? que a lo mejor, ahorita tienes más cramps o tienes más cólicos, o a lo mejor tienes más, te duran más? ¿no, la duración es más grande o es más corta, o sea? como es que tú has visto cambios y dices bueno, pues, es que a lo mejor es la edad, pero no sabes exactamente por qué es.

Speaker 1:

Chécate, no vas a perder nada, puedes ganar mucho y de verdad, te puedes evitar mucho sufrimiento y mucho dolor, y también a tu familia, porque volvemos a lo mismo Si tú te enfermas, si tú no estás bien, no solamente vas a sufrir tú, también va a ser una consecuencia para la gente que tienes alrededor. Entonces, si tú no te has chequeado en mucho tiempo, hazlo De verdad, te puedes evitar problemas futuros. Ok, y bueno, aquí, cuáles son las recomendaciones? Simple ejercicio. Si tú estás pensando no tengo tiempo para ir al gimnasio, no tengo dinero para ir al gimnasio. Ok, el ejercicio, más que el ejercicio.

Speaker 1:

Creo que es este hábito de mover nuestro cuerpo. Si tú trabajas como yo en oficina y estás sentada 8, 9 horas al día, híjoles, de verdad te urge moverte. No tenemos este hábito de hacer ejercicio en las mañanas, pero no, nada más. Te quedes con el ejercicio en la mañana. Si es que tienes este hábito, tienes que mover tu cuerpo durante todo el día.

Speaker 1:

Acostúmbrate a caminar más, acostúmbrate a hacer a lo mejor estos breaks de 15 minutos De salir a dar la vuelta alrededor de tu trabajo, alrededor de tu casa. No sé Si somos honestas. ¿cuánto tiempo necesitas para comer? ¿10, 15 minutos O sea? a veces tardamos mucho más en eso porque estás con el celular en la mano, porque estás platicando, porque estás viendo la tele, no sé, pero si tomaras 15 minutos para comer y los otros 15 minutos para salir a caminar alrededor de donde estés, ¿no? O, a lo mejor, subir y bajar escaleras? si trabajas en un edificio, si trabajas desde tu casa, ok, dale la vuelta a la cuadra, a la manzana, como le digas, pero mueve tu cuerpo. Al menos dos veces al día. Haz esta caminata de 15, 20 minutos Y obviamente aquí también es importante decir que tienes que empezar de menos a más, porque si tú tratas de irte a correr un maratón el primer día, ¿qué crees que va a pasar?

Speaker 1:

Te vas a enfermar. Bueno, te vas a lastimar. Lo vas a odiar. Vas a lastimar, lo vas a odiar, vas a sentir que se te sale el corazón, el hígado, los riñones, los pulmones, todo Porque no vas a tener aliento y obviamente no tienes la condición física para eso. Y vas a decir yo no sirvo para esto, esto no es para mí, esto no sirve.

Speaker 1:

Tonterías, y no es así. Tienes que empezar de menos a más. Cualquier hábito, cualquier cambio que quieres hacer en tu vida, tienes que empezar de menos a más. No puedes de verdad empezar a correr si ni siquiera tienes el hábito de caminar. Entonces mueve tu cuerpo, busca qué puedes hacer.

Speaker 1:

¿quieres hacer ejercicio? Hay muchísimas opciones gratis en el YouTube que puedes hacer de ejercicio todos los días, 20 minutos, media hora. De verdad, te prometo, no necesitas más de eso, sobre todo al principio. Es un hábito. Estás creando un hábito y tu cuerpo es bien agradecido. El cuerpo es increíble como Dios lo creó y es increíble lo agradecido que es.

Speaker 1:

Empieza a hacer esto con constancia y vas a ver cambios en tres semanas, un mes. De verdad. Te lo prometo porque lo he visto muchas veces. Como sabes, yo soy parte de Beachbody o de Buddy ahorita, que es Buddy, que es esta comunidad online de ejercicio que es como el Netflix del ejercicio. ¿no, desde hace creo que tengo siete, ocho años de pertenecer a Buddy.

Speaker 1:

He estado en las comunidades durante todo este tiempo diferentes comunidades, en inglés, en español Y créeme que he visto esto una y otra vez. Cuando la gente es constante, empieza a ver cambios. No necesita seis meses para ver un cambio, o sea, los cambios los puedes ver a partir de las tres semanas o del mes. Por supuesto, depende mucho de cada persona. Depende mucho de cuánto peso tengas para perder, de cómo es tu condición física, de cuántas ganas le estás poniendo al ejercicio. Cuántas ganas le estás poniendo al ejercicio, ¿cuántas ganas le estás poniendo a la nutrición? Porque si tú haces mucho ejercicio pero sigues comiendo todo lo que no debes, no vas a ver resultados. Esto es un conjunto de hábitos saludables que tienes que ir llevando poco a poco.

Speaker 1:

También, el descanso es súper importante, porque puedes estar comiendo muy bien, puedes estar haciendo mucho ejercicio, pero si no estás durmiendo bien, si tu cuerpo no está descansando, difícilmente vas a ver los resultados que quieres. Vas a seguir batallando con tu salud física. Es súper importante dormir, pero no, nada más. Asegúrate de dormir 7, 8 horas, sino que también es importante asegurarte de hacerjarte, porque de nada te sirve estar 8, 9, 10 horas dormida si no estás descansando, si tu cuerpo está pensando en otras cosas y estás angustiada, si estás preocupada, si estás con mil cosas en la cabeza.

Speaker 1:

No, el descanso debe ser real. Hay gente de verdad, yo conozco muchas personas, entre ellas mi esposo que no necesita más de 6 horas para dormir Y se despierta y se levanta, y está bien. Yo, más de seis horas para dormir, y se despierta y se levanta, y está bien. Yo necesito más tiempo para dormir, pero no he necesitado tanto como yo pensaba antes. Yo, así como que necesito 12 horas para descansar, no, siete, ocho horas están bien, siempre, y cuando yo me acueste, tranquila yo ya me haya desconectado del teléfono. Mucha gente me critica, entre ellos de mi familia, que cómo es posible que yo me desconecte tan temprano y después de las seis ya, no le contesto a nadie el celular Y es porque necesito que mi cuerpo, que mi mente, sobre todo, se relaje y se desconecte, porque si sigo con el celular, me van a dar las diez de la noche y yo voy a seguir viendo las apps, viendo el correo, viendo los mensajes y viendo un montón de cosas que realmente ni son importantes. Entonces es importante tu descanso de verdad. Y bueno, el último tip aquí en la salud física es tomar agua. Yo sé que has escuchado estos tips. No le estoy encontrando lo redondo a la rueda, pero es importante recordarlos y es importante hacerlos cada día.

Speaker 1:

Si tú no tomas agua o si tú crees que tomas agua más bien, te voy a invitar a que empieces a anotar cuánta agua tomas al día Y te vas a dar cuenta de que seguramente no es toda la que tú crees. También me pasó ¿no, a mí. Me decían ¿tomas agua? Sí, para mí una botellita de agua de esas chiquitas de medio litro era tomar agua. Pero no, o sea, tu cuerpo necesita de 2 a 3 litros de agua diarios.

Speaker 1:

Entonces, un hábito muy bueno que te va a dar resultados, sobre todo si no lo haces, es empezar a tomar agua. Tu cuerpo se va a hidratar, tu digestión va a ser mucho mejor, tu cabello, tu piel, tus uñas, o sea todo tu cuerpo, te va a decir ah, gracias. Es como cuando ves una plantita que está súper seca y le echas agua. Ves cómo florece, créeme que lo mismo le pasa a tu cuerpo. Necesitas tomar agua.

Speaker 1:

Este es un hábito súper simple. Cómprate una botella de agua, o sea, ni siquiera tienes que comprar una botella de agua Si tienes filtro para tu agua en la casa, con una botella chiquita que tengas esas de medio litro llénala, créeme que a mí me funciona más llenar esas botellas de agua. También me ayuda que me levanto de la silla. Bueno, también me obligo a ir al baño cada rato porque tomo mucha agua y quiero ir al baño cada rato. Pero es mi mejor forma, la mejor forma que yo, en lo personal, he encontrado de trackear o de anotar la cantidad de agua que tomo al día. ¿no, y ya me acostumbré a que bueno, tengo que tomarme tres botellas chiquitas antes de mi lunch, una durante mi lunch y las otras dos más o menos. Y yo me tomo como entre cinco y seis botellas, que es como dos litros y medio, tres litros al día después, ¿no, y para mí es así más fácil. Entonces, encuentra los tiempos de acuerdo a tus horarios, de acuerdo a tus hábitos, de acuerdo a las comidas que tú tienes durante el día. Pero de verdad, toma agua. Tu cuerpo, tu mente, todo tu ser te lo va a agradecer enormemente. Hablemos ahora de la salud mental.

Speaker 1:

La salud mental es un componente esencial de la salud integral que a menudo se pasa por alto. La salud mental se refiere a nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta cómo pensamos, cómo sentimos y cómo actuamos Y, bueno, es súper importante en todas las etapas de nuestra vida. Para nosotros, como mamás, mantener una buena salud mental es fundamental no sólo para nuestro propio bienestar, sino también para nuestras familias, lo mismo que es la salud física, lo mismo que la salud espiritual, porque la salud mental incluye la manera en que manejamos el estrés, nuestras relaciones con otras personas y también cómo tomamos decisiones. Ya hemos platicado de esto en otros episodios del podcast.

Speaker 1:

Te voy a dejar aquí unos para que lo cheques por si quieres más información de esto Ahora. ¿cómo podemos manejar mejor nuestra salud mental? Respira. Se nos olvida que tenemos que respirar Cuando estés más angustiada o cuando estés más preocupada, más así de ¡ah, tómate unos momentos a solas y respira. Por favor, cálmate, concéntrate en tu respiración.

Speaker 1:

Respira. De verdad, es tan básico, tan simple y a la vez tan difícil de recordar. Yo no sé por qué, pero nos pasa muy seguido. Créeme, a mí también me pasa. Otra forma de cuidar tu salud mental es buscar apoyo en tu comunidad. Es súper importante rodearte de la gente adecuada.

Speaker 1:

Mira, a veces yo sé no me gusta hablar mal de nadie, no le estoy echando tierra a nadie, pero nuestra familia es como es, no la podemos cambiar. ¿no, a veces nuestros hermanos, primos, padres son como son y no los podemos cambiar. Pero eso no significa que tengamos que quedarnos cerca, escuchando y absorbiendo todo lo que ellos piensan o todo lo que ellos sienten o todo lo que ellos tienen para decirnos Rodéate de gente que tenga el mismo interés de crecer, de caminar hacia el Señor, de que comparta tus valores, tus creencias, tu fe. Dice que la familia uno no lo escoge, pero los amigos son la familia que uno escoge. Asegúrate que esa familia que tú puedes escoger esté en la misma sintonía en la que tú estás, esté buscando lo mismo que tú estás, esté luchando, si no por lo mismo, al menos por algo parecido a lo que tú estás. Esté luchando, si no por lo mismo, al menos por algo parecido a lo que tú estás luchando cada día. Otro consejo importante, y que tiene mucha relación con esto, es aprender a decir no cuando es necesario.

Speaker 1:

Los límites es un tema que hemos tocado en otras ocasiones y que es bien importante porque no sabemos decir que no. Nos da pena decir que no. Vamos por la vida diciendo sí, sí, sí, sí, sí, y a veces ni siquiera consideramos lo que nosotros realmente queremos o lo que nuestra familia quiere. Entonces ponte a pensar ok, aquí con quién tengo que quedar bien? Conmigo misma, con mis hijos? con mi esposo? o con el vecino, con mi hermana, con mi mamá, con el hermano de la comunidad, etc.

Speaker 1:

Esto es algo bien personal y esto es algo que solamente tú puedes decidir, pero créeme que va a tener mucho efecto positivo o negativo en tu salud mental, porque cada vez que le estás diciendo que sí a algo, le estás diciendo que no a otra cosa. Entonces, si tú sí, son para el servicio, pero son un no para tu familia, para tu esposo, para tus hijos. Cuidado, ahí, te lo dejo de tarea. Y bueno, por último vamos a hablar sobre la salud emocional, ¿no? Que es una dimensión también súper importante de la salud integral, porque es nuestra capacidad para manejar nuestras emociones de manera saludable y constructiva.

Speaker 1:

Como mujeres, como madres, como esposas, como hijas de Dios, normalmente enfrentamos como que una montaña rosa de emociones, desde la alegría, el amor, la tristeza, el enojo, la frustración, o sea nosotras como mujeres somos emocionales. Eso no es ningún secreto. Por eso es tan importante que sepas manejar tus emociones. Primero, que sepas que las emociones te las dio el Señor, o sea. Tus emociones no son buenas o son malas. Son emociones, te las dio el Señor O sea.

Speaker 1:

Tus emociones no son buenas o son malas. Son emociones Y tienes que aprender a manejarlas, tienes que aprender a sentirlas y también a saber que no duran para siempre, ni las buenas, por decirlo así, ni las malas. No me gusta decir emociones buenas o emociones malas, pero podremos decir que las emociones buenas son las que normalmente nos hacen sentir bien por alguna forma La alegría, la emoción, la ilusión, el amor. Y las emociones que no nos hacen sentir tan bien que no nos gustan, que cuáles podrían ser El dolor, la frustración, el enojo, la ira, etc. Pero todas estas emociones te las tienes que permitir sentir Y no tiene caso que trates de esconderlas, incluso de esconderlas de Dios, porque, pues Dios te conoce, dios te creó, él sabe, como se dice vulgarmente, de qué pie cogeas, él te ama en su totalidad. Recuerdas lo que estábamos hablando al principio Él no solamente ama tu espíritu, también ama tu mente, tus emociones, tu cuerpo, porque él te creó así. Entonces tampoco se trata de que digas bueno, si Dios me creó así, enojona, furiosa, histérica y demás, pues ni modo.

Speaker 1:

¿no? Que se aguanten los demás, porque Dios me creó así. No, las emociones también nos retan, nos ayudan, nos obligan de alguna manera a ser mejores. Si tú eres una persona como yo, colérica, con temperamento colérico, que tiende a la ira, esta emoción te va a forzar a trabajar en ella, te va a forzar a aprender a ser más paciente, te va a forzar a ser más humilde, te va a forzar a ser más amorosa.

Speaker 1:

¿y va a ser fácil? No, no, es fácil. No, te estoy diciendo que ya no soy colérica y que ya no me enojo. No, me sigo enojando, pero ya no me enojo como antes. He aprendido a ser más paciente, a respirar, aunque cuando estoy muy enojada, ok, siento la emoción, pero así como la siento, también sé que la emoción va a pasar. Pero la emoción va a pasar. Pero tengo que dejarla.

Speaker 1:

Y hace muchos años, creo que lo había compartido. Un sacerdote que adoro me dijo Liliana, la ira es como un tigre, tú no lo puedes encerrar, tú no lo puedes tratar de controlar. Déjalo ir, suéltalo, déjalo que se vaya. No es tuyo, déjalo que se vaya. y créeme que cada vez que estoy muy enojada, me acuerdo de las palabras de este sacerdote tan hermoso y tan maravilloso, que aprecio y que adoro yo tanto, y suelto el tigre.

Speaker 1:

¿no, así, literal en mi mente, digo ok, suéltalo. No te voy a decir que es así como que inmediato. No te voy a decir que siempre es fácil, dependiendo de la situación, por supuesto, again. Pero creo que ahora he logrado controlarme más y, sobre todo, he logrado lastimar menos a la gente que amo, porque antes la ira, el enojo, la frustración hacía que mi boca saltaran serpientes y vibras.

Speaker 1:

¿has escuchado ese cuento de la niña buena y la niña mala? que de la niña buena salían perlas y diamantes y algo así y de la niña mala salían serpientes y sapos? No me acuerdo, pero literal, cada vez que yo me enojaba y mi bocota se abría y salían palabras que yo no quería que salieran, me sentía así, me acordaba de este cuento que leí de niña Y decía yo qué horror. Pero no puedo controlarme. Pero sí, se puede controlar, pero es un proceso y lleva tiempo.

Speaker 1:

Entonces, es por eso que es tan importante reconocer y aceptar tus emociones, saber que están ahí, pero también tener este discernimiento para que, sobre todo cuando, si a ti te pasa, te enojas mucho, te frustras mucho, busques un momento a solas para dejar pasar la emoción y después regreses a decir lo que tengas que decir, pero ya, no lo hagas desde la ira. No lo hagas desde la ira, no lo hagas desde la frustración, desde el estrés, desde la ansiedad, desde el miedo. Lo hagas desde un lugar que, ok, esto me enojó. ¿qué fue lo que me enojó? ¿Qué es lo que podemos hacer para que esto cambie o para que esta situación se resuelva de la mejor manera posible? Pero de verdad te invito a que aprendas a manejar tus emociones, que aprendas a trabajar en ellas, porque vamos por la vida hiriendo a mucha gente.

Speaker 1:

Muchas veces a nuestros hijos Y así como a ti y a mí se nos quedaron todas esas palabras hirientes y todos esos momentos de frustración de nuestros padres, de la gente que teníamos cerca cuando éramos niñas. A nuestros hijos también se les van a quedar esos momentos de frustración, de dolor de nuestra ira, de nuestra explosión, si no aprendemos a manejarlos. Entonces Yo sé que tú no quieres que tus hijos crezcan con las heridas con las que tú creciste. Por eso es bien y bien importante trabajar nuestra salud emocional, información ya la conocías. Pero una cosa es saber y otra cosa es aplicar lo que sabemos. Entonces, de verdad, espero que tomes la decisión de implementar alguno o algunos de estos hábitos para cuidar de tu salud de manera integral. Y bueno, para resumir, hemos hablado de la salud espiritual, de la importancia de nuestra relación con Dios y cómo fortalecerla a través de la oración, de la palabra, de los sacramentos y de los retiros espirituales. Bueno, no, nada más.

Speaker 1:

Estamos trabajando en nuestra conexión con Dios, sino que también estamos ayudando a nuestros hijos y a nuestro esposo a mejorar su conexión con él. También hablamos de la salud física cómo cuidar de nuestro cuerpo con una alimentación sana, con ejercicio, con un descanso apropiado, con tomar mucha agua. Y también recuerda que es importante irte a checar al doctor, aun cuando no te duela nada, aun cuando tú sientas que no lo necesitas. Una vez al año no hace daño. También hablamos de la salud mental. Recuerda que debemos manejar nuestro estrés. Debemos de cuidar de nuestra mente, de lo que entra en ella, de la gente que nos rodea, de a lo que le estamos diciendo que sí y a lo que le estamos diciendo que no. Y, en la salud emocional, esta importancia de reconocer y de aceptar nuestras emociones, de manejarlas de manera saludable, de buscar las herramientas que necesitamos para aprender a manejarlas. Bueno, y ya que estamos hablando de esto, y si estás en mi lista de correo, sabrás que tenemos planeado un taller de meditación espiritual y diario ahora en agosto.

Speaker 1:

Lo vamos a hacer la próxima semana es 14 de agosto. Te voy a dejar el link aquí abajo para que te suscribas. No estoy muy segura si va a ser a las 11 de la mañana o a las 6 de la tarde, easter time, pero bueno, ya, te confirmaremos por correo, pero necesitas estar registrada para que te mandemos el link para el Zoom o para que, si no puedes estar en la reunión, en el taller, y quieres recibir el replay después, lo puedes hacer. Pero necesitamos que te inscribas. Entonces te voy a dejar el link aquí abajo. Ahora, ¿de qué trata este taller?

Speaker 1:

Bueno, la meditación espiritual es una forma de oración. Está en el Catecismo de la Iglesia Católica. Esto no tiene que ver con la meditación del mundo, ni con New Age, ni lo que hace la yoga O sea. No, esta meditación es con el Señor. Es una práctica que si tú la haces de manera constante, si tú la haces todos los días, te va a servir no, nada más para fortalecer tu relación con Dios aka tu salud espiritual. También te va a ayudar mucho con tu salud emocional y con tu salud mental, porque te vas a dar cuenta de cómo vas a aprender un proceso para discernir tus pensamientos, para manejar tus emociones, para entregárselas al Señor, para saber qué viene de Él, qué viene del enemigo y, bueno, así poder tomar las mejores decisiones.

Speaker 1:

La verdad es que es un taller muy, muy lindo. Es la mejor herramienta que yo he aprendido con Metanoia. No es la versión completa del taller de Journal que tiene Metanoia Catholic, porque la versión completa de ellos créeme que es bastante larga, pero sí es, digamos, una práctica diaria que te va a tomar 20 minutos, que te va a ayudar, que te va a gustar, que te va a servir, sobre todo, que te va a ayudar a mejorar tu conexión con el Señor y que además le puedas enseñar a tus hijos, a tu esposo, etcétera, para que puedan ellos también aprender a manejar sus emociones, aprender a abandonarse en el Señor. Entonces, de verdad te invito a que te inscribas en este taller. Again, es la próxima semana, es el 14 de agosto, no sé si es 11 de la mañana o 6 de la tarde, te voy a confirmar, pero te invito a que te inscribas.

Speaker 1:

¿ok, y bueno, así llegamos al final de este episodio. No me gustaría irme sin agradecerte cada mensajito, cada oración, cada palabra de aliento que me llegó durante estas semanas de enfermedad y de vacaciones forzadas. Muchas, muchas gracias. La verdad es que todas esas palabras, pues, me hicieron seguir adelante, seguir queriendo hacer este podcast que, again, requiere tiempo, requiere dinero, requiere energía, requiere muchas cosas que tal vez, ahorita no tengo o no tengo mucho, pero que es algo que de verdad llena mi corazón, es algo que yo sé que es parte de la misión que el Señor ha puesto en mi corazón. No sé cuánto tiempo más va a durar el podcast, no sé cuánto tiempo más vamos a seguir aquí, no sé hasta dónde va a llegar.

Speaker 1:

Esto definitivamente está en manos de Dios, pero quiero agradecerte tu apoyo. Quiero agradecerte tus oraciones, quiero pedirte, por favor, que sigas orando por mí, no, nada más, por mí, por toda la gente que quiere llevar la palabra de Dios a otras personas. Ahorita he estado viendo muchos misioneros digitales. Recibí una invitación, te cuento, para el jubileo del próximo año en Roma del misionero digital. Me parece súper, súper interesante. La verdad es que solamente Dios sabe si llegaré hasta allá o no, pero bueno, yo estoy muy agradecida con el Señor por lo que me ha permitido hacer y compartir contigo hasta el día de hoy. El resto, pues, está en sus manos. Yo voy a poner todo de mi parte, pero, como siempre, la última palabra la tiene Él. Por favor, comparte este episodio con quien lo pueda necesitar, ayúdanos a seguir creciendo esta misión de Mindset para mamás católicas. Y bueno, que nuestro Señor te bendiga, que nuestra Madre María Santísima te acompañe y bueno, nos vemos muy pronto. Bye, bye.

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

The Catholic Coaching Podcast Artwork

The Catholic Coaching Podcast

Erin and Matt Ingold
The January Donovan Show Artwork

The January Donovan Show

The Woman School