
Mindset Para Mamás Católicas
Este Podcast está diseñado exclusivamente para las mamás católicas que buscan cultivar un mindset positivo y espiritual en su vida cotidiana. Descubriremos juntas como ser las mamás que nuestros hijos merecen sin dejar de ser las mujeres que Dios creo.
A través de reflexiones inspiradoras, consejos prácticos y entrevistas edificantes, te acompañaremos en el viaje de fortalecer tu mentalidad, encontrar la alegría en los desafíos y descubrir cómo la fe puede ser tu guía para ser una mamá feliz y llena de gracia. ¡Prepara tus audífonos y tu café, porque aquí compartiremos todo sobre ser mamás con un toque de fe!
Mindset Para Mamás Católicas
58. Adicción al celular y pantallas: lo que toda mamá debe saber
Si alguna vez te has sorprendido revisando el celular mientras tus hijos intentan hablar contigo 🙈… este episodio es para ti. Desde un lugar auténtico y vulnerable, exploramos la adicción digital y un término poco conocido pero muy real: la nomofobia, el miedo irracional a estar sin el celular 📱.
Este problema no solo afecta a los adolescentes. El 78% de los adultos en Latinoamérica confiesa sentir ansiedad al alejarse de su teléfono, y muchas veces somos nosotras, como mamás, quienes modelamos esta dependencia sin darnos cuenta.
Compartimos señales de alerta en niños y adolescentes, reflexionamos sobre el llamado de 1 Corintios 6:12 —“no dejaré que nada me domine”—, y hablamos de cómo recuperar el control de nuestra atención y presencia, desde la fe.
Encontrarás también cinco acciones concretas que puedes empezar hoy mismo para reducir el uso excesivo de pantallas en tu hogar, reconectar con tus hijos y vivir con más intención 💕.
Este episodio no es para juzgarte, sino para recordarte que Dios te llama a vivir libre, presente y con dominio propio
Links de Oraciones para pedir por tus hijos 😇...
https://www.aciprensa.com/recurso/1682/oracion-a-santa-monica-por-los-hijos
https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-oracion-a-la-virgen-de-guadalupe-para-pedir-por-la-proteccion-de-los-hijos-nid11122024/
https://www.aciprensa.com/noticias/81986/oracion-oficial-del-beato-carlo-acutis
Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )
Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales
Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:
✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario, también piensan en lo que cocinaran para la cena? ¿O mientras trabajas estás pensando en tus hijos? ¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas tiempo para ti? Entonces llegaste al lugar correcto. Bienvenida a Mindset para mamás católicas. Aquí vamos a reír y crecer juntas mientras aprendamos a cuidar de nuestra salud espiritual, física y mental. No importa si estás lidiando con pañales berrinches o con teenagers incomprendidos. Este podcast es para ti. Vamos a disfrutar de entrevistas fascinantes, reflexiones espirituales y consejos prácticos para mantener tu paciencia intacta O bueno, casi siempre Mientras navegamos por la emocionante montaña rusa de la maternidad, porque aquí, si algo sabemos hacer bien, es enfrentar cada día con esperanza, amor y un poquito de caos organizado. Sintoniza cada semana Mindset para mamás católicas y únete a esta aventura celestial. Muy buenos días.
Speaker 1:Bienvenida a este episodio de Mindset para mamás católicas. Mi nombre es Liliana Contreras y soy la creadora de este podcast. El día de hoy te quiero hablar desde un lugar muy real, porque el tema del que vamos a platicar a mí me ha tocado de manera personal, y también a mis hijos. No siempre es fácil admitirlo, pero muchas veces he sentido que el celular me distrae más de lo que me ayuda, me roba atención, me desconecta de mis hijos y me hace perder momentos que, bueno, no van a volver¿. Sabes qué es lo peor? Que muchas veces ni siquiera me doy cuenta, hasta que viene alguien, por ejemplo alguno de mis hijos, y me dice mami, te estoy hablando y no me estás haciendo caso. Por eso hoy quiero que hablemos con honestidad y sin culpas de algo que está presente en muchos de nuestros hogares la adicción al celular.
Speaker 1:Tal vez no lo ves como un problema, pero ¿te ha pasado que sientas ansiedad si no sabes dónde está tu teléfono, que lo revisas y lo revisas aunque no tengas notificaciones, ¿que te cuesta desconectarte aunque estés muy cansada? Bueno, esto tiene un nombre Se llama nomofobia Y es ese miedo irracional a estar sin el celular. Y, aunque suene exagerado, es una realidad cada vez más común en adultos jóvenes y, tristemente, también en los niños. Pero no te preocupes, porque este episodio no es para juzgarte. Es más bien una invitación a reflexionar, a despertar y a que te preguntes con honestidad ¿a qué le estoy dando mi tiempo, mi atención y mi corazón?
Speaker 1:En este episodio vamos a platicar qué es la nomofobia, cómo afecta a tu familia y qué puedes hacer para volver a vivir más presente, más en paz y, sobre todo, más conectada con lo que de verdad te importa. ¿te quedas a escuchar? Perfecto, comenzamos. Empecemos por explicar qué es la nomofobia y cómo se relaciona con la adicción al celular. Puede que el término te suene un poco extraño o incluso exagerado, pero nomofobia es una realidad cada vez más común.
Speaker 1:Viene de la expresión en inglés no mobile phone phobia y se refiere al miedo irracional a estar sin el teléfono celular. No se trata solo de que te guste usar tu teléfono, sino de sentirte incómoda, ansiosa o incluso hasta angustiada si no lo tienes en tu mano. Tal vez te identificas con alguna de estas situaciones. Sales de casa sin tu celular y sientes que te falta algo. Te despiertas y lo primero que haces es revisar el teléfono. Aunque estás cansada, te quedas en la cama mirando redes sin poder parar. Estás en una reunión familiar y estás más pendiente de la pantalla que de las personas que tienes alrededor. Créeme que no estás sola.
Speaker 1:El 78% de los latinoamericanos dicen sentir ansiedad si se alejan de su teléfono Y el 66% admite revisarlo constantemente, incluso si no tiene ninguna notificación. Esto nos demuestra que esto no es solo una costumbre. Es una dependencia. Permite revisarlo constantemente, incluso si no tiene ninguna notificación. Esto nos demuestra que esto no es solo una costumbre, es una dependencia. Ahora hay algo importante que te quiero aclarar, sobre todo hablando específicamente de nuestros hijos.
Speaker 1:Aunque el término nomofobia se refiere específicamente al celular, en la vida diaria esta adicción se manifiesta también a través de la tablet, de videojuegos y de otras pantallas. Para un niño, el dispositivo puede cambiar, pero la conducta es la misma. Tiene una necesidad constante de estimulación, siente irritación o angustia cuando no puede usar el aparato y tiene preferencia por lo digital en lugar de interactuar con otros niños o de jugar al aire libre. Por eso, en este episodio, vamos a usar la palabra nomofobia como una forma de hablar de algo más amplio la dependencia digital que nos afecta a todos, sin importar la edad o el dispositivo que estamos usando. Y aquí es donde entra la mirada desde nuestra fe, si nos vamos a la palabra, la primera carta de los Corintios, 6.12, nos dice Todo me está permitido, pero no todo me conviene.
Speaker 1:Todo me está permitido, pero no dejaré que nada me domine. ¡auch, ¡qué fuerte, ¿no? A veces creemos que no pasa nada porque estás pegada al teléfono, pero este versículo nos recuerda algo esencial La verdadera libertad es poder decirle no a lo que nos domina. Y me gustaría que te preguntaras tú ¿cómo te sientes respecto al uso del celular? Te sientes libre? Tú decides cuándo y cómo usarlo, o sientes que es más bien él el que te controla a ti?
Speaker 1:Cómo afecta esta adicción a nuestros hijos? Como mamás, una de nuestras mayores preocupaciones es cuidar el corazón y la mente de nuestros hijos. Queremos que crezcan seguros, felices, conectados con su fe y con el mundo real. Pero ¿qué pasa cuando las pantallas comienzan a ocupar el lugar de las conversaciones, del juego, de la oración o incluso de nuestra presencia? Porque, seamos honestas, hay días que estamos muy ocupadas o muy cansadas, o solamente queremos un rato de paz, y creo que todas hemos usado la tablet o el celular o el videojuego como niñeras. ¿y eso nos hace malas mamás? Yo creo que no nos hace humanas, aunque obviamente esto no es lo más recomendable, porque los niños y los adolescentes son especialmente vulnerables a la adicción digital.
Speaker 1:A diferencia de los adultos, ellos aún están formando su identidad, sus hábitos y su capacidad de autorregularse. Cuando tienen acceso constante a celulares, tablets o videojuegos, pueden volverse dependientes muy, muy rápido. ¿cómo se manifiesta esta dependencia? Bueno, se irritan fácilmente si les quitas el dispositivo o el juego. Piden el celular o la tablet todo el tiempo. Les cuesta jugar, leer o entretenerse sin pantallas, se aíslan del resto de la familia, comienzan a imitar comportamientos que ven en redes o videojuegos, y muchas veces estos comportamientos son muy agresivos. ¿sabes qué es lo más tremendo?
Speaker 1:En Estados Unidos, el 80% de los jóvenes entre 13 y 24 años han vivido al menos un riesgo digital como ciberacoso, contenido inapropiado o pérdida de privacidad. Y en Latinoamérica, el uso excesivo de celulares en menores ha sido fuertemente relacionado con problemas de sueño, ansiedad y bajo rendimiento escolar. Si yo sé que vas a estar pensando ok, pero yo tengo el parent control, o yo solamente los dejo ver el YouTube Kids o cosas así? Créeme que esto no es suficiente. No tienes idea de la cantidad de veces que yo he encontrado contenido inapropiado con mis hijos. Y créeme que tengo todos estos controles, todos estos candados de seguridad No están seg.
Speaker 1:Muchos niños desarrollan conductas similares a las de una adicción, porque no pueden parar aunque quieran. Muchas veces mienten para seguir usando el dispositivo o tienen cambios de humor cuando no están conectados. Y si te estás preguntando ¿por qué ocurre esto? Bueno, déjame decirte que es porque las pantallas les ofrecen recompensas inmediatas, like colores, sonidos, juegos que activan su cerebro una y otra vez, generando una especie como de enganche. Y cuando no intervenimos a tiempo, esta dependencia puede crecer y afectar profundamente su desarrollo emocional, social y espiritual. Y créeme que esto es real. Si tú todavía no lo ves en tu casa, créeme que si no pones límites sanos ahora, tarde o temprano lo vas a ver.
Speaker 1:A nosotros nos pasó hace algunos años, cuando le empezamos a dar el teléfono celular a mi hijo mayor. No recuerdo exactamente, pero había una razón por la que teníamos que soltar el celular. No me acuerdo si nos estábamos mudando o necesitábamos estar en contacto con él para ver que llegara bien a la casa. No me acuerdo exactamente, ¿no?
Speaker 1:Entonces mi primer consejo es que nunca le des un teléfono celular nuevo a tu hijo, porque no le va a durar. Nos pasó. Creo que a los tres días se lo robaron. No me acuerdo, pero mala idea. Nunca le des un teléfono nuevo a tu hijo. Atención.
Speaker 1:Y créeme que cuando menos nos dimos cuenta, este muchachito ya estaba a las horas de la madrugada con el teléfono bajo las sábanas. O sea lo castigábamos, lo escondíamos, iba y lo sacaba, mentía, se enojaba, o sea desarrolló un nivel de agresión rápido, rápido y feo, o sea no fue nada agradable. Tuvimos que poner límites, tuvimos que vernos muy estrictos. No fue una época bonita, de verdad, te lo digo, o sea, pero era una cosa necesaria, porque el cambio que dio en su comportamiento fue tremendo, tremendo, tremendo. Yo, en lo personal, creo que tú, como mamá, tienes la obligación moral de hacerlo mejor para tus hijos, y parte de eso es poner límites, especialmente con estos dispositivos. De eso es poner límites, especialmente con estos dispositivos digitales.
Speaker 1:Qué nos dice la palabra Proverbios 22.6? nos dice instruya al niño en su camino y aun cuando fuera viejo, no se apartará de él. Nuestra misión como madres no solo es proteger a nuestros hijos, también es formarlos, enseñarles a usar la tecnología con sabiduría, a elegir lo bueno, a vivir con dominio propio, incluso cuando esto implique decir no a lo que todos los otros niños hacen. Y créeme que eso es lo más que te van a decir Es que mi amiguito, es que mi amiguita es que todo el mundo tiene el teléfono, es que todo el mundo juega este video game, es que todo el mundo hace esto. Y créeme que te va a costar, o sea, no te voy a mentir, te va a costar trabajo, pero créeme que después vas a ver los frutos. Va a valer la pena porque estás protegiendo la mente, el corazón, la salud de tu hijo, créeme. Pero obviamente esto empieza en la casa. Si tu hijo está demasiado pegado a alguna pantalla, lo primero que te voy a decir es que no te sientas culpable.
Speaker 1:Esta es una cultura digital. Todas estamos aprendiendo Esto de la tecnología. Ha crecido y ha avanzado de una manera impresionante, o sea simplemente en el último año, o sea wow, es increíble lo rápido que va, y tenemos que adaptarnos y tenemos que estar al día. Pero siempre es importante, lo primero, recordar que tú tienes la obligación moral de hacer y de decidir qué es lo mejor para tus hijos. No te sientas culpable.
Speaker 1:Aquí lo importante es despertar, tomar conciencia y empezar a tomar pequeñas decisiones que marquen la diferencia. Y si ya están en la adolescencia y ya estás teniendo trouble con los dispositivos, con el celular, con lo que sea, no tengas miedo a poner límites. No sé por qué a veces tenemos miedo, como mamás, a poner límites. Again, tú tienes la obligación moral y bueno, pues, los que ponen las reglas en tu casa son tu esposo y tú. Entonces, créeme, es lo mejor que puedes hacer ponerle límites a tus hijos. Y si te estás preguntando si nosotras, como mamás, también sufrimos esta adicción, la respuesta es sí. Tal vez no lo queremos admitir, pero muchas veces nosotros también estamos atrapados en una relación muy poco sana con el celular, y es que el celular nos ofrece muchas cosas buenas.
Speaker 1:Entre comillas, ¿no? Conexión, distracción, información Tal vez es parte de tu día a día, en el trabajo, entretenimiento, compañía, pero cuando nos acostumbramos a recurrir al teléfono en cada momento de pausa, de incomodidad o de cansancio, sin darnos cuenta pues comenzamos a vivir desconectada a lo más importante ¿no? Nuestra familia, nuestra fe, nuestro señor. ¿te ha pasado alguna vez esto? ¿Estás con tus hijos, pero no los escuchas porque estás respondiendo un mensaje? ¿Abres Instagram solo un momentito y se te va media hora. ¿te despiertas y lo primero que haces es mirar el celular? ¿Estás en misa, pero un sonido o una notificación te saca de momento. ¿te cuesta estar sin tu teléfono, aunque estés agotada o en tiempo de descanso.
Speaker 1:No es solo una distracción, es una señal de que el celular ha empezado a ocupar un lugar central en tu mente y en tu corazón. ¿sabes que el 23% de los latinoamericanos afirman que su celular es más importante que sus relaciones personales? Y aunque esta cifra parece extrema, la verdad es que muchas veces le damos más tiempo, atención y cuidado a nuestro celular que a nuestras relaciones, incluso que a nuestra vida interior. ¿y qué nos dice la palabra en Mateo 6.21?.
Speaker 1:Donde está tu tesoro, ahí estará también tu corazón. ¿qué es lo que más ocupamos? miramos, buscamos, ahí es donde está realmente nuestro tesoro. ¿está en Dios, en nuestra familia o está en el teléfono? Y aquí me gustaría hacerte una pregunta directa ¿Quién se está perdiendo de ti mientras tú estás mirando el celular?
Speaker 1:Esta adicción silenciosa nos roba presencia, nos hace menos disponibles, menos atentas, menos receptivas a lo que el Espíritu Santo quiere mostrarnos en nuestro día a día. Pero ¿sabes qué es lo más maravilloso? Que no estamos condenados a vivir así? Dios no te quiere acelerada, corriendo, distraída, abatada a una pantalla. Él quiere que vivas en libertad, en presencia y en plenitud. Y todo comienza por reconocer que tal vez nos estamos equivocando mucho en el uso que le estamos dando a nuestro tiempo. Pero también podemos empezar a tomar pequeñas decisiones con intención para cambiar esto. Antes de continuar con el tema, me gustaría invitarte a que te tomes unos cuantos segundos, a que cierres los ojos, si puedes, por supuesto, y a que respires muy profundamente.
Speaker 1:Piensa en tu día a día ¿Cuántas veces recurres al celular por inercia? ¿Cuántos momentos importantes con tus hijos, con tu esposo, contigo misma o incluso con Dios han sido interrumpidos por el celular? De nuevo te lo digo no se trata de hacerte sentir mal. Se trata de hacerte tomar conciencia, porque cuando vemos con claridad, podemos elegir diferente. Recuerda que Dios no te llama a vivir conectada a todo, sino a vivir conectada a Él. Y quizás este episodio no es solo una advertencia. Es más bien una invitación a recuperar la paz, a recuperar tu libertad y a recuperar el control de cómo pasas tu tiempo.
Speaker 1:Pasemos ahora al siguiente punto ¿Qué podemos hacer como familia católica? Después de todo lo que hemos hablado, puede que te sientas un poquito abrumada, que tal vez pienses bueno, sí, es cierto, tengo adicción al celular. ¿para dónde comienzo? Cómo puedo cambiar esto? pienses bueno, sí, es cierto, tengo adicción al celular. ¿por dónde comienzo? Cómo puedo cambiar esto? No se trata de eliminar el celular de tu vida. Seamos honestas, o sea? necesitamos el celular, como te dije.
Speaker 1:Tal vez tú lo usas para el trabajo, como yo. Tal vez tienes familia en otros lados y te comunicas, ¿no, o sea? ahora las escuelas se comunican por apps. Antes nos mandaban y nos mandaban y nos mandaban formas. Ahora todo te lo mandan por una app. No se trata de que vivas aislada, ni que tampoco aislas a tus hijos. ¿por qué? Porque las escuelas usan tablets, porque tarde o temprano, van a salir al mundo y se van a enfrentar a una realidad para la que tienen que estar preparados.
Speaker 1:Lo único que se trata aquí es poner cada cosa en su lugar Y, por supuesto, siempre Dios en el centro de todo. Aquí me gustaría compartirte algunas ideas sencillas para que puedas retomar ese control de tu tiempo y, por supuesto, para que puedas vivir más conectada con el Señor y con tu familia. Mi primera recomendación es que hagas un examen de conciencia digital. Así como examinamos nuestro corazón en la vida espiritual, también podemos revisar cómo usamos nuestro tiempo. Y bueno, y aquí es importante que te preguntes con honestidad ¿cuánto tiempo paso al día frente a una pantalla? O sea y no estoy hablando del tiempo que estás en el trabajo o de que realmente necesitas estar al frente ¿no? O estar checando tus correos, tus cosas, por cuestiones laborales? No me refiero al tiempo extra. ¿qué estoy dejando de hacer por estar conectada? ¿Mis hijos me ven más con el celular en la mano que con una sonrisa Número?
Speaker 1:2. Establece espacios sagrados sin pantalla. Decide los momentos del día donde el celular no está permitido, por ejemplo, durante las comidas en familia, al despertar y antes de irte a dormir, durante la misa o el tiempo en oración, tal vez a los trayectos en coche con tus hijos, que puedes aprovechar para hacer una oración, para hacer el rosario, para conversar, para preguntar cómo les fue en el día, etc. Estos espacios no solo te ayudan a estar presente, también le enseñan a tus hijos que hay momentos para todos, momentos para estar presente, momentos para estar presente, momentos para estar jugando en la pantalla. Número tres Enseña con tu ejemplo. Te lo tengo que decir. No puedes pedirle algo a tus hijos que tú no estás dispuesta a hacer. Tienes que empezar primero contigo.
Speaker 1:Apaga las notificaciones, pon el celular en otro cuarto, desconectate. Yo sé que no es fácil, pero aprende a desconectarte. Si hay algo urgente, te van a llamar por teléfono, ¿ok. Quita las notificaciones. Cuando alguien necesita conectarse contigo, te va a llamar. Lo mismo pasa con la escuela, ¿no? O sea, si la escuela tiene que hablarte, hay un problema. No te van a estar mandando mensajitos. Te van a llamar, ¿cierto? Entonces, de verdad, trata de ponerle límites al celular tú primero. De otra forma tus hijos no lo van a hacer. Cuando ellos vean tu esfuerzo, lo van a notar y créeme que eventualmente también lo van a imitar.
Speaker 1:Número 4. Reemplaza el tiempo de pantalla por conexión real. Aquí no se trata solo de que les quites el teléfono, el videojuego, la tablet. No se trata de que pongas algo que realmente los nutra, por ejemplo que ese tiempo lo dediquen a jugar, a leer un cuento, a salir a caminar sin el celular, a tener una conversación como te fue en el día a día, tal vez a poner algo de música católica cristiana, católica cristiana. Lo importante es que conectes en ese tiempo. Pero si tú les quitas el teléfono y no les das nada que hacer, como que va a haber un problema, pequeños cambios, grandes frutos.
Speaker 1:Y número cinco Invita a Dios en este proceso. No lo hagas sola. Nuestro Señor quiere ayudarte. Pídele al Espíritu Santo templanza, sabiduría y dominio propio. Estos son dones del Espíritu Santo, ahora que estamos tan cerca de Pentecostés. Y recuerda, esto no es una meta perfecta, es un camino diario, nos dice la segunda carta de Timoteo 1.7.
Speaker 1:Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. ¡qué maravilla. Solamente tienes que pedirle al Espíritu Santo que te ayude. Yo sé que a veces no es fácil, sobre todo si ya tienes hijos adolescentes.
Speaker 1:Tal vez este problema o esta adicción ya está presente en tu casa y no sabes qué hacer. Primero, no tengas miedo. Para el Señor, nada es imposible. Y si quieres extra ayuda, te voy a dejar aquí unas oraciones especialmente para pedir por nuestros hijos, para pedir la intercesión de Santa Mónica, del Beato Carlos Acutis o incluso de nuestra Madre María Santísima, por nuestros hijos. Te las voy a dejar aquí, abajito.
Speaker 1:Dios te ha dado la gracia para vivir libre, para tomar decisiones con propósito y para recuperar tu tiempo y tu atención. Recuerda que Dios nos hace libres y en esta libertad nosotros podemos y debemos elegir lo que es mejor para nosotras y también para nuestras familias. Y así hemos llegado al final de este episodio. Y si tú llegaste hasta aquí es porque en el fondo de tu corazón sabes que hay algo que necesita cambiar. Recuerda que no estás sola.
Speaker 1:Todas estamos en este camino, aprendiendo a vivir más presentes, más despiertas y más en paz. Y aunque el mundo nos empuja a estar conectadas todo el tiempo, la verdad es que lo más valioso no está en una pantalla, sino enfrente de ti tu esposo, tus hijos, tu hogar y, por supuesto, nuestro amado padre que te espera, en lo simple, en lo cotidiano de cada día a día. Quizás hoy no puedas cambiarlo todo, pero puedes dar un pequeño paso. Apaga el teléfono un rato, mira a tus hijos a los ojos, escucha a tu esposo cuando te hable. Ora, antes de encender un teléfono, respira profundo y elige vivir con intención.
Speaker 1:Si este episodio tocó algo en ti, te invito a que lo compartas con alguna otra mamá que pueda necesitarlo. Tal vez ese pequeño gesto sea la semilla que transforme su vida. Y si aún no estás en nuestra lista de correo, suscríbete. Te voy a dejar el enlace aquí abajito para que puedas escuchar los episodios nuevos, para que tenga acceso a nuestras guías gratis y también a los talleres que vamos a estar haciendo. Y recuerda, por favor, que Dios no te quiere perfecta, te quiere presente. Que Dios y Nuestra Madre María Santísima te acompañen y nos vemos muy pronto. Bye, bye.