
Mindset Para Mamás Católicas
Este Podcast está diseñado exclusivamente para las mamás católicas que buscan cultivar un mindset positivo y espiritual en su vida cotidiana. Descubriremos juntas como ser las mamás que nuestros hijos merecen sin dejar de ser las mujeres que Dios creo.
A través de reflexiones inspiradoras, consejos prácticos y entrevistas edificantes, te acompañaremos en el viaje de fortalecer tu mentalidad, encontrar la alegría en los desafíos y descubrir cómo la fe puede ser tu guía para ser una mamá feliz y llena de gracia. ¡Prepara tus audífonos y tu café, porque aquí compartiremos todo sobre ser mamás con un toque de fe!
Mindset Para Mamás Católicas
47. Temperamentos 4 (Temperamento Flemático)
Y tu eres de esas mamas amantes de la paz y de la tranquilidad pero te cuesta mucho tomar acción? entonces este episodio es para ti!. Acompáñanos en la ultima parte de nuestra mini serie de Temperamentos por supuesto de la mano de nuestra invitada especial Mayra Cortez.
Y el dia de hoy hablamos del Temperamento Flemático, te contamos lo mejor y lo más "challenging" de este temperamento, y como las emociones, las heridas, nuestra propia historia se mezclan con nuestro temperamento e influyen en como vivimos nuestro dia a dia.
Reflexionamos sobre la complejidad de las relaciones madre-hija, abordando cómo la comprensión de los diferentes temperamentos puede ayudar a sanar viejas heridas. Compartimos momentos personales de sanación y crecimiento, y cómo el autoconocimiento y el desarrollo espiritual pueden transformar nuestras relaciones familiares. También discutimos el impacto de reconocernos tal como somos y cómo esto nos permite dejar de lado las comparaciones perjudiciales, reconociendo que cada persona es única y especial a los ojos de Dios.
De verdad te recomiendo que escuches este episodio hasta el final, porque Mayra tiene algo muy bueno que compartirte 😉, y si quieres más información de esta sorpresa mandale un dm a Mayra
✨ IG: @mayra.tu.coach.catolica
https://www.facebook.com/tucoachcatolica?mibextid=LQQJ4d
http://subscribepage.io/aPNrMx
Y si tu quieres saber cuales son tus temperamentos predominantes, te invitamos a hacer el test de Temperamentos de Metanoia Catholic Academy:
https://metanoiacatholic.typeform.com/thetemps?typeform-source=www.metanoiacatholic.com#temperaments_assessment=xxxxx
Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )
Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales
Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:
✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario, también piensan en lo que cocinaran para la cena? ¿O mientras trabajas estás pensando en tus hijos? ¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas tiempo para ti? Entonces llegaste al lugar correcto. Bienvenida a Mindset para mamás católicas. Aquí vamos a reír y crecer juntas mientras aprendamos a cuidar de nuestra salud espiritual, física y mental. No importa si estás lidiando con pañales berrinches o con teenagers incomprendidos. Este podcast es para ti. Vamos a disfrutar de entrevistas fascinantes, reflexiones espirituales y consejos prácticos para mantener tu paciencia intacta O bueno, casi siempre Mientras navegamos por la emocionante montaña rusa de la maternidad, porque aquí, si algo sabemos hacer bien, es enfrentar cada día con esperanza, amor y un poquito de caos organizado. Sintoniza cada semana Mindset para Mamás Católicas y únete a esta aventura celestial. Muy buenos días.
Speaker 1:Bienvenida a nuestro último episodio en esta miniserie de temperamentos aquí en Mindset para Mamás Católicas. Y el día de hoy vamos a hablar del temperamento flemático. Y si tú eres de esas mamás a las que les cuesta mucho motivarse, bueno, pues quédate a escuchar, porque seguro vas a aclarar muchas dudas. Ponte cómoda, porque vamos a comenzar. Mayra, muy buenos días. Otra vez estás aquí. Me estás mal acostumbrando, mayra.
Speaker 2:Qué barbaridad, ya, vamos a ser tu host.
Speaker 1:Sí, justo ayer estaba yo pensando eso Y como que ay esta mujercita, me encanta platicar contigo. de verdad, tenemos que inventarnos algo a largo plazo. vamos a orarlo, a ver qué nos pone el Señor en la mente. y cuando te escuché hablar de tu temperamento, de las debilidades en las portalizas, dije ah ok, eso es por lo que no tiene podcast. Pero sí, de verdad, te digo de corazón, me encantaría que nos inventáramos algo más permanente, porque me encanta hablar contigo, me encanta escucharte y lo veo en los números Siempre que tengo un episodio contigo. a la gente le encanta, de verdad, te lo digo honestamente.
Speaker 2:Nos tenemos que inventar algo, Mayra. Tenemos que Parte de aprender de los temperamentos es aprender con quién trabajar. Y yo sé que como sanguínea me beneficia mucho trabajar con una colérica hermosa como tú.
Speaker 1:entonces Yo digo que sí.
Speaker 2:Ves Ves, qué maravilloso, pero bueno, hoy vamos a hablar del temperamento que nos falta¿. Cuál es?
Speaker 1:Flemático.
Speaker 2:Los flemáticos son los que van bien, tranquilos bien así como que ¡ah Por eso no dice yey por eso lo dejamos al último porque sé que no se van a enojar. Si los teóricos los dejáramos al último, dirían que por qué no? si nos ofenderíamos, es cierto los flemáticos, como son todo amor y paz. Ellos están así. Platícame, vamos a platicarle a los flemáticos. A mí me encanta, ese es mi secundario, lo cual a veces, a veces este si hay veces que yo digo ay, ¿por qué, señor? porque algo de los flemáticos que es así bien, bien, bien clave es que batallamos mucho para motivarnos mucho, mucho, mucho necesitamos mucha.
Speaker 1:motiv es que batallamos mucho para motivarnos Mucho mucho mucho, mucho, necesitamos mucha motivación, pero batallamos para motivarnos.
Speaker 2:Entonces, así como que los dos extremos, ¿no? Que dices? oye, no, no nos motivamos fácilmente, que en mi caso me ayudan los sanguíneos, porque ahí me alboroto, ¿verdad? Pero la motivación continua. Entonces, algo clave para el flemático, para la mamá flemática porque le estamos hablando a estas mamás hermosas es ¿qué te mueve? O sea, ¿cuál es el porqué de lo que haces? ¿Cuál es el porqué de lo que haces? Pero el porqué profundo Hay una herramienta que habla creo que es con Tony Robbins la verdad no me acuerdo mucho que son los siete niveles del por qué.
Speaker 1:O es con este Dean Graciosini, graciosani, pero sí, es súper best friend de Tony Robbins.
Speaker 2:Best friend de Tony? Sí, y entonces es una herramienta muy, muy buena para que veas, o sea el porqué del porqué, del porqué del porqué. y ahí para tener una coach sería fantástico o alguien que te lleve por ese proceso, porque no es fácil pasar de la mente al corazón y encontrar ese profundo porqué. ¿Para qué? Para que tengas ese porqué enfrente de ti casi que todo el tiempo, para que te siga moviendo. Ahora algo también referente a los flemáticos sus reacciones ¿no, Sus reacciones son lentas, O sea lentamente, básico que ahí va. ¿no, O?
Speaker 1:sea son de mecha larga, como se dice.
Speaker 2:Sí, de mecha larga, como se dice De mecha larga no pasa nada, y al contrario, que los melancólicos no les dura tanto, o sea no les dura tanto la reacción, Es poco el tiempo que les dura, ¿no? Entonces también este.
Speaker 1:En los personajes de Winnie Pooh. Perdón que te interrumpa. En los personajes de Winnie Pooh. ¿quién es el flemático?
Speaker 2:Winnie de Pooh.
Speaker 1:Winnie de Pooh.
Speaker 2:Sí, ese es el Winnie de Pooh, es el pacifista, es el que trae la armonía en las relaciones. Esa es otra cosa. ellos se mueven. por ejemplo, los melancólicos se mueven por las ideas, ¿no Los sanguíneos por las personas. Y en el caso de los flemáticos, se mueven mucho por la paz, por mantener esa paz. Ok, los coléricos por la acción ¿no, sí, acción acción acción, acción, vamos, vamos, vamos, ¿no?
Speaker 1:Sí, sí, ¡auch coléricos por la acción, ¿no?
Speaker 2:Acción, acción, acción, acción, vamos, vamos, vamos. No, tú quieres tener un flemático, porque los flemáticos son leales, o sea son muy, muy leales Y que eso es la otra cosa que nos mueve como flemáticos. Sí, es difícil la motivación, es difícil la constancia, en cierto modo, pero solamente ahí es la maravillosa creación de nuestro Señor, o sea, es difícil motivarnos, pero una vez que ya estamos motivadas, una vez que ya encontramos ese por qué fundamental somos muy, muy leales, o sea, esto es, y por aquí me voy a ir, ¿no?
Speaker 2:Entonces la emoción que maneja. ¿cuál es la emoción que maneja mucho? como que manejamos mucho como problemáticas, la desesperanza.
Speaker 1:Desesperanza.
Speaker 2:Ajá miedo, la desesperanza, la flojera. Así que ¿verdad Sobre todo ese miedo y ese así como que, ¿para qué O sea, no lo voy a poder superar esto, ¿no, entonces?
Speaker 1:¿para qué me?
Speaker 2:esfuerzo si no lo voy a poder superar esto? ¿no, entonces? ¿para qué me esfuerzo si no lo voy a poder superar? Pero pues, eso es un pensamiento. Entonces nos podemos ir a la fortaleza de flemáticas y como fortaleza, muchas veces decimos es que yo veo a los coléricos. Si tú, hermosa, eres flemática y dices es que yo veo a los coléricos y mi esposo es colérico o mis hijos son coléricos o sanguíneos, yo veo que tienen todos estos deseos. ¿no, ay, deseo esto, deseo lograr esto, y yo no deseo nada. Tengo una amiga que me dice es que yo no tengo esos, así como que Esos rush de que dices ay, deseo esto. ¿no, pero ellos pueden. Como flemática puedes ir a la convicción, y me encanta cómo nos explica Metanoia que nos dice la convicción son los deseos. Pero en esteroides Nunca había oído eso.
Speaker 2:Entonces, ok, no tienes todo ese y puede que no tengas todo eso, pero el deseo, la emoción de deseo es una habilidad, o sea. Todas las emociones las puedes sentir. ¿por qué? Porque son habilidades que puedes desarrollar. ¿por qué? Porque son habilidades de pensamiento Mindset, mindset, mindset. Por eso se llama este podcast Mindset Exacto. Entonces, o sea, tus emociones vienen de tus pensamientos. Esa emoción de sentir deseo es poder poder trabajar con tu mente para sentir esos deseos. Pero no solamente eso. En el caso de las flemáticas, podemos ir al extra que es la convicción.
Speaker 2:Por convicción hacer algo Por convicción, hacer algo por convicción lograr algo.
Speaker 1:Oye, mayra, tengo una pregunta para ti, aprovechando que es tu segundo temperamento. yo tengo entendido que las flemáticas son organizadas. ¿Cierto o falso? No estoy diciendo que seas desorganizada Porque obviamente te volvemos a repetir, no porque tengas un temperamento. significa que tienes todas las fortalezas o todas las debilidades de ese temperamento, o sea tienes algunas. Dios nos creó diferentes a todas. Somos una mezcla de todo esto. Entonces, ojo, ya sé.
Speaker 2:Fíjate tengo ahí, es donde dices la base con la naturaleza, con la crianza, ¿no?
Speaker 1:esa es la otra. ¿no, cómo nos criaron?
Speaker 2:exacto. Entonces mi mamá es colérica a todo lo que haga, casi que 80% colérica y luego todos los demás, y este lo que platicábamos el otro día, que creo que todavía no le poníamos play, que parte de las. Bien bonito, cuando identificas de dónde vienen tus heridas, ¿verdad? entonces parte de mis heridas, como como flemática, de hecho, ahí, ahí salen las heridas, mi mamá coléricos. Los coléricos son muy organizados también, ¿verdad También?
Speaker 1:son muy metódicos también.
Speaker 2:Les gusta cada cosa en su lugar. De hecho, para ella una de las cosas con las que crecí es cada cosa tiene un lugar no, y para ella por ejemplo, la rutina de la noche o sea, no importara qué tan cansada estaba.
Speaker 2:Yo, la verdad, admiro muchísimo a mi mamá. Ella fue mamá soltera. Tuvo dos, tres trabajos para poderme dar la mejor educación, porque ella decía la educación es lo que yo te puedo heredar. Entonces ella era trabajo extremo para poder darme las mejores, la mejor educación posible. ¿no? Entonces, no importa qué tan cansada llegara. Y ahora que yo soy mamá, digo híjoles, ella todo el tiempo se lavaba la cara. Todo el tiempo, todas las noches, se lavaba la cara, se hacía toda su rutina de la noche. Su closet siempre estaba o sea ordenado casi que por colores, ¿no? por colores, por temporadas, por todo o sea. Ella tenía todo así súper organizado. Y sí, los flemáticos, nos gusta la paz, y nos gusta tanto la paz que yo creo que eso es lo que nos motiva, a algunos, a organizar, ¿no? porque la organización de tu hogar, la organización de tu vida trae paz.
Speaker 2:O sea hay muchísimos estudios donde dicen que el que tengas más desastre en tu casa te genera más ruido en tu mente. Claro, Ahora que lo veo desde el lado, sí, Pero de nuevo, como tú dices, cada quien tiene sus propios Y para mí, en mi caso, requería tanta más energía mantener esa organización Y como flemática yo decía si necesita tanta energía, pues no, no, lo quiero hacer.
Speaker 1:Suena aburrido no es divertido, salía tu sanguínea de esto no es fan.
Speaker 2:Sí, yo creo que si ahí eran las dos la combinación, no es divertido estar organizando y organizando y organizando. Y como que no tengo muchas, tengo muchas anécdotas con mi mamá. Que me decía mi mamá, bueno, y pues, como éramos nada más, ella y yo, su hija única era a ti te toca limpiar a la casa, pues, porque ella estaba todo el tiempo entonces fuera, entonces tú eres la que necesitas echarme la mano, somos un equipo. Entonces a ti te toca limpiar la casa. Y yo decía bueno, ahora apenas me voy cayendo en el 20, mi respuesta, como flemática, era ¿para qué limpio si se vuelve a ensuciar? Qué necesidad? ¿Qué necesidad de limpiar si se va a?
Speaker 1:volver en su ciudad?
Speaker 2:¿no, Y vivíamos en una ciudad donde había tanto polvo que, literalmente o sea, pasabas el trapito para quitarle el polvo, y no pasaba ni una hora y ya otra vez estaba el polvo ahí. ¿no, ¡ay, qué horror. Y la respuesta colérica de mi mamá es ¿para qué comes, si te va a volver a dar hambre?
Speaker 1:¡Ay, como que eso lo he escuchado en mi casa.
Speaker 2:así, qué necesidad literal pero fíjate, parte como flemática también. Y hay estudios científicos. Me encanta esto porque hay estudios científicos donde a las flemáticas, literalmente necesitamos más energía. Poder usar más energía para lograr algo que los coléricos es más fácil y usan menos energía. Entonces una herida que ya me está viendo de otro lado, mi ardillita era yo decía bueno, pero es que ella lo hace tan fácil? y yo no. Para mí no. Como niña. Que me decía te tienes que lavar los dientes todas las noches. Y yo decía pero es que me cuesta, o sea me costaba trabajo. Yo decía oye, pero es que es más fácil nomás acostarme. Ya, igual voy a volver a comer, verdad? Ella cuenta? y pues, es verdad, yo me ponía el uniforme debajo, o sea me ponía el uniforme y arriba me ponía la pijama, porque claro que para ella era básico que todas las noches se pusieras pijama, era parte de la rutina. Pero yo decía pero luego en la mañana me tengo que quitar la pijama y luego me tengo que poner el uniforme y me tengo que, o sea todos estos pasos extras, ¿no?
Speaker 2:Y si me quedo con mi uniforme, nomás me pongo la pijama, ya, nomás me quito la pijama, ya, ¿no? Y en la mañana me decía Mayra, ¿por qué estás toda masticada, o sea toda rubada? Y decía y ya, eventualmente. Yo entonces, pero entonces, claro que era este continuo choque de Y se traduce sí, tenemos que hacer la de las emociones, la de Inside Out. ¿por qué? Porque se empiezan a crear cables de I'm not enough, i'm not enough, no soy suficiente, o algo está mal en mí, o que estoy, porque, claro que la creatividad del flemático, como flemática, oye, ocurrirme que pusiera ahí, que me pusiera la pijama arriba, o sea me pusiera el uniforme arriba de la pijama, no sé dónde, ¿verdad? Pero yo decía algo, algo está mal en mí porque yo no soy como mi mamá, entonces, y si ella todo el tiempo exigía, más claro que ahora ya grande, pues dices o sea como mamás les exigimos a nuestros hijos, ¿por qué? Porque queremos lo mejor para ellos, ¿no?
Speaker 1:Pero como niñas, algo aquí hay que yo no puedo ser como mi mamá, ¿no? o sea de por sí las mujeres tendemos a compararnos y es cierto, yo creo que empezamos a compararnos desde niñas, y principalmente con nuestras mamás, porque era muy parecido el pensamiento. Mi mamá es colérica, yo creo que si no está en el 99 es poco, y obviamente yo soy colérica, pero siempre esta esta sensación de que no, porque no puedo hacer las cosas bien como ella quiere, o bien como ella espera, o bien como you know, como las hace mi hermana, no sé. O sea como que siempre nos estamos comparando, ¿no? Qué importante entender nuestro temperamento, entender que Dios nos crea de una forma bien hermosa, bien única, y cuánto daño nos hace la comparación.
Speaker 2:Así es.
Speaker 1:Así que si alguien está escuchando y se siente mal porque dice yo soy el Winnie Pooh y yo quería ser, no sé, quería ser tigero o soy el conejo, como yo soy el conejo y quería ser Winnie Pooh o sea, no se sientan mal. Todas somos diferentes y no vale la pena compararnos, porque cada una Dios nos dio dones y talentos diferentes.
Speaker 2:Bien, bien diferentes. Así es, Fíjate, yo tuve una plática con mi mamá de sanación, tan bonita O sea, porque, claro, como flemática, esa es otra cosa. No nos gusta la confrontación, para nada, totalmente.
Speaker 1:Winnie the Pooh. Todo lo que estás diciendo estoy viendo a Winnie the Pooh.
Speaker 2:No nos gusta para nada la confrontación Si la podemos evadir mucho mejor. Y como colérica se espera, le tengo que decir que esto y esto y esto y esto ¿no, o sea. Me acuerdo varias veces mi mamá, y con razón, hablando con gente diciendo no está bien esto, y yo sintiendo así que se me aceleraba el corazón, como que dice ¿qué está pasando? ¿qué está pasando entonces? ¿por qué? Porque caemos, y caemos mucho en el people pleaser, ¿no? En el complacer a la gente con tal de que mi paz se mantenga, o sea lo que tú quieras para que mi paz se mantenga, cosa que también en mi matrimonio también. Llega un momento donde dices oye, pero entonces ¿dónde quedas tú no, ¿dónde quedas tú como esposa? Porque con tal de que mantenga la paz, tú le dices todo que sí, a pesar de que para ti es un no internamente, ¿no, pero no quieres dar ese no para no causar?
Speaker 2:Ya, no quieres pelear, claro, Exacto. Entonces sí, cuando tuve esa plática con ella, precisamente, creo que nació de los temperamentos que le dije oye, toma el test para ver qué, A ver qué pasa.
Speaker 1:No tengo ni idea de cuál puede ser el tuyo. Vamos a averiguar.
Speaker 2:Sí, no sabes que los coléricos sabes tanto los coléricos como los melancólicos. cuando toman el test, lo que dicen es así Ay, yo no soy ese ese, y quieren volverlo a tomar no, yo quería ser el otro entonces y me encantó.
Speaker 2:Ella fue bien Mayra, yo te admiro mucho, el ser humano que tú eres, y a mí, qué diera yo para ser un poquito como tú? Y yo, así como que ¡Wow, o sea. Y sí, se me viene la emoción porque yo decía o sea yo toda la vida crecí con el No, o sea algo está mal en mí, o sea yo no puedo ser como ella. ¿no? Entonces, ¿cómo trae sanación el conocerte, el conocer tus fortalezas, el conocer tus debilidades, conocer también las fortalezas y debilidades de los otros, porque entonces puedes empezar a hacer nuevas conexiones de que no es? yo creo que internamente, todo el tiempo lo hacemos acerca de nosotros. ¿no, it's not about you, it's not about you. Es como ellos, como procesan su mente, como trabajan sus emociones, ¿no? ¿Qué es lo que te pasa? te ayuda a entender cómo, cómo la gente no puede pensar como tú quieres, cómo la gente?
Speaker 1:no puede ser como tú quieres que sea, y tienes que aprender a respetar y tienes que aprender a amar a la gente como es. Yo he platicado otras veces en el podcast que mi historia con mi mamá pues no fue fácil por muchas razones y yo me acuerdo que cuando era yo muy joven, mi abuela dice que el día que yo me convierta en mamá voy a entender. Entonces, seguramente, cuando yo tenga mi primer hijo voy a entender mamá. Y nació mi primer hijo y yo fue así como no, no entiendo. Dije ok, a lo mejor es porque soy muy bruta con el segundo, a lo mejor algún día voy a entender. Entonces, cuando estaba embarazada de mi hija, dije ok, yo creo que ahora sí, voy a entender mamá. Y llegó mi hija María, y tampoco, o sea, como que en lugar de acercarme a entenderla mejor, la entendía yo cada vez menos. Entonces llegó un momento en el que mi relación con mi mamá era honestamente de que ya, ya, yo acá, gracias o sea, no quiero o sea. Me costaba hasta hablar con ella, o sea, y hablar con ella por teléfono ni siquiera, o sea en persona.
Speaker 1:Ella vive en México, yo vivo en Canadá, o sea. Tenemos muchos años sin vernos, pero fue hasta que empecé a conocerme a mí misma, que pude entender a la mujer. Entonces, cuando pude entender a la mujer, ahí fue cuando realmente pude abrir mi corazón a la sanación, mi mente. ¿no? Cómo puedo ser una buena mamá si, como hija, estoy guardando resentimiento, tengo estas heridas shala, shala? ¿no, pero es cierto, o sea el poder conocerla más me ayudó a entenderla más y así pude realmente empezar a sanar? ¿no, yo creo que ya, bueno, no sé, yo siento que mi sanación real va a llegar, el momento en que la vea.
Speaker 1:Por diferentes circunstancias no hemos podido vernos, pero nuestra relación, siento, yo, que ha mejorado a partir de que yo empecé con estas clases de desarrollo personal y también de crecimiento espiritual, porque de otra forma nunca hubiera podido entender. ¿no? Incluso me acuerdo que una vez en confesión estaba yo hablando con el sacerdote y el sacerdote me decía o sea porque yo iba al confesionario así, con toda la intención de quejarme, es que ella me hizo, es que ella dijo, es que ella me dio, es que ella me quitó, o sea todo para mi pobre madre, ¿no, o sea, yo creo que iba en la segunda oración y el sacerdote a ver es como que Liliana, no espérate, porque tú tienes que pensar en esto, esto y esto? y yo, así como que nunca lo había yo pensado así, ¿no, yo solamente, como hijos, podemos juzgar muy severamente a nuestros padres, ¿no? ¿Por qué? Porque tendemos a pensar que, como padres, pues deben de ser perfectos. Les quitamos esa parte de hombre y de mujer que tienen porque no son perfectos.
Speaker 1:Atrás de una mamá hay una mujer, una mujer que tiene heridas, que tiene debilidades, que tiene fortalezas, pero hay un ser humano Y eso, como hijos, nos cuesta mucho verlo. Entonces, cuando este sacerdote tan hermoso me empezó a decir ok, pero tú te has puesto a pensar en la cruz que lleva tu mamá por esto, esto, esto o sea, y eso, que yo no lo había empezado, ni a contar la mitad de todo lo que yo le quería decir, o sea, me quedé tan impresionada, dije wow, y en el momento te voy a ser honesta salió el colérico y no me pareció, no me encantó. Lo escuché con mucho respeto y con mucho amor, porque era un sacerdote que yo tenía tiempo de conocer y de respetar mucho, pero no me encantó lo que me dijo. Tomó tiempo que yo realmente entendiera y reflexionara y que me cayera el 20 de ok, esto es exactamente lo que el Padre Miguel me estaba diciendo y tiene toda la razón. Yo fui lenta para entender, pero tenía toda la razón. Definitivamente sí, qué?
Speaker 2:hermoso. Sí, sí, por eso. Este es el por qué hacemos esto Exacto. Aquí está el por qué, profundo O sea, me encantó.
Speaker 1:Sí, hay veces que y me traes a mí, a la conciencia, sí que dices hasta que no fui mamá pero yo creo que más bien, como tú dices, no es porque fuiste mamá, es que no te viste tú, a ti en esta posición como mujer, como persona, obviamente nos causan ruido, nos causan dolor, nos causan incomodidad. Entonces, así como que dices ay, no, mejor, no A mí, en lo personal, esta situación con mi mamá me causaba mucha vergüenza. No-transcript what's wrong with me? Si lo digo en voz alta, ¿qué va a pensar la gente? O sea decirlo en el confesionario era terrible, terrible, terrible.
Speaker 1:Entonces, empezar a conocerte a ti misma definitivamente es el primer paso, creo yo, para la sanación, porque es cuando empiezas realmente a entender, aceptar y a poder afrontar tu pasado, siempre de la mano del Señor, por supuesto, porque si yo no estuviera agarrada de la mano del Señor, no hubiera podido pasar por ahí. Es demasiado feo, era demasiado feo, demasiado oscuro, demasiado doloroso, demasiadas cosas. Y lo había intentado antes, incluso cuando yo llegué a Canadá Creo que también lo he platicado antes Yo estuve dos años en terapia y tuve la bendición de que la psicóloga que yo tenía era una psicóloga cristiana. Entonces estuve dos años, y no es que no me haya servido, pero yo terminé y no sentía paz, o sea como que había muchas cosas que sí a ella le agradó como que entender, como que aceptar, pero yo no sentía paz y me acuerdo que en mi última sesión me dijo algún día tú vas a poder perdonar a tu mamá y vas a estar en paz.
Speaker 1:Y yo, así como que no, no creo, y me dijo sí o sea. Yo no se lo dije, yo solo lo pensé. Y se me quedó viendo, me dice sí, y me dijo, así como si me hubiera estado contestando ¿no? Me dijo sí, dios te va a ayudar. Y yo, así como que ok sure, sí o sea. Solamente hasta que Dios entró en mi vida, como decías tú en la ecuación de mi vida, fue cuando realmente pude sanar, pero es un proceso definitivamente Necesita mucho trabajo de tu parte.
Speaker 2:Sí sí, sí, La sanación de las emociones es todo un proceso es diario y es de por vida.
Speaker 1:Así es, así es Y eso es lo que tú eres. Experta, mayra, esa es tu área de expertise, expertise.
Speaker 2:Sí, bendito Dios me ha permitido. Yo le tenía tanto miedo a mis emociones, o sea de nuevo con flemáticos, o sea a los flemáticos. nos encanta sentir la paz. Entonces, cualquier otra emoción, a mí me encanta sentir la paz, felicidad, se acabó. Cualquier otra emoción me traen vergüenza no quiero saber de ellas ¿verdad?
Speaker 2:Pero todas las emociones, todas, todas, todas todas, si Dios nos permitió sentirlas, es por algo Así es, o sea, dios creó las emociones, así es. Cuando me di cuenta de esa realidad, dije ah, o sea, claro, hasta la ansiedad, hermosas o sea. Ayer estaba escuchando un libro, un audiolibro que me encantan ahora que ando manejando tanto tiempo y decía o sea hasta la ansiedad, dios la creó. Entonces por algo y no? Y dices pues, qué tipo de Dios tenemos que creo estas cosas que no se sienten bien? no, Dios, tenemos que creo estas cosas que no se sienten bien? ¿no, pues, sí, no se siente bien, pero porque no se siente bien no quiere decir que es mala O sea. Es una señal, es algo que te está mandando a tu cuerpo para decir pon atención en esto. ¿no, exacto, es un mecanismo de defensa? Exacto, entonces, o sea. pero nosotros decimos no se siente bien, no lo quiero.
Speaker 1:Sale bye, sale bye, sale bye, mayra. No, me quiero poner a hablar de emociones porque nos vamos a tardar otra hora o sea hablar contigo de emociones si es va para largo. No, no, no regresemos a temperamentos.
Speaker 2:Sí, focus, focus, focus, focus. Algunos errores, algunos errores de pensamiento con los con flemáticas es es que no siento hacer esto, o sea como que no siento I just don't feel like doing it, entonces no siento. No tenemos que esperar el sentir hacer para hacerlo. Podemos cambiar los pensamientos si tienes, si tienes tu coach que te ayude, tu mindset que te ayude ahí. Otro pensamiento que nos encanta es así como que if it's not broken, don't fix it, o sea, es como que está bien, funciona bien, no necesitas estarle moviendo, ¿no? Y pues claro, el people pleasing ¿no? Whatever you want, lo que tú quieras, lo que tú quieras, lo que tú quieras, lo que tú quieras. Pero fíjate cómo el pensamiento de lo que tú quieras te aleja más del descubrir qué es lo que tú quieres, porque, como flemáticas, batallamos mucho para saber qué es lo que queremos. Me acuerdo que cuando yo empecé, en mi camino de formación humana, de conocerme a mí, que me decían ¿qué te gusta hacer? y yo lo que sea, comer, lo que sea, pero dime tres cosas de las que te gustan hacer, de las que disfrutas hacer, y yo literalmente no podía encontrarlas. o sea yo decía pues no, no, mi mente no me daba. y cuando hice coach, cuando ya me convertí yo en coach y ayudé a otras personas también, había una mujercita también que me decía es que no sé qué me gusta. y literalmente le puse el ejercicio que a mí me pusieron en el día si logras o sea en el día, si logras o sea en el día, ubicarte esa conciencia, ese estar presente, ¿no, que es algo que hiciste, que disfrutaste, una cosa en el día que hiciste, que disfrutaste. pero es estar presente, ¿no? Y lograr, ok, esto disfrute, hacer esto disfrute, hacer esto.
Speaker 2:Yo no me acordaba en ese momento, estaba tan perdida como mamá primeriza, y estar todo el tiempo en casa y estar así como que todo el tiempo enfocada hacia mi hijo, que no me arrepiento, que me encantó poder hacer eso. pero a la misma vez, como mamás, tenemos derecho y obligación a vernos a nosotras. Gracias Cuando aprendí te tienes que, como en el avión, te tienes que poner tú la máscara primero, porque de otra manera no vas a poder. De otra manera nace el resentimiento, de otra manera nace todas estas otras emociones. ¿Por qué? Porque te están señalando algo. estás, no te estás yendo por el camino que necesitas.
Speaker 1:Te deberías, que podrías irte.
Speaker 2:Entonces fue así como que ah que me gusta hacer? Me gusta leer. Descubrí yo disfruto mucho cuando leo. Me encanta leer ¿verdad. Pero era muy difícil para mí estar viendo hasta la ropa O sea el caso de la ropa Como flemáticas. Hay veces que lo que sea me lo pongo.
Speaker 1:No, pasa nada, ¿no?
Speaker 2:De hecho, con mi mamá como colérica, hasta los 19, a la fecha, la verdad, muchas veces todavía, pero hasta los 19, oficialmente ella me compraba toda mi ropa y yo no tenía ni pío O sea, pero toda la ropa, te digo todo, o sea de pies a cabeza, ¡Guau, y yo nunca. Sí, creo que me decía te traje esto, ok, me lo ponía. Te traje esto, ok, o sea no. Había de que? no, no, me gusta, no, no quiero, no, no, me quiero, no, o sea. Lo que me trajera estaba bien, ¿no?
Speaker 1:¡Qué maravilla, ojalá mis hijas fueran problemáticas.
Speaker 2:Pero no, no, no, no, no, sí mi hijo, mi hijo de colérico, o sea seis añitos, cinco añitos, y le ponía una ropa y me decía eso no me gusta. O sea, yo, a mi edad, todavía mi mamá a veces me da así la ropa, y ok, gracias, y me la pongo, y él así, no, no me gusta, y no lo quiero, y no. Entonces, ahí la diferencia. ¿qué más? ah, pues, orar, pedirle a nuestro santo de los flemáticos, que es santo Tomás de Aquino.
Speaker 1:Estábamos platicando yey, es nuestro santo, realmente que le pedimos intercesión, los flemáticos que es Santo Tomás de Aquino, estábamos platicando ¡Yay, ¡yo, yay, es nuestro santo, realmente. al que le pedimos intercesión, al que le damos gracias al Señor por su vida, por su trabajo, por todo lo que aportó durante su tiempo en este mundo, porque es donde se basa todo el trabajo que hemos aprendido con metanoía. Y, para quien no lo sabe, yo lo he repetido otras veces, pero para quien no lo ha escuchado, es donde se basa todo el coaching, todo el life coaching o que hay alrededor, todo lo que escuchas en mucho de la nueva era está basado en santo tomás de aquino, así que, de nuevo, no tienen nada de verdad. no se inventaron nada ellos, ojo 99 puntos1.
Speaker 2:El punto uno que le tuerce, pero sí como humanos, como somos, como seres humanos. Entonces, las fortalezas, pues, yo creo que ya está un poquito clara, pero nada más para tocarles es ser tolerantes. Somos muy pacientes, a veces a modo extremo, demasiado pacientes, demasiado pacientes, muy respetuosos, podemos seguir Organizados, organizados, algunos, algunos, otros pues no tanto ¿verdad. Pero entonces el reto sería para las flemáticas poder superar esa apatía y poder superar ese miedo. Y es posible. ¿por qué? Porque son pensamientos que con tu mindset aquí de Lili, mi mindset católica de Lili, o conmigo, nos puedes mandar un mensajito Y de hecho, les tenemos el regalo, el regalo que me comprometí, yo que hablamos con Metanoia y nos dijeron que ese reporte de los temperamentos que hicieron maravillosos, de cada uno de los temperamentos, se los vamos a traducir en español, en nuestro español, en nuestro español. Se los vamos a traducir en español y yo creo que les vamos a dejar el link ¿no?
Speaker 1:Aquí para que lo bajen? Sí, porque la verdad yo creo que les vamos a dejar el link. ¿no, Aquí para que lo bajen. Les va a servir muchísimo, muchísimo, muchísimo. Va a ampliar lo que Mayra ya nos explicó también, pero es súper, súper importante. ¿no, Y es un primer paso.
Speaker 1:¿no, Tampoco lo tomen como que es la verdad absoluta. Como ya dijimos, van a haber cosas con las que se identifiquen. Van a haber cosas con las que digan no, como que esto no me suena. ¿no, Y además, o sea nadie, es así, como que puro flemático o puro sanguíneo O sea no, de nuevo, somos una combinación de temperamentos y de muchas otras cosas. ¿no, También de motivaciones, nuestro carácter, nuestra historia, Hay muchas cosas. Por eso siempre decimos que Dios nos crea, a cada uno de nosotros, de forma única e irrepetible, Y en realidad así es. Pero este test de temperamentos es una herramienta para que empieces a conocerte mejor. Mira, antes de que nos vayamos, tengo dos preguntas. Hay una debilidad de los flemáticos que a mí siempre me hizo mucho ruido cuando yo pensaba en Winnie the Pooh, que es el ser egoístas, bueno y también mezquinos¿ Es cierto? Porque Winnie the Pooh no era ni egoísta ni mezquino, era todo amor mezquino era todo amor.
Speaker 1:No, pero bueno, sus debilidades tal vez, ¿sabes?
Speaker 2:lo que yo pienso en ese, de nuevo, si estamos bien conscientes que es lo que nos mueve profundamente, ¿verdad la paz? entonces si tú vas a venir a perturbar mi paz, si tú vas a venir a perturbar, entonces ¿qué necesidad, de verdad, o sea qué necesidad? y yo creo que ahí tiene mucho que ver la combinación de tu otro temperamento para que digas qué tanto actúa el people pleasing, qué tanto actúa el te doy lo que quieras, con tal de que no, de que no este perturbes mi paz. A la parte, a la otra parte, donde dices ¿por qué te lo voy a dar? hay veces que el flemático es así como mejor te pongo esta pared, mejor me alejo, mejor me escondo, mejor te vado, para no tener que darte, que ver que todo, o sea todo esto que tengo que hacer para mantener esta relación, de forma muy diplomática, te voy a evadir, somos muy diplomáticos.
Speaker 1:Te voy a ignorar, ok, oye, ¿puedes dar algún ejemplo de cómo reaccionaría cada mamá, de acuerdo a su temperamento, en alguna situación específica?
Speaker 2:Sí, ¿sabes qué Estaba pensándola? que cuando lloran, cuando lloran que sentimos, cuando lloran nuestros hijos. No es porque está llorando Esto quiero que quede así, porque es un highlight Para mí, fue un antes y después como mamá. No es porque está llorando que te sientes como te sientes Ok. Es lo que significa para ti, el que esté llorando.
Speaker 2:¿qué significado le estás dando? Qué estás pensando acerca de su llanto? Ok, me quedé pensando y dije a ver ¿qué pasa, sí o sea colérica, ¿qué le mueve? La productividad, la acción. ¿verdad, si, a la hora que necesitas hacer algo, que necesitas moverte para la siguiente acción, que algo se necesita hacer, tu hijo empieza a llorar porque no estaba listo, porque tienes un hijo melancólico y no le avisaste con tiempo que seguía otro proceso y hacerle toda la O tienes unos hijos sanguíneos y no ven lo divertido en lo siguiente que tienes que hacer, y empiezan a llorar y X, ¿no? Porque, claro, su llanto, su llanto, de nuevo su llanto. No es por lo que les estás pidiendo hacer. Su llanto es por lo que ellos están pensando de lo que es siguiente, ¿verdad? O sea la separación, pero bueno, entonces la colérica es ¿cómo es productivo tu llanto? No es, entonces, ¿cómo no es productivo tu llanto? Por favor, termina Por ahí.
Speaker 1:Sigamos O sea move on. Sí, totalmente Ya.
Speaker 2:Esa es la colérica psíquica. No, y mi mamá, o sea no llores. No se vale quejarse y no se vale llorar, o sea ya Y sí totalmente.
Speaker 2:La manera en que todavía fíjate, hay veces que mi mami le hace así a mi hijo, así que no llores y no te quejes, y lo para en seco, o sea. Y para mí todavía, de repente me siento así como que estoy segura ¿qué te pasó? ¿no, ¿pero por qué? porque le genera esa emoción de no es productivo, esto no nos va a llevar a ninguna utilidad. Esto, entonces, por favor, move on. Ahora la sanguínea. ¿qué es el llanto? no estamos a gusto con la tristeza, o sea. La emoción que nos gusta sentir es felicidad. Entonces esa tristeza nos genera, a nosotras, frustración, nos genera incomodidad. Básicamente es incomodidad. No estamos cómodas. Es como si nos pusiéramos una ropa que no nos queda o que nos pica, ¿no? Entonces digo que ¡ay? Y hasta empiezas a sentir, digo que ay, ay, ay, esto me pica, esto me pica, esto me hace sentir incómoda. Entonces mejor te hago sentir feliz.
Speaker 2:Entonces ¿qué te compro, ¿qué te hago, ¿qué es esto? para que te sientas feliz, porque tu tristeza me incomoda. Ahí sale el people pleasure. Sí tu tristeza me incomoda y me es tan fácil hacerte feliz, que mejor te hago feliz. Claro que a corto plazo no Interesante verdad. Entonces es a mí, yo me tuve literalmente que entrenar para Está bien que estés triste. Literalmente decirle sabe que está bien que estés triste y está bien que llores Aquí nos quedamos.
Speaker 1:Literalmente decirle ¿sabes qué Está bien que estés triste y está bien que llores, aquí nos quedamos, pero era aprender. Y aceptar tú la incomodidad durante su llanto Sí, ah, estás triste, Ah ok, Bueno, vamos a sentir aquí la tristeza.
Speaker 2:¿qué estás pensando que estás triste? Pero el colérico de mi hijo? no estoy pensando nada, Tú no me dejaste hacer esto. Entonces, bueno, ahí lo vamos trabajando, ¿verdad? Y seguimos trabajando en eso. Ahora el melancólico, Como mamás melancólicas, nos mueve las ideas, nos mueve la perfección, ¿verdad? Entonces a ver si está llorando mi hijo. ¿qué significa acerca de mí? Significa que yo no estoy siendo buena mamá, significa que no soy perfecta, significa que algo me estoy equivocando. Entonces entra la mamá melancólica también en ese de yo no soy una buena mamá. Entonces, casi que a ella también le da tristeza que su hijo esté llorando, ¿no?
Speaker 1:Pero voltea el pensamiento alrededor de ella. No es que su hijo esté llorando, ¿no? Pero voltea el pensamiento alrededor de ella. No es de por qué está llorando. No es que yo estoy haciendo algo mal.
Speaker 2:Sí, tengo una mamá melancólica, amiga, que dice cada vez que mi hija me rechaza o que entra, todo esto, ella casi que dobla su emoción, ¿no? Ah? Entonces, pues, bien importante ver, o sea ¿qué está pensando? En todos los temperamentos es ¿qué está pensando mi hijo, que está llorando. Algo que está pensando él le está causando ese llanto. Claro, no, es algo que yo dije, no es algo que yo hice, es algo que, de lo que está pensando acerca de lo que yo dije o lo que yo hice, que va a pasar? ¿no, o que pasó con sus hermanos o alrededor, mantener muy bien esa separación. Y como cobró el último flemática la paz, entonces estás, you're disturbing my peace. No, bonito, ¿por qué no nos podemos llevar bien todos¿? Por qué no podemos estar tranquilos todos, amor y paz A ver tranquilo, o sea no pasa nada, ¿no?
Speaker 2:Y el no pasa nada. Me encanta, ahorita me volví consciente el no pasa nada. No pasa nada, no pasa nada. ¿no, esa frase no pasa nada. Y si tienes un hijo melancólico, si tienes un hijo colérico, ¿cómo que no pasa nada? O sea pues, tú, esto, esto, esto, ¿no?
Speaker 1:Claro.
Speaker 2:Entonces, no es acerca, ojalá, hermosas, que se lleven. Esto no es o sea el llanto no es lo que te está provocando o sea el parar el llanto, no necesariamente para tu emoción. Identifica en qué temperamento te mueves más, y te mueves más como mamá, porque muchas veces en un temperamento nos movemos más como mamá y en otro, en nuestro secundario, nos movemos más como esposas, fuera de casa, con amigas. Entonces, ¿en qué temperamento te mueves más como mamá? Para checar tus fortalezas, y lo vas a ver en el reporte de los temperamentos. Para checar tus fortalezas y usar tus fortalezas, aparte de tu coach de mindset, para que te ayude a cambiar, a transformar esos pensamientos, con la gracia de nuestro Señor, y que ese llanto se vuelva ¡Ah, es una señal de esto, ¡ah, puedo hacer esto? ¡Ah, o sea active tu creatividad en vez de que active tu rechazo, ¿no? Porque yo creo que ahí es donde muchas veces, como mamás, ponemos el rechazo a todo lo que da.
Speaker 1:Y no ayuda a nuestros hijos porque sienten la tensión, sienten las emociones que nosotras estamos sintiendo, aunque tú no les digas nada, ellos lo sienten, automáticamente. lo sienten, ¿no Yo?
Speaker 1:me acuerdo que hace muchos años, pero muchos años sí, yo creo que tenía como 18 años estaba en un curso, como también era algo relacionado con desarrollo personal. No recuerdo, pero me acuerdo que la instructora y tampoco me acuerdo por qué temas o sea no me acuerdo de nada que pasó en ese curso, más que ese ejemplo específico que dio, que ella decía que cuando un bebé llora, la mamá canta. Pero el canto no es para que el bebé se calme, es para que ella se calme y entonces para que el bebé se pueda calmar. No-transcript, para empezar a conocernos mejor a nosotras mismas y poder así ayudar a nuestros hijos, porque de otra manera no lo vamos a lograr.
Speaker 2:No, no está muy relacionado. Literalmente ahorita es la conexión de amamantar todavía más hermosas, nuestra, literalmente, y más ahorita hacer la conexión de amamantar, ¿no? todavía más hermosas, o sea todo, todas las emociones químicamente en tu leche, ahí, ahí van, ahí van, o sea. Bueno, a mí me encanta la ciencia, esa es otra parte de descubrir. Pero pero químicamente ahí están tus emociones, químicamente les estás, tus emociones químicamente les estás mandando todo, todo, todo tus enojos, tus alegrías, todo, todo, todo. Con esto, por favor no digas ay, no, entonces, ya, no lo voy a amamantar, por favor, sí, amantalo, por favor por favor, por favor es muy bueno.
Speaker 2:Pero es muy bueno que te conozcas, que te veas, que te des el tiempo. Que te veas que te des el tiempo. Lo que decía yo ahorita, ¿no, ¿qué te gusta, ¿qué disfrutas hacer? Porque, aunque seas mamá, tienes derecho y obligación a cuidarte a ti, a verte a ti, a sentir el amor de Dios, permitirte sentir ese amor de Dios para que desde ese amor, desde esa taza que fluye del amor de Él, tú les des a tus hijos. Entonces, por favor, por favor yo sé que les tenemos mucho que se lleven el día de hoy.
Speaker 2:Nos encantaría escuchar en los comentarios del podcast, si se puede, que ahí le pongan, así como que el review, y que digan ay, me encantó esto, me encantó esto, no me llevo esto Porque, sí o sea, es base, base, base. Las emociones son alimento. Entonces, si nosotros les enseñamos a nuestros hijos que hay emociones que no nos gusta comer, y entonces las evadimos, y que estas emociones hacen mal, entonces cuando lloran nuestros hijos, ese hijo dice no, no, esta emoción no se permite en esta casa. Inconscientemente estamos mandando esa señal, esta emoción no se permite en esta casa, entonces mejor guárdatela, ¿no?
Speaker 2:Y todas las emociones contenidas eventualmente explotan y salen, Entonces mejor Y no es bonito.
Speaker 1:No, es bonito de veras.
Speaker 2:No, es bonito, pero es necesario también. Ya, nos estamos moviendo al siguiente podcast, al siguiente podcast.
Speaker 1:Ya, si tienes razón, mayra, no es verdad que estoy infinitamente agradecida por tu presencia, por tu energía, por tu conocimiento, por todo ese amor que compartes cada vez que estas aquí. De verdad, muchas, muchas gracias por hacer el tiempo, que fue totalmente inesperado, porque la idea era que grabáramos el episodio, sí, un episodio por el aniversario del podcast, y ya ¿no? y que tú hayas tenido la iniciativa de decirme no, vamos a hacer un episodio por temperamento. Yo bueno, muchas gracias, mayra, de todo corazón muchas gracias, mayra, de todo corazón.
Speaker 2:Muchas gracias.
Speaker 1:Lo disfruté mucho, mucho, mucho, mucho estar aquí contigo y, hablando de ser mamás, ya despertó el mío ¿qué te puedo decir que no te haya dicho antes de todo corazón gracias, te quiero mucho, agradezco mucho al señor por haberte puesto en mi camino y de verdad oro para que tu misión siga adelante, siga creciendo, tu familia también. Y bueno, de verdad, muchas, muchas gracias, mayra, no gracias.
Speaker 2:Lili, bendiciones, felicidades.
Speaker 1:Ok, mayra, y antes de que cerremos este último episodio de los temperamentos yo sé que tú tienes algo que decirnos una invitación especial cuéntanos les tenemos una súper, súper, súper, súper propuesta.
Speaker 2:Sí, porque yo creo que en estos cuatro episodios hemos aprendido, hemos podido comprender algo acerca de cada uno de nuestros temperamentos, ¿verdad?
Speaker 1:O al menos es lo que esperamos. Que hayan comprendido algo, porque no es un tema fácil. Es un tema muy largo y muy complejo.
Speaker 2:Así es.
Speaker 2:Entonces, como no es un tema bueno, puede ser un tema más divertido para los, para mí, para mis sanguíneas, puede ser un tema más eficiente, o sea, entre más te metes en este tema, puedes tener relaciones más eficientes, más divertidas, con más paz para mis flemáticas, que son las últimas que están aquí escuchando gracias por su paciencia y con más profundidad. Cada uno de los temperamentos tiene esos triggers, tiene esas cosas que le prenden del otro, oh sí, y que hacen que nuestras emociones, esos triggers, tiene esas cosas que le prenden del otro, oh sí¿. Y qué hacen que nuestras emociones, verdad? que hacen que generemos muchos pensamientos y por lo tanto, nuestras emociones estén a flor de piel. Entonces estábamos pensando cómo les podemos ayudar, más allá de estos cuatro podcasts que hicimos juntas, y uno muy importante, si los hemos dicho a través de los cuatro podcasts, es contact juntas. Y uno muy, muy importante, se los hemos dicho a través de los cuatro podcasts, es contacten a Lili, por favor. O sea tienen herramientas que les pueden ayudar, Por favor, háganlo, o sea tomen ventaja Qué padre, que tomen ventaja de estos recursos gratis, maravilloso.
Speaker 2:Pero también para tomar acción masiva, como muchos coaches dicen, ¿no, para tomar que se haga realmente esa transformación, necesitamos la inversión, inversión de tiempo, inversión de dinero. Así es Entonces inversión de ti, que realmente esté ese sí completo. A mí me encanta cuando aprendí el sí de María, o sea ese sí de entrega total. Entonces ese sería para mi recomendación, primer paso. Segundo paso que me dices, mayra, yo quiero enfocarme, quiero aprender más de estos temperamentos, porque quiero esa transformación en mis emociones, en mis relaciones, especialmente como mamá. Les dimos el ejemplo de cuando lloran nuestros hijos. Les dimos el ejemplo de cuando lloran nuestros hijos. Y quiero invitar también aquí, muy especialmente a las que son mamás y que son esposas también. Por qué? Porque nuestra relación con nuestro marido se ve reflejado en nuestra relación con nuestros hijos. Mucho O sea tiene un así lineal Casi, que lo puedes ver completamente. A mí me han pasado bastantes. Luego nos aventamos otro podcast de eso.
Speaker 1:Las anécdotas con el marido.
Speaker 2:O sea me ha pasado que me molesto con él, algo pasa con él y también mi paciencia, mi amor con mi hijo, o sea se ve ahí Y de la otra manera también. O sea mi hijo me hace trigger por alguna cosa y luego va y también se ve reflejado.
Speaker 1:En el marido Al efecto, pobre marido.
Speaker 2:Entonces, si les interesa, no solamente ver el reporte que les vamos a compartir aquí, si les interesa trabajarlo a más profundidad, cuáles son esos triggers, cuáles son esos disparadores, esas emociones que generan, ¿cómo manejar esa sanación de las emociones? La verdad, para mí eso es lo que me especializo y eso es lo que me encanta en la sanación de nuestras emociones, en nuestras relaciones día a día. Y la sanación es todos los días.
Speaker 2:Y nuestras emociones no sé tú, lili, pero yo creo que la mayoría de las mujeres sentimos miles de emociones. No sé tú, lili, pero yo creo que la mayoría de las mujeres sentimos miles de emociones en un solo día.
Speaker 1:Ay sí, qué barbaridad. pero eso es por los miles de pensamientos que tenemos cada día, entre 60 mil y 80 mil. entonces, por eso a veces nos volvemos un poco locas, con todo lo que sentimos. y, es cierto, nadie mejor que tú, mayra, para ayudarnos a manejar y a sanar nuestras emociones, porque eso es algo que normalmente no podemos hacer solos. No, estoy diciendo que la oración no sirva, no estoy diciendo que ir al Santísimo no sirva O sea. no, por favor, no malentiendan, no-transcript en pérdidas ¿no? O sea fue un proceso totalmente transformador, liberador, o sea? yo nunca me imaginé que tuviera yo dentro de mí tanto dolor, no, nada más por el misquerel que yo acabo de pasar, sino por los otros dos que, según yo, ya estaban así como que casi, casi olvidados, enterrados, o sea. no, el Señor quería que yo realmente pasara por las emociones, que me permitiera experimentarlas, pero yo sola, no, porque yo no lo hice sola. O sea, estaba Emily, pero más que estaba ella, estaba el Señor ahí. Pero para llegar a esto tú necesitas a alguien que te guíe, necesitas a alguien que te acompañe, alguien que te acompañe, alguien que te enseñe cómo agarrarte literal de la mano del Señor, y para esto necesitas una coach católica. Y de verdad, mayra es la experta, la ideal para ayudarte en este proceso, de verdad O sea, yo no me atrevería a hacerlo.
Speaker 1:Me han preguntado un par de veces y siempre digo ¿lo quieres en español? Te recomiendo Mayra¿. Lo quieres en inglés, te recomiendo Emily. ¿Por qué? Porque esto es como un carisma especial, ¿no? Yo sé que a mí el Señor me ha dado muchos carismas, pero esto de la sanación yo considero que no es el mío. Por eso nunca me vas a escuchar decir ¿quieres ver tus emociones? O sea, contáctame? No, yo siempre te voy a decir contáctame a Mayra. Si es en español, contáctame a Mayra, porque Entonces esta es una súper oportunidad de poder trabajar con ella, de poder ser parte de su tribu y, sobre todo, de poder sanar, de permitirte que el Señor sane cualquier herida, cualquier emoción, porque para el Señor nada es imposible. Así es.
Speaker 2:Amén. Entonces vamos a tener estas por si van a abrir las puertas de la tribu con este programa de seis semanas, porque muchas veces, así como que ay, tenemos la herida del compromiso y no queremos comprometerme, somos tiggers y decimos no, ¿cómo, ¿cómo que va a ser, ¿cómo que, ¿para cuándo? no, entonces, aquí para mis coléricas, así bien, cuando empieza, cuando termina toda la información, se las vamos a poner aquí. pero van a ser seis semanas, nada más, en las que nos vamos a enfocar en esos triggers, en esos disparadores y en esas emociones que están ahí causando heridas o que ya las causaron, y cómo vamos a sanarlas, cómo vamos a mejorar esas relaciones que tenemos del día a día con nuestros esposos, con nuestros hijos. Entonces, por favor, chequen aquí en las notas el link, véanlo. Si nuestro Señor les habla, las invita, estaremos orando por cada una de ustedes para que den ese sí, ese sí de Mamá María, así es, y además esto es online.
Speaker 1:No te preocupes, no tienes que salir de tu casa. Lo puedes hacer así en privado, en tu hogar, en donde te sientas tú cómoda. ¿a qué hora son tus reuniones, mayra?
Speaker 2:Son todos los martes a las 7 de la tarde, tiempo del Pacífico, Entonces ahí está en cada sonoraria y los pondremos. Pero mi Lili, les tengo todavía más especial.
Speaker 2:Este programa se va a abrir por primera ocasión No sé si única, no quiero decir primera ocasión, no quiero decir única, pero por primera ocasión vamos a abrir un cohort, o sea que va a ser simplemente para ustedes. La tribu es maravillosa. Tenemos la tribu Hijas Amadas de Dios, que nos reunimos todos los martes a las 7 de la tarde, tiempo del pacífico. Con ya vamos a cumplir los dos años. Wow ¡Vamos a hacer fiesta ¡Vamos a hacer fiesta.
Speaker 2:Para una seguida es Y la tribu es maravillosa. Cada martes estamos trabajando algo, Estamos creciendo en algo De nuestras emociones, de nuestros temperamentos, Y es maravilloso tener esa comunidad. Pero quiero que empiecen esa comunidad aquí, juntas con Lili, O sea las que han estado escuchando el podcast de Lili, que es maravilloso. Les quiero abrir esa puertecita, esa puertecita antes de la tribu. Quiero abrirles esa puertecita para que creen esa comunidad entre ustedes Y porque vienen referidas de con Lili. Les vamos a dar también su precio especial ¡Eh.
Speaker 2:Ahí, le vamos a poner su cupón ahí, cupón Liliana, y entonces ahí les vamos a dar su descuento, también muy especial para este cohort, que va a ser especialmente para ustedes. Enfocarnos en donde están ustedes en este momento, todas las dudas, todo. Nos vamos a reunir por esas seis semanas y nada más va a ser para ustedes, para trabajar esas dudas. Luego ya se va a abrir la tribu también para ustedes, verdad, si ese es su llamado. Pero sí, me pareció muy importante hacer este pequeño cojo y va a ser también. Va a ser uno pequeño porque se trabaja mucho y la sanación no es así, como que así o sea. Hoy entra clase y ya estoy completamente ¿no, entonces se trabaja mucho, se trabajan muchas cosas privadas, y es bien bonito.
Speaker 2:Cuando yo decía híjoles, no, lo que a mí me cuentan en una sesión, uno a uno, no puedo o sea. ¿cómo voy a tener un cohort? ¿Cómo voy a tener un grupo? no, un grupo pequeño, ahora en este caso, ¿cómo voy a tener la tribu? Pero realmente, nuestro Señor, lo que tú decías ahorita, el punto de que no estás invitada a sanar en comunidad, en una comunidad de fe, y lo hablamos en estos podcast, no, si, la comunidad de fe que te quieres unir en la que, en la que te sientes a gusto es con la de Lili, adelante, hermosa, acepta esa invitación.
Speaker 2:Muchas veces nuestros pensamientos son los que nos paran de probar cosas nuevas. Que el Señor te está poniendo, ahí los medios para que lo hagas. Y si dices no sabes que, mayra, necesito sanación, si tengo muchas emociones que no sé ni qué onda con ellas, bueno, te invito a que vengas, cheques este cohort y más adelante cheques la tribu y ver si realmente es para ti, porque la mentira más grande de las más grandes yo creo de verdad que vi la transformación con mis clientas es creer que solamente a ti te está pasando lo que te está pasando y existe una sanación inmediata. Ahí, sí, se los puedo decir una sanación inmediata.
Speaker 2:Cuando ves, yo no soy la única que estoy pasando por esto hay otra mujer del otro lado del mundo, de otro país, que está pasando exactamente por lo mismo que yo estoy pasando, O sea cuando mi tribu, cuando trabajamos en tribu y estamos viendo eso, o sea hay veces al final de la tribu, siempre les digo ¿qué se llevan? Que fue la luz del Espíritu Santo que les dio? ¿no? Y ha habido varias que me dicen es que solamente el hecho de ver que hay otras mujeres pasando por esto, eso me llevo. Hay algunas que ni siquiera pueden estar en vivo, porque también que no las detengan el pensamiento de ok, son seis semanas, pero a la hora que es yo no puedo, o X, Que no las detenga eso. Hay personas de la tribu que no pueden participar por el horario, a la hora de en vivo, Pero con la pura grabación, literalmente, he tenido el feedback de con la pura grabación, me dicen, es que hubo sanación en mi corazón al ver la grabación.
Speaker 2:O sea el Señor obra y el Señor no se detiene por nada.
Speaker 1:Amén. Hablamos de los dos obstáculos que seguramente empiezan a pasar por tu cabeza cada vez que quieres probar algo nuevo o invertir en ti. No tengo tiempo y no tengo dinero, pero me gustaría que te pudieras a pensar ¿cuánto dinero cuesta tu tranquilidad, la paz en tu corazón, el que tú logres perdonar, el que tú logres soltar algo que tienes cargando tal vez años, como era mi caso? ¿no? Que realmente, de las cosas al que me dio esa sanación, no, nada más fue sanar esos tres miscarios que yo había pasado, sino sanar algo que pasó cuando yo tenía 15, 16 años, o sea. Te estoy hablando de hace mucho. Si hacemos cuentas, son como 25 años, o sea. Eso fue lo que más me impresionó.
Speaker 1:Normalmente el dolor no nos permitimos sentir ¿no, nuestro cerebro nos protege y como que lo vamos ocultando, lo vamos enterrando, pero eso no quiere decir que desaparezca. Sigue ahí y tarde o temprano sale y de la manera que menos te imaginas, a veces en tus reacciones, a veces en tu cuerpo, en tu salud, o sea, las cosas que no sanan están ahí contigo haciéndote daño¿. Cuánto vale esa sanación para ti? Y también me gustaría que pensaras, o sea la inversión de tiempo. A veces nos cuesta más invertir el tiempo que invertir el dinero. ¿por qué? Porque no sabemos manejar nuestro tiempo, pero te aseguro que tú estás perdiendo esa hora, esas dos horas en social media, en poner atención en lo que piensan los demás o en complacer a los demás. También lo hemos hablado mucho aquí en el podcast En qué estás usando tu tiempo.
Speaker 1:Yo te aseguro que tienes una o dos horas cada semana, porque eso ni siquiera es todos los días. Es cada semana para invertir en ti Y esto, no nada más, es invertir en ti. También es invertir en tu familia. Tú quieres llegar al cielo y estoy segura que no quieres llegar sola. Quieres llegar con tus hijos, con tu esposo, con tu familia, pero no vas a llegar con ellos. O, más bien, nadie va a llegar si no empiezas a invertir en ti, porque tú eres la luz que guía ese hogar. Ser más al Señor de saber más de esa manera tan hermosa y tan perfecta en la que Él nos crea. No te quedes solo con el podcast, no te quedes solo con los libros, no te quedes solo con los videos en YouTube.
Speaker 1:Date la oportunidad de realmente experimentar el amor, a la gracia de Dios. De verdad, es un regalo Esto que va a hacer Mayra en estas semanas. Créeme que es un regalo. Es un regalo porque es tiempo que invierte ella esa energía, los años de estudio que tiene ella, toda la experiencia y aparte, son los dones y los talentos que el Señor ha puesto en ella y que quiere compartir contigo. Entonces, de verdad, no lo pienses, no te vas a arrepentir, o sea así.
Speaker 1:Te lo digo, no te vas a arrepentir, vas a grabar ese programa de seis semanas y vas a decir wow, gracias Señor por haber puesto a Mayra en mi camino, porque estoy segura que si estás escuchando este podcast es porque lo necesitas, porque el Señor quiere que sanes, que te liberes, que dejes de escuchar al demonio, porque eso es lo otro que pasa cuando nos sanamos Estamos escuchando al enemigo y nos está alejando del Señor. Entonces, piénsalo, medítalo, óralo, y déjate guiar por el Señor, porque al final, esto va más allá de lo que te pueda decir Mayra o lo que te pueda decir yo. Escucha más allá de lo que te pueda decir Mayra, lo que te pueda decir yo. Escucha al Señor, pregúntale a Él. Esa es la mejor, la mejor recomendación que te podemos hacer. Escucha al Señor, óralo, con el Señor.
Speaker 2:Así es Bueno pues. muchísimas gracias, Lili, gracias, gracias, gracias, gracias por tus palabras, esas caricias.
Speaker 1:Ay, mayra, ya no sé cómo yo agradecerte a ti por todo el tiempo, por este regalo tan bonito, que no me esperaba. La verdad es que qué bello que el Señor te haya puesto en el corazón este regalo para todas las mamás que escuchan el podcast. Muchas, muchas gracias, y de verdad que tenemos que seguir trabajando juntas. Cómo no sé? vamos a ponerlo en oración a ver qué dice el Señor. Pero muchísimas gracias, mayra. Voy a dejar tus links, los links del taller, tus redes sociales y demás, y cualquier pregunta o cualquier comentario. Pónganlo aquí abajo o mándale un mensajito a Mayra, mándame un mensajito a mí. Vamos a estar checando y bueno, pues, muchísimas gracias de nuevo por estar aquí hoy, mayra. Dios te bendiga. Gracias Lili, bye, bye, bye. ¡gracias.