Mindset Para Mamás Católicas

44. Celebrando un Año de Mindset para Mamás Católicas con Mayra Cordero y Temperamentos!

Liliana Contreras Season 1 Episode 44

Lo logramos 🎉 🎊 🥳  !El dia de hoy y para la Gloria de Dios 😇 estamos celebrando nuestro primer año del Podcast 🎙 Mindset Para Mamas Católicas!! ; por supuesto el episodio de esta semana tenía que ser super especial 😉, y por eso la madrina oficial del programa Mayra Cortez , nos estará acompañando, no 1 o 2, sino 4 episodios 😱 hablando de un tema del que todas deberíamos saber: Temperamentos!

¿Sabías que los temperamentos pueden ser herramientas poderosas para mejorar la comunicación y el crecimiento personal? .En este primer episodio hablaremos del Temperamento Colérico 😡, conocido por su liderazgo y eficiencia, pero también por su desafío en la falta de humildad. Hablamos de sus reacciones, sus emociones y sus debilidades, y si tú tienes uno o más coléricos cerca o tú te identificas con este temperamento (como yo que soy colérica predominante 🙈) entonces este episodio te encantara porque también te contaremos como puedes crecer en virtudes. Corre a escucharlo 🎧

La educación de los hijos es otro tema fundamental que abordamos, discutiendo cómo los diferentes temperamentos influyen en nuestras interacciones y relaciones familiares. Compartimos estrategias prácticas para manejar mejor nuestras emociones y mejorar la comunicación en el hogar, utilizando ejemplos de santos coléricos como San Pedro y San Pablo para ilustrar la importancia de la humildad y la oración en nuestro desarrollo personal y espiritual. Cerramos con reflexiones sobre la gratitud, destacando cómo cada desafío y bendición es una oportunidad para ver la mano de Dios en nuestras vidas. ¡Acompáñanos en este episodio lleno de sabiduría, risas y celebración!

Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )

Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales


Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:

✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli



Speaker 1:

¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario, también piensan en lo que cocinaran para la cena? ¿O mientras trabajas estás pensando en tus hijos? ¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas tiempo para ti? Entonces llegaste al lugar correcto. Bienvenida a Mindset para mamás católicas. Aquí vamos a reír y crecer juntas mientras aprendamos a cuidar de nuestra salud espiritual, física y mental. No importa si estás lidiando con pañales berrinches o con teenagers incomprendidos. Este podcast es para ti. Vamos a disfrutar de entrevistas fascinantes, reflexiones espirituales y consejos prácticos para mantener tu paciencia intacta O bueno, casi siempre Mientras navegamos por la emocionante montaña rusa de la maternidad, porque aquí, si algo sabemos hacer bien, es enfrentar cada día con esperanza, amor y un poquito de caos organizado. Sintoniza cada semana Mindset para Mamas Católicas y únete a esta aventura celestial. Muy buenos días.

Speaker 1:

Bienvenida a este episodio. No sabes lo feliz, feliz, feliz Que estoy porque hoy Estés aquí escuchándonos. Hoy es un día muy especial. La invitada de hoy la conoces perfectamente bien Es Mayra Cordero, que nos va a hablar de temperamentos. Nadie mejor que ella para explicarnos los temperamentos. Yo sé que habías estado esperando este episodio. Yo sé que ya me lo habían pedido. Yo sé que ya me habían preguntado. No lo había querido hacer porque estaba esperando que viniera la persona correcta y definitivamente Mayra es esa persona. Pero también estoy muy, muy feliz porque estamos celebrando aniversario, cumplimos un año con este podcast. Yo sé que hemos tomado vacaciones algunas pulsosas, pero, para la gloria de Dios, hoy estamos aquí cumpliendo un año contigo. Entonces, bueno, comencemos con este episodio. Mayra, muy buenos días¿. Cómo estás?

Speaker 2:

Muy, muy buenos días, Bendito Dios. Muy, muy bien, muy emocionada. Ahí te estoy mostrando, ahí, te estoy mostrando ya mi temperamento, pero muy emocionada de estar aquí contigo.

Speaker 1:

Yo más por muchas razones. Primero, porque me encanta hablar contigo. Eres de esas personas que podemos hablar horas y horas y seguimos sacando temas y nos cuesta mucho callarnos. Siempre es un gusto platicar contigo, callarnos, siempre es un gusto platicar contigo. Pero bueno, también porque eres la madrina oficial del programa y justo estamos cumpliendo un año increíble porque, híjole, yo, la verdad, cuando empecé con el proyecto, dije yo creo que no va a durar más de tres episodios o sea. No creo que nadie lo escuche.

Speaker 1:

Bueno, ha sido mucho más difícil de lo que yo esperaba, porque como que te venden esta idea de que es bien fácil un podcast, no, hombre, ni todo gratis, o sea todos, así como que súper fácil, conéctalo y ya ¿no?

Speaker 1:

Y no es así, o al menos para mí no ha sido así.

Speaker 1:

Ha sido como que un proceso de aprender mucho, de batallarle mucho con muchas cosas, obviamente, pues de equivocarme, porque pues no soy perfecta, yo sigo aprendiendo y seguramente seguiré aprendiendo muchos años más, pero al final del día creo que esto ha durado porque Dios lo ha permitido así, porque ha puesto en el corazón de todas ustedes, las que han participado aquí y de todas ustedes las que lo han escuchado, pues como que es ese amor para que este proyecto siga. Por eso para mí era como que bien significativo que tú estuvieras justo hoy, en el aniversario, porque eres de esas mujeres que tienen una energía bien, bien padre, pero además particularmente conmigo desde el principio dijiste sí, siempre me dices que sí, me encanta la manera tan bonita que tienes de apoyar este proyecto, pero además de compartir todo lo que sabes, todos los dones que el Señor te ha dado, eso para mí es como que bien significativo y por eso me encanta que estés aquí hoy. Te agradezco de todo corazón que estés aquí hoy, mayra, y pues es un gusto tenerte aquí, de verdad.

Speaker 2:

Muchas gracias, lili, yo siempre también me siento muy emocionada cuando me dicen claro que sí, claro que sí Y sí hicimos esa conexión que también ahorita les voy a platicar, es parte también del temperamento de agradecimiento por tener un año con nosotros a Lili, en esa perseverancia que su temperamento le permite, que para mí, que su temperamento le permite esa perseverancia, y seguirle pidiendo a nuestro Señor que incremente todas esas virtudes para cada una de nosotras que incremente todas esas virtudes para cada una de nosotras.

Speaker 1:

Amén, así es. así es porque, definitivamente, esto de la evangelización digital es algo que no es fácil de hacer, que es, digamos que, relativamente nuevo, pero es difícil porque allá afuera el enemigo ataca tremendamente estos proyectos católicos digitales tan hermosos, ¿no? Y obviamente no, nada más. lo veo en mi proyecto, lo veo alrededor con otras coaches católicas como tú, ¿no? Que tienen toda la intención y todas las ganas, pero a veces como que el demonio mete la cola y dices tú, ay, señor, ayúdanos, ¿no, no, es fácil. Entonces, sí, definitivamente necesitamos mucha oración, no solo por nosotras, por cada persona que está tratando de llevar el Evangelio, de llevar la verdad de Cristo a otras personas. Entonces, si nos pueden ayudar a orar, pues sí, nos ayudaría bastante Sería un maravilloso regalo Es oración.

Speaker 1:

Así es Un.

Speaker 2:

Ave María para cada una de nosotras. Y pues, ahora ya estamos aquí, yo sé que todas quieren saber acerca de sus temperamentos.

Speaker 1:

Sí Y justo, yo quería hablar de este tema con alguien que supiera más que yo, porque no es un tema fácil de explicar. Es un tema muy interesante, pero es como, muy complejo. ¿no, como que hay mucha información. Solo son cuatro temperamentos, pero la información es mucha. Entonces por eso yo había estado como que cada vez que estaba tentada a hacer el episodio, yo decía no, mejor, me espero Mejor, me espero que haya alguien que lo explique. Creo que mejor que yo, que esté como que más preparada, y yo sé que esa persona para esto, la persona ideal para esto eres tú, mayra. Definitivamente. Entonces voy a dejar que empieces y adelante.

Speaker 2:

Muchísimas gracias, lili. Mira, ¿sabes una cosa que se los expliqué Justamente, estoy de maestra, bueno, asistente de maestra, en la universidad para la maestría, una maestría que tomé yo y que ahora estoy ahí del otro lado. me lo regaló mi señor, y es maestría ambiental? ¿no? Y tú dirás bueno, ¿qué tiene que ver los temperamentos con maestría?

Speaker 1:

ambiental Y les di el taller de los temperamentos y estaban fascinados de la vida y estaban así el feedback era de que ¿por?

Speaker 2:

qué no aprendí esto cuando estaba en la primaria? O sea, sabía esto en la primaria, ¿no? Y creo que lo tomen desde esa perspectiva O sea, estos son herramientas, no son etiquetas. O sea, muchas veces, como mamás, tendemos a ponernos etiquetas a nosotras, poner las etiquetas a nuestros hijos y entonces, como etiquetas, justificarnos o como etiquetas, decir bueno, pues así es, y ni modo, ya así se quedó. ¿no, bueno, pues así es, y ni modo, ya así se quedó. ¿no, no? o sea, estos son herramientas para tener mejor comunicación con nuestros esposos, para tener mejor comunicación con nuestros hijos y para crecer. O sea, esta es como que la base que nos da nuestro Señor para decir ok, de aquí para adelante, para poder sanar.

Speaker 2:

Hemos tenido episodios de sanación, hemos tenido episodios de cómo manejar nuestras emociones. Para poder hacer todo esto, necesitamos conocernos. O sea, ese es el primer paso, desde dónde estamos partiendo, ¿no? Entonces quiero que lo vean esto como que, ok, estoy partiendo de aquí, no, me tengo que quedar aquí. Creo que es lo primero esencial que quería hacer. Highlight ahí. Y el primer temperamento porque a ellos les encanta ser líderes es el colérico ¡Auch, les encanta ser líderes es el colérico.

Speaker 2:

Entonces el colérico, fíjense bien interesante, porque ellos son, se mueven por el hacer, o sea el hacer el lograr Cierto o falso. Ok, sí, correcto.

Speaker 2:

Se mueven, por el hacer o sea el hacer el lograr, cierto o falso, lili, ok, sí, correcto, así como estamos logrando un año, ¿no? Y la emoción es así, o sea lo logré, ¿verdad? Ahora, en todo, o sea en las cosas pequeñas, en las cosas grandes, por eso, o sea Lili, como y creo que Lili ya lo está diciendo o sea, pues, uno de sus temperamentos es el colérico, ¿no? De los más fuertes, me parece. ¿no? Todos tenemos los cuatro. Que es pues colérico, sanguíneo, melancólico y flemático. Todos tenemos de los cuatro, pero tendemos a tener uno más que el otro, ¿verdad? Entonces? al colérico le encanta ser líder, le encanta estar en lo correcto, le encanta opinar ¡Mamá ahí vamos muy bien Y es una fortaleza y parecería bueno.

Speaker 2:

todas nuestras fortalezas pueden ser debilidades, o sea. si quieres terminar un proyecto, si quieres cambiar tu rutina, quieres una coach colérica, o sea que te ayude realmente a avanzar, ¿no, que te dé esa motivación, ese vamos avanza, ¿no, ahorita, les platico más del sanguíneo que ahí estoy yo que esos son los retos, ¿no?

Speaker 2:

Pero uno de los retos del colérico es esa, y ahí las pedradas, ¿verdad? Pero ahí, esa falta a veces de humildad, porque como pueden lograr tanto, ¿verdad? O sea, como tienen esa capacidad de lograr, o sea así como que uno de los pensamientos que tú me dices, lili, si lo has tenido, es que yo lo puedo hacer mejor. O sea, hazte a un lado, porque yo lo puedo hacer mejor Y déjamelo terminarino, déjamelo termino y usamos menos tiempo. ¿por qué? porque una de las fortalezas del colérico es la eficiencia, o sea, quieren ser eficientes, ¿verdad entonces, desde ahí.

Speaker 2:

pero quiero hacer dos ejemplos, ¿no uno? como esposas, como esposa colérica, y ese es el otro reto, es que hay veces que tenemos a casarnos con el contrario. Entonces no sé qué será tu esposo, ¿verdad? Pero no sé si lo has identificado o si lo vas a identificar aquí en el podcast, pero no lo quieres decir.

Speaker 1:

Solo porque sabes que a mi esposo le gusta escuchar el podcast. No sé si sea bueno hablar de esto en público, ¿no? Lo voy a pensar un poquito.

Speaker 2:

Lo vas a meditar, pero comúnmente tienden a ser lo opuesto. ¿no, entonces tú los estás presionando, tú les estás diciendo ándale, ándale, ándale, ándale. Y entonces el otro es o sea, no, me está tomando en cuenta mis tiempos. ¿no, y no?

Speaker 2:

es que no le estén tomando en cuenta sus tiempos, es básicamente que o sea, esa es tu motivación, por ahí te mueves, por ahí brillas. Aunque hay veces que me encantó, ahora hace poco que lo aprendí es que ese estrés, esa ansiedad viene muchas veces de ese apuro constante que tenemos, o sea como madres y pues especialmente como coléricos, ¿no, o sea ándale, ándale, ándale, ándale, ándale. O sea le estás programando en la mente a tu niño, a tus hijos, que tiene que hacer las cosas rápido. Ahora, ahí las invitaría a la herramienta es ¿por qué? O sea ¿por qué? Y que a mí me ha pasado ¿eh, colérico, no es mi fortaleza, pero antes de salir de la escuela es ponte los zapatos rápido, ya, fortaleza. Pero antes de salir de la escuela es ponte los zapatos rápido, ya, pero le estás poniendo ahí en su mente. O sea, estamos bajo ataque, necesito apurarme.

Speaker 2:

¿no, entonces es como que un detente y ¿por qué quieres ser eficiente en este momento? o sea, ¿qué es lo que te está moviendo para esa eficiencia? Ahora, el otro las emociones, porque a mí me encanta hablar de emociones. El colérico tiende cuando y estamos hablando de un colérico que no ha trabajado en su desarrollo personal comúnmente, ¿no, un colérico que no ha trabajado en su desarrollo personal, la emoción que tiende a sentir todo el tiempo es enojado en su desarrollo personal. La emoción que tiene de sentir todo el tiempo es enojado, me enoja. Me enoja que no estés al mismo rapidez que yo, ¿no? Y quiero que lo pensemos. La manera que yo me los aprendí, con Metanoía Católica y me encantó, es que nos dieron de los caracteres de Winnie the Pooh, ¿no? Y aquí?

Speaker 1:

en. Winnie the Pooh, vemos que siempre anda apurado y corriendo ¿Sabes que yo me sentí ofendida cuando escuché la comparación, dije no, yo no quiero ser el conejo, a mí no me gusta el conejo, a mí me gusta el osito. Pero es cierto, el conejo es el que refleja el colérico, definitivamente Exacto ¿no, ya, ahora?

Speaker 2:

Santos, porque me encanta que tenemos este espacio, que has creado este espacio, lili, para nosotras que queremos no solamente crecer por crecer, pero crecer porque sabemos que estamos en camino a la santidad, o sea que esa es nuestra meta final. Entonces, ¿qué santos fueron?

Speaker 1:

coléricos, san, Pedro San Pablo.

Speaker 2:

Sí, y que es, o sea es nuestro fundador, ¿no? O sea? y hay ejemplos tan claros donde agarra y le corta la cabeza, le corta la oreja. ¿no, le corta o sea. ¿qué quieres que haga? no, señor, o sea ese ímpetu? ¿Y qué es necesario que tengamos ese ímpetu, ese ímpetu por el Señor? ¿no, ya, hasta el Señor nos dice o sea, los prefiero que estén fríos o calientes, pero que no estén tibios, no tibios, y esa es una virtud del colérico, que tiene ese caliente por él, ¿verdad? Que puede tener ese caliente por él.

Speaker 2:

Entonces, la herramienta ahí sería pues, pedirle a nuestro Señor humildad, o sea la letanía de la humildad, y de manera práctica, o sea cuando estén orando, la letanía de la humildad, si es en este caso, para ustedes, como mamás, como esposas, o si lo identificaron a su esposo que dijeron ah, este es mi esposo o este es mi hijo, pedírselos, o sea la oración, como esposa, como mamá, tiene una fortaleza, tiene una línea directa que necesitamos aprovechar esa línea directa. ¿no, entonces es posible, es necesario. Todos necesitamos de todos los temperamentos. La pregunta que siempre recibo es Jesús, qué temperamento tenía? Jesús? tenía el mejor temperamento, o sea, tenía lo mejor de cada uno de los temperamentos?

Speaker 2:

Así es, y esto de los temperamentos viene desde los, desde los griegos, o sea los vienen estudiando esto desde los griegos, entonces tiene todo acá. Por eso, nos decía Lili, es que hay tanta información, tantas cosas? no Y Sí.

Speaker 1:

Sí, adelante, lili Y ahorita que empezamos a hablar del temperamento colérico. La verdad es que para mí fue un alivio saber de los temperamentos, porque yo crecí siempre enojada. La verdad es que mi carácter siempre ha sido fuerte. Entonces, si alguien quería describirme, incluso alguien de mi familia, te estoy diciendo mi mamá, mi hermana, mi abuela siempre era Liliana, enojona y mandona, o sea, esas eran las dos palabras que siempre me acompañaban y creo que hasta el día de hoy, a lo mejor ahorita, ya no tan enojona, pero sí mandona, ¿no? Yo creo que cualquier persona que me conoce, si tú le preguntas ¿cómo es Liliana Mandona, bosi, bosi, ¿no? Y para mí siempre fue como también dijiste como la etiqueta, ¿no? Como que siempre algo negativo, ¿no, así yo decía bueno, ¿qué pasa conmigo?

Speaker 1:

Y cuando empiezo a aprender de los temperamentos, dije yo wow, o sea, se me quitó como una piedra enorme de encima, porque dije es que no hay nada malo conmigo. Dios me creó así Y así como me dio debilidades que la ira, el tender a la ira y a la cólera es una de mis debilidades. También me dio, dio fortalezas, ¿no? Y el ser mandona, bien aplicado, es bueno. Lo he visto en voluntariado, lo he visto en mi familia, lo he visto en el trabajo.

Speaker 1:

Obviamente he tenido que aprender a trabajar más en equipo, porque tendemos a querer trabajar solos todo el tiempo, como también lo mencionaste ¿no De que yo lo puedo hacer mejor, ¿no, y ahí es cuando viene el Señor y nos recuerda que, no o sea, todos pueden aportar algo para crecer. Sobre todo es algo que a lo mejor me costó un poquito aprender en la iglesia, porque a veces, cuando participas en un grupo y eres voluntaria y eres servidora, como que en algún momento se te olvida que el grupo no es tuyo, que el grupo es de la iglesia, ¿no? Y como que ya dices es mío, y si yo no estoy ahí, pues se acaba la iglesia, casi, casi. Entonces, ahí también han sido lecciones de humildad que el Señor me ha dado y que me ayudan a crecer. Y es cuando me acuerdo de mi temperamento, sobre todo el colérico, y digo ah, pues sí, liliana, acuérdate cuáles son tus debilidades, ¿no? y hay que pedirle al Señor que nos ayude a crecer en ellas. Pero definitivamente el conocerte, el empezar a conocerte más y el empezar a entender esa forma tan hermosa en la que Dios nos crea y a la vez tan perfecta.

Speaker 1:

Nosotros no somos perfectos, ninguno de nosotros es perfecto, pero a su manera Dios nos hace perfectos porque nos ayuda a crecer con las debilidades y encontrarnos con él en las debilidades. Entonces es bien hermoso saber de tu temperamento. Aunque la verdad, insisto, a mí no me gusta la comparación con el conejo. Y la verdad, insisto, a mí no me gusta la comparación con el conejo. Yo, siempre que lo veo, decía el conejo qué odioso, qué horror.

Speaker 2:

No, me cae bien y oh sorpresa.

Speaker 1:

Pero te fijas, el conejo es el que trabaja ahí, o sea, todos andan de party.

Speaker 1:

El conejo es el que trabaja, el que logra las cosas, El que ahí anda cosechando, ahí anda anda haciendo todo está comiendo a gusto, sí, pero si te fijas también en los caricatura, en el cartoon, normalmente como que, o sea si es el que trabaja, y demás, pero también como que siento que es el más mean, como que el más envidioso, como que el más, como que le sale el lado negativo, no sé, yo no sé cómo crearon la caricatura de Winnie the Pooh, si la crearon a propósito de los temperamentos o no, pero como que a lo mejor eso es lo que me hace ruido con él, decir así, como que yo no siento que yo sea tan envidiosa o tan, tan, tan mala, quién sabe, no.

Speaker 2:

No, yo creo que fíjate justamente como herramienta tarea vean Winnie the Pooh con sus niños para que empiecen a identificar, ¿verdad?

Speaker 1:

Pongan atención no-transcript.

Speaker 2:

Entonces yo creo que la parte práctica, aparte de ver estas dos series, estos recursos, es el checar tus pensamientos con alguien, contigo con Lili. Buscar a alguien a checar los pensamientos acerca de ¿por qué me conflictúa el pensar esto O sea el ver esto? ¿no, ¿qué hay detrás? Porque yo creo que cuando algo nos conflictúa es porque allí hay pensamientos, ahí hay conexiones cerebrales que están así haciendo unos cuantos cortocircuitos. ¿no, así es? Sí.

Speaker 1:

Así es, pero definitivamente el primer paso es awareness, identificar cuál de estos temperamentos es el mío. Y bueno, vamos a dejarles el link del test de temperamentos de metanoía. Lo único es que creo que solamente está en inglés, aunque por ahí iba a estar en español, preguntado si está en español o no, pero no sé. Voy a tratar de buscar alguno que esté en español. Pero si no era en el inglés, no está difícil, las preguntas no están así tan técnicas. Entonces es muy, muy buen recurso.

Speaker 2:

Sí, así es, Y vamos a irle a dar carrilla. El colérico tuyo va a salir y le va a dar carrilla y a Matt y Aaron para que lo saquen en español. Sí, aquí, matt y Aaron, para que lo saquen en español. Sí, sí, le darás de tuyo.

Speaker 1:

Aquí está mi lista, la voy a poner aquí en mi lista.

Speaker 2:

Hablar con Amy Para que esté en español Y este bueno. Para terminar, el colérico, para cerrar el colérico. Yo creo que el colérico también se identifica con pez. Matt y Aaron nos dieron este regalo ¿no? Que es el pe? P de powerful, poderoso, ¿no? O sea ese poder que nuestro Señor les regala a los colóricos para lograr, para crecer, para motivar a todos a que vamos move it. Move it Puede, sí, se puede, You can do it Sí. Y tener conciencia también, por ejemplo, que el colérico, la reacción y me encanta verlo, bueno, mi parte, me encanta la parte química es que en nuestro cuerpo, en el colérico, la reacción es rápido, o sea va rápido. No es así como que le haces, le haces, le haces y luego ya explota, la explota la olla. No, a los coléricos. Apenas le empiezas a hacer y va rápido, rápido y se mantiene que esa es la otra, ¿no?

Speaker 2:

o sea, y ahorita vamos a verlo, puesto que es en el sanguíneo, ¿no, el sanguíneo también, que es mi temperamento? o sea, rápido nos prendemos, pero es una reacción que rápido baja. Entonces, por ejemplo, si tienes un esposo colérico, una esposa colérica, si tú eres una esposa colérica y tu esposo es lo contrario, ¿no, o sea, tú todavía sigues enojada y el otro ya sí, como que. Ah, ya se le pasó, ya ni siquiera se acuerda de por qué.

Speaker 2:

¡ay, ya sé ¡Es horrible, eso me pasa todos los días Y dices oye, pero de qué estás hablando, o sea?

Speaker 1:

yo ni se acuerda por qué me enojé, sabes que me da mucha risa con mi esposo, porque luego llega y me dice perdón, perdón, que no sé qué, y le digo pero perdón, porque no sé, no me acuerdo, pero perdón, o sea. Sí, a mí el enojo me puede durar días, pero él no, o sea cinco minutos. A mí el enojo me puede durar días, pero a él no, o sea cinco minutos. Ya, se lo olvidó porque no estábamos peleando.

Speaker 2:

Es cierto, sí pasa y mira, sabes, porque yo sé que menos es más. Ahorita estoy sintiendo así el movimiento de nuestro señor de menos es más, procesen, procesen, el colérico igual, y podemos hacer.

Speaker 1:

Esta es una serie de cuatro episodios, no sé si quieras Lili ahí estoy tomando mi grato adelante también me gustan las iniciativas, aunque sea colérico pero que lo procesen, que vean otra herramienta fabulosa.

Speaker 2:

A mí me ha encantado como mamá, porque mi niño es colérico o sea. Ese es uno de sus colérico con melancólico, ¿no, ¡yo también ¡Presenta a mi bebé, ¡me voy a traer?

Speaker 1:

a la casa ¡Seguro, no, me va a entender. ¡Sí.

Speaker 2:

Y algo que, o sea una herramienta que me ha servido muchísimo como mamá es Alexa, o sea yo agarro y le digo porque les encantan las competencias, o sea les encanta ganar, les encanta sentir que ganaron, ¿no, aunque no ganen algo. O sea no tienen un premio, ¿no, pero la emoción de que gané lo logré, o sea ese achievement de que lo logré, ¿no. Entonces yo le digo Alexa, set a timer, no sé un tiempo por 30 minutos, 15 minutos. Y a ver mi amor, a ver si le ganas a Alexa a limpiar tu cuarto, ¿no? Y esa competencia, lo que los mueve es ese lograr, es ese hacer.

Speaker 2:

Las emociones no es algo que es así, como que ay, pero vas a sentir bonito. ¿y a mí qué? O sea si siento bonito o no siento bonito, o sea ese, no es el punto. Entonces hay veces que, por ejemplo, en mi caso, como sanguínea, yo decía bueno, pero es que? o sea, ¿por qué no le importan mis emociones? No, no es que no le importan tus emociones, es que para los coléricos la conexión es diferente. Entonces yo creo que también para mí trajo mucha sanación, como esposa y como mamá, el saber que mi hijo y mi esposo están conectados de diferente manera que yo, que no es que no les importe quién soy yo o lo que yo estoy pasando o lo que yo estoy sintiendo. Es que para ellos su conexión ni siquiera, ni siquiera lo ven, o sea ni siquiera alcanzan a ver esa parte. ¿no, entonces entonces es así como que ah, bueno, ya, ahora lo entiendo.

Speaker 1:

Es muy interesante ver cómo tu temperamento hace que reacciones a una situación de forma muy diferente. ¿no A otra persona que, como dices, no tiene el temperamento totalmente diferente al tuyo. ¿no? Y yo creo que, como bien dices también, ahí es cuando dejas de juzgar a la otra persona y de tomarlo personal. ¿no? O sea así como que es que no me quiere, o es que no me entiende, o es que no me escucha, ¿no?

Speaker 2:

Porque, como dices, la comunicación, la forma, en estamos tocando un poquito el tema. Me decía Lili ¿en qué nos vamos a enfocar? Porque esa es una de las fortalezas de los coléricos. ¿no, enfócate y avanza por todos lados. ¿no, quiero que para que nos platiquen a ver ¿cuál es el sanguíneo? no, que veamos en el próximo episodio. Pero como mamás en el caso mío, mi mamá es colérica Que yo digo mi señor o sea, ¿cómo me pones tantos coléricos alrededor mío? Pero ¿por qué Ahora lo entiendo o sea? ¿por qué? Porque con un colérico, con coléricos cerca de mí, son ese focus, son ese empuje a seguir adelante. Pero de niña, ese enfoque, como hija, es no soy suficiente, porque no importa o sea, no importa qué tanto hagas, qué tanto logres o sea, un colérico siempre te va a pedir más y siempre porque tienen ideales altos, tienen ideales altos para ti, para como sí, como esposa, como madre, ¿no? Entonces, ¿se puede traducir en tu mente de no soy suficiente o nunca va a ser suficiente? Y cuando te das cuenta de eso es no o sea, o tendemos, dependiendo del temperamento, verdad? tendemos a compararnos. No, pues es que ellos lo hacen muy bien. Pues, entonces yo no lo hago muy bien.

Speaker 2:

Entonces, para qué? para qué lo hago, y no, al contrario, es darte cuenta desde qué lugar te lo están diciendo, desde qué lugar, desde qué fortaleza, porque ellos ven todo el potencial en ti, o sea, todo ese potencial, ellos lo pueden ver, que tú tal vez como hija o tal vez como esposa no lo alcanzas a ver, o que también veas, si tú eres esa esposa, esa madre colérica, que veas que tal vez tus hijos no estén alcanzando a ver lo que tú ves, muy posiblemente no tengan esa visión, ¿no? Y a mí me encantaría esto Y así, tener esa comunicación abierta y que ojalá, con el favor de Dios, que no se cree esas heridas, ¿no? Y si ya se han creado, pues saber que nuestro Señor está ahí siempre para sanarnos, para apapacharnos y para decir de aquí para adelante, o sea, esto es la base y vamos para adelante.

Speaker 1:

Así es. Yo creo que, a nivel general, como mamás tendemos a repetir lo que aprendimos. ¿no, si tuvimos mamás fue así súper exigente. Yo tengo una mamá colérica, pues obviamente como que repites patrones ¿no? Y sigues, sigues, y hasta que empiezas primero a conocerte a ti y entonces empiezas a sanar y empiezas a ver ok, ¿qué hubo? Porque a todos tenemos cosas que no nos gustaron en nuestra infancia. ¿no, algunas tenemos más, algunas tenemos menos, pero hasta que empiezas realmente a reflexionar ok, esto no me gustó, no, lo quiero repetir. Yo creo que es cuando realmente empiezas tú a crecer en humildad, empiezas tú a crecer en tu camino, en la santidad, y también empiezas a comunicarte mejor con tus hijos. ¿no, Porque yo creo que yo cometí el error, sobre todo con el mayor. ¿no? Bien, dicen que con el mayor siempre echamos a perder Pobrecito de mi muchachito, porque sí, al mayor no le fue muy bien. Y como que siempre quererle exigir y siempre o sea, y al principio, como que esta idea subconsciente de que es una copia mía por solo porque es mi hijo. Y pues, no era una copia mía. Él tiene un carácter muy fuerte, pero su carácter no es colérico. Todos mis hijos son de carácter fuerte, de personalidad fuerte, pero no todos son coléricos en el predominante.

Speaker 1:

Entonces, el aprender a tratarlos a cada uno y, sobre todo, el que de mis debilidades? como bien dices, la forma en la que los coléricos nos comunicamos no es con palabras amables. Normalmente tampoco somos de esos del lenguaje del amor, no somos de contacto físico, o sea, mi esposo es un oso abrazador y yo así como que, pero ya suéltame, o sea no me abraces tanto. Yo soy así.

Speaker 1:

Entonces, obviamente, el ser una madre amorosa con mis hijos, pues me cuesta, no-transcript más amor, o sea una forma más física de afecto, mostrar más mi afecto de manera física, porque a mí me cuesta mucho, no sé? fíjate que yo decía que siempre esto había sido porque mi mamá no fue afectiva. Y ahora sé que no fue afectiva porque ella también era colérica. Entonces yo decía es culpa de mi mamá, ¿no? Por culpa de ella? yo no soy así, yo siempre he echado la culpa a ella de todo. Pero, o sea, es parte también de mi temperamento. Obviamente yo no soy una copia de mi mamá, obviamente. O sea, aunque tengamos el mismo temperamento no nos hace igual. Sus fortalezas y sus debilidades no van a ser las mismas, porque Dios nos hace diferentes a todas y aparte todas traemos una historia diferente.

Speaker 1:

Y el carácter es diferente. El carácter es diferente al temperamento. Entonces, pues, como que son muchas cosas.

Speaker 2:

Sí, así es. Ese es un muy buen punto, lili, o sea, estos son generalidades de los temperamentos, pero cada quien lo tiene desarrollado a diferentes niveles, cada quien ha crecido a diferentes niveles, sus experiencias los han llevado a diferentes niveles Y yo creo que también para hacerlas cheer up, porque esa es parte de mi temperamento, o sea, yo ahora veo que el temperamento de mi mamá, como el de mi esposo, me han ayudado a crecer tanto, tanto, tanto, tanto, tanto, o sea es ellos, ese enfoque, que ellos, así como que vamos, o sea enfócate aquí y avanza. ¿no, reniego sí, eso sí, creo que. Pero ¿por qué? Si yo quiero estar buscando y quiero estármela pasando bien, ¿por qué me pones acá? no, una clásica que nunca, que sí tengo presente de mi mamá era decir me decía bueno, es que me saqué un 90, una B o algo así, o una A, pero no era una A+, ¿no?

Speaker 2:

Entonces, ¿y por qué no te sacaste una plas? Y yo decía pues, para ti no es suficiente lo que decimos, ¿no? O sea, para ti no es suficiente, ¿no? Pero si te pones a reflexionar, yo me ponía a reflexionar ahora ya de grande, oye, ¿por qué no me sacaste una plas? Porque no quise, porque no estudié, o sea porque? o sea porque para mí era más padre. Como Sanguini ya estamos tocando un poquito más, pero para que regresen al siguiente episodio como Sanguini, para mí era más padre pasármela bien con mis amigos, asentarme a estudiar, ¿verdad entonces ver, agradecer, poder agradecer en este momento. Gracias por yo. Si eres tú, te identificaste en este temperamento, gracias por este temperamento que tengo, gracias por mi esposo, por mis hijos, por mi madre, por mi padre, o sea checar el agradecimiento. Desde el agradecimiento viene mucha, mucha, mucha sanación y viene también mucho el awareness, o sea agradezco que esto pasó así. Porque entonces esto ¿no?

Speaker 2:

Y los dejamos picados. ¿Qué te parece, Milena?

Speaker 1:

Me parece muy bien, mayra. Ay, mayra, me encanta hablar contigo de verdad, es un gusto, y siempre aprendo algo nuevo o siempre me recuerdas algo que ya se me había olvidado. Es un gusto de verdad hablar contigo Definitivamente, sí, sí, fíjate que la primera intención era un episodio y luego dijimos bueno, dos, cuatro, cuatro, es que es interesante, y es como que mucha información que procesar y que entender, ¿no? además, yo creo que es bueno que dejemos el link aquí para el test de los temperamentos, para que me vayan haciendo y vayan checando y entonces ya, cuando escuchen el siguiente episodio, van a decir ah, ok, ya, entendí el por qué. Esto make more sense. Entonces, si lo vamos a dejarlo hasta aquí por hoy, muchas, muchas gracias, mayra, de verdad me encanta no, te voy a decir adiós, nos vemos pronto, porque ya prometiste otros tres episodios que siguen.

Speaker 2:

Entonces, sorry, muchas gracias, gracias por tu colérico hablando aplicando algo. Gracias por tu colérico hablando aplicando algo. Gracias por tu colérico para poder tener este podcast y disfrutar de tanto y poder crecer a tu lado junto con otras mamás católicas que bella.

Speaker 1:

Gracias a ti, gracias a Dios que nos permite estar aquí. Todo el honor y la gloria a nuestro señor así es y así llegamos al final de este episodio.

Speaker 1:

No te preocupes, vamos a seguir hablando de temperamentos, te vamos a. Así es apoyo, por el amor, por los mensajes, por compartir este episodio, por todas las oraciones que nos has regalado, a mí y a cada una de las personas que participan en este podcast. De verdad que este proyecto ha sido mucho aprendizaje, de mucha humildad, de mucho amor. Definitivamente, yo creo que si hoy estamos aquí juntas es por obra y gracia de Dios. No ha sido fácil, te lo he compartido muchas veces. No ha sido fácil porque esto fue o ha sido totalmente nuevo para mí. Yo, siempre en mi corazón he tenido esas ganas y ese amor de servir al Señor Y cuando el Señor me puso esto, créeme que yo le dije no, no, señor, esto es demasiado para mí.

Speaker 1:

Como Jonás huí y me lo escondí, pero el Señor me encontró y me trajo aquí Y, bueno, estoy súper agradecida. Estoy muy agradecida por todas las bendiciones. También estoy agradecida por los obstáculos, por todos los nos que hemos recibido, por todas las críticas, por los problemas, por los insabores, por cada cosa que ha pasado, porque en cada cosa Dios me ha mostrado su amor, su misericordia. Mi señora, que es la reina del cielo, siempre, siempre, siempre me ha puesto una luz, me ha puesto un ángel, me ha puesto lo que necesito para seguir adelante con este proyecto. No tengo idea o sea, yo soy toda de planes, ya sabes, yo bien planeadora pero no tengo idea de cuánto tiempo más vamos a seguir adelante con esto.

Speaker 1:

Definitivamente, esto va a durar hasta que el Señor quiera. Pues, ese es el propósito, que lo disfrutes también, que aprendas algo y que lo pongas en práctica, que te recuerde que no estás sola, que no caminas sola, que tenemos un Padre en el cielo, que nos creó con todo su amor y una Madre hermosa, misericordiosa, amorosa, que siempre, siempre, siempre intercede por nosotras, que siempre cuida de nuestros hogares, de nuestros hijos, de nuestros matrimonios y que nunca, nunca nos abandona. Que Dios y Nuestra Madre María Santísima te sigan bendiciendo, te sigan acompañando en el camino. Y de nuevo, con todo mi corazón Muchas, muchas gracias. Nos vemos pronto.

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

The Catholic Coaching Podcast Artwork

The Catholic Coaching Podcast

Erin and Matt Ingold
The January Donovan Show Artwork

The January Donovan Show

The Woman School